El bótox: un aliado de la belleza
La Agencia Española del Medicamento ha presentado un informe en el que asegura que, desde que se aprobó en España el uso del bótox, se han realizado 260.000 intervenciones sin incidencias
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
La Dra. Ana María Barranco es quien nos habla del bótox con auténtico conocimiento de causa, ya que es una de las especialistas que mejor lo conocen y utilizan. "Quizás no se hace justicia con él…", nos asegura la Dra. Barranco, directora del Centro de Medicina Estética Génova 10 y especialista en temas faciales, refiriéndose al bótox. "Porque el bótox, a pesar de sus detractores, es realmente extraordinario y apto para tratar un gran numero de patologías, además de las arrugas".
Es cierto que para utilizarlo hay que tener, a nivel médico, un conocimiento preciso de la anatomía humana y del manejo de las dosis y de los instrumentos adecuados en su manipulación. "Puede ayudar a ejercitar los músculos débiles y a que, quizás en un futuro próximo, los niños con parálisis cerebral restauren su movimiento normal".
Pero, ¿qué es en realidad esta sustancia, tan adorada por unos y denostada por otros? Es un fármaco que paraliza temporalmente los músculos. Una toxina que comenzó a utilizarse en Estados Unidos en los años 60, en el tratamiento de desórdenes neurológicos, caracterizados por las contracciones musculares involuntarias y en el estrabismo.
Actualmente, el bótox se ha convertido en uno de los aliados más sobresalientes de la belleza, ya que ayuda a "eliminar" las arrugas faciales (patas de gallo, entrecejo, etc.). La frecuencia de los tratamientos varía, pero es de aproximadamente de 4 a 6 meses, tiempo que duran sus efectos. Y los pacientes pueden reincorporarse a su rutina habitual de inmediato tras la aplicación.
Además se utiliza en:
Dada su eficacia y escasos efectos indeseables, el bótox ha desplazado de alguna manera a la cirugía estética, tal como en el caso del lifting del tercio superior. Y es que se diga lo que se diga, el respeto al bisturí es grande y aún mayor a la anestesia. "Mi consejo, -dice la Dra. Barranco- es que jamás se lleve a cabo un tratamiento con bótox salvo con profesionales acreditados y en centros que reúnan las condiciones adecuadas".
La opinión de la Dra. Barranco es absolutamente comprensible, teniendo en cuenta que es una de los seis especialistas en Medicina Estética de España que más bótox inyecta. En base a su profundo conocimiento le formulamos algunas preguntas:
¿Son muchas las personas que utilizan bótox para corregir arrugas?
Sí. Creo que es lo mejor que hay en Medicina Estética. Más de 15 millones de personas en todo el mundo lo utilizan o lo han utilizado, sin que se hayan producido problemas.
El bótox marcó un hito en el rejuvenecimiento facial. Vencidas finalmente de manera científica y sanitaria las prevenciones que su utilización suscitaba, se ha convertido en una herramienta innegablemente poderosa para lograr el rejuvenecimiento facial que cualquier persona desea.
¿Le parece un método seguro?
Desde luego, siempre que el producto sea suministrado por personal autorizado. Su aplicación dependerá de la indicación que el profesional considere oportuna. De hecho, la Agencia Española del Medicamento ha presentado un informe en el que asegura que desde que se aprobó en España, se han realizado 260.000 intervenciones sin incidencias.
La especialización es muy importante, de tal manera que en Génova 10 sólo llevamos a cabo Medicina Estética Facial, por lo que nuestro conocimiento del rostro es exhaustivo.
¿Se obtienen resultados satisfactorios?
En una sola sesión es frecuente combinar dos o tres zonas a tratar. Siempre dependerá de los objetivos que pretenda el paciente y lo que honestamente el especialista puede ofrecerle. Por ello es de suma importancia hablar e informar al paciente y hacerlo desde el conocimiento de la anatomía de la cara y de las zonas óptimas para la aplicación de las inyecciones. Sólo así se optimizarán al máximo los resultados deseados, que comienzan a percibirse a los pocos días.
¿Cree que de verdad "engancha"?
“Enganchar” es un término quizá un poco fuerte. Pero es cierto que una vez que el paciente se ha acostumbrado a ver su rostro sin arrugas, es decir, rejuvenecido, le cuesta trabajo asumir de nuevo la aparición de las mismas. Produce un efecto que dura entre dos y seis meses, finalizados los cuales se recupera el estado inicial debido a la actividad muscular exagerada de diversas zonas, como la frente, el entrecejo (ceño fruncido), las patas de gallo, etc.
¿Cuándo no lo usaría nunca?
Durante el embarazo ni en el período de lactancia.
¿Cuántas punciones por arruga pueden llevarse a cabo?
Normalmente se lleva a cabo un máximo de cinco punciones para arrugas del entrecejo, de dos a tres punciones en los cantos externos de los ojos (en las patas de gallo), y de cuatro a ocho punciones en las arrugas de la frente. Y no debe ponerse antes de 4 meses, puesto que puede crear anticuerpos y luego no hace efecto.

Recomendamos