El Covid-19 potencia la mortalidad entre los obesos más jóvenes
La obesidad y el sobrepeso exponen a los pacientes adultos más jóvenes a los efectos más adversos de la Covid-19, según un último estudio publicado en la revista Jama Internal Medicine, con mayor número de fallecidos
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Maison EVO abre sus puertas en Turó Park: lujo desenfadado, estética avanzada y medicina estética en la zona alta de Barcelona
La inauguración de la quinta clÃnica del grupo EVO, que ha sido todo un éxito de convocatoria, reafirma el interés y la relevancia de la empresa en el sector
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugÃa de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te habÃa contado
La medicina regenerativa abre nuevas vÃas para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
La obesidad es un factor agravante del riesgo de padecer enfermedades e incluso la muerte para los adultos jóvenes.
Cada año mueren más de cuatro millones de personas a causa de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. Estas patologÃas crónicas también hacen particularmente vulnerables frente al Covid-19 a quienes las padecen, asà lo confirma un nuevo estudio de adultos jóvenes en los Estados Unidos.

De las personas con Covid-19, casi la mitad de los sujetos con obesidad mórbida, intubados o fallecidos
El análisis, publicado hace tan solo unos dÃas en la revista Jama Internal Medicine, se ha realizado entre 3.000 adultos jóvenes (18-34 años) hospitalizados en los Estados Unidos entre abril y junio. Confirma además que los negros e hispanos son los más afectados por la pandemia en los Estados Unidos: representaron el 57% de los adultos jóvenes hospitalizados y el 49% de los que murieron o intubaron, mientras que representan sólo el 33% de la población estadounidense.
En el estudio, las personas con obesidad mórbida (con un Ãndice de masa corporal superior a 40) estaban extremadamente sobrerrepresentadas, con un 41% de pacientes intubados o muertos. Otros factores y morbilidades estuvieron muy presentes, caso de la hipertensión (31% de los pacientes intubados y muertos) y la diabetes (27%).
Obesidad y sobrepeso, mayor riesgo de complicaciones
Los adultos jóvenes con las tres afecciones (obesidad mórbida, presión arterial alta y diabetes) tenÃan un riesgo similar de morir o ser intubados a adultos sanos en generaciones posteriores, de 35 a 64 años de edad, según los investigadores. Este estudio se suma a varios otros que indican que las personas obesas tienen un mayor riesgo de complicaciones de Covid-19.
Un "mega análisis" que recopila múltiples estudios en los que participaron 399.000 pacientes, publicado en agosto en la revista Obesity Reviews, estimó que las personas obesas tenÃan un doble riesgo de ser hospitalizadas después de contraer coronavirus, en comparación con las personas no obesas. Su riesgo de morir era un 48% mayor que estos.

Recomendamos