El descenso de la contaminación puede ayudar a reducir los casos de conjuntivitis y de ojo seco
Según Clínica Baviera, usar gafas de sol, gotas lubricantes, instalar filtros de aire de alta calidad y una buena hidratación a través de la ingesta de líquidos, son algunos de los consejos para reducir los efectos de la polución en la salud visual
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
La calidad del aire se asocia a cuestiones respiratorias, pero tal y como indican desde Clínica Baviera, lo cierto es que la polución también puede afectar a los ojos.
Entre las patologías más comunes asociadas a este ámbito se encuentran las inflamaciones e irritaciones oculares, que pueden verse agravadas cuando no llueve durante varios días.
La conjuntivitis provoca la inflamación del tejido que cubre la parte blanca del ojo y del interior de los párpados (la conjuntiva), lo que ocasiona lagrimeo y enrojecimiento del globo ocular. Además, la contaminación también puede aumentar la prevalencia del síndrome del ojo seco, donde el paciente, al no producir la cantidad necesaria de lágrimas para mantener lubricados sus ojos, siente irritación y escozor.
Cómo prevenir los problemas relacionados con los ojos
Para evitar que la polución genere molestias, el equipo médico de Clínica Baviera recomienda utilizar gafas de sol. También comentan que otra cuestión a tener en cuenta es la hidratación. Al beber las cantidades de líquido recomendadas (2 litros de agua al día), beneficiamos al organismo en general. Pero lo que quizás no se sepa es que también protegemos los ojos, a los que facilitamos la producción de lagrimeo suficiente para mantener la zona húmeda.
Mientras que con la instalación de filtros de aire de alta calidad en el hogar o en la oficina, se evita el paso de elementos contaminantes externos que pueden resecar el espacio y generar picor en el área ocular de quienes se encuentren en su interior.
"En los últimos años hemos visto cómo los efectos del cambio climático también perjudican a la salud ocular, por lo que en estas semanas en las que la polución ha disminuido, somos más conscientes que nunca de los beneficios que recibimos cuando podemos ver y disfrutar de un planeta más cuidado y más limpio", aseguran desde Clínica Baviera.
Recomendamos
















