Dra. Paula Rosso: 'El rejuvenecimiento vaginal cada vez es más popular'
Especialista en rejuvenecimiento y experta nutricionista, la Dra. Paula Rosso revisa con nosotros lo último en medicina estética y cómo cuidarnos por dentro para lucir por fuera. Una completa mirada a los fundamentos de la belleza
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
Es una de las mujeres que más sabe de belleza. Especialista en Medicina Estética y Coaching Nutricional en ClÃnica Lajo Plaza, la Dra. Paula Rosso se ha convertido en uno de los nombres imprescindibles a la hora de hablar de filosofÃa antiaging y los secretos mejor guardados del antienvejecimiento.
Con un extenso currÃculum y amplia y alababa trayectoria, lo suyo, según ella misma confiesa, es la medicina preventiva, es decir, el abordaje global de la belleza en el que cómo nos cuidamos por dentro influye y repercute directamente en nuestro exterior.
Dada su valÃa y actividad, nadie mejor que ella y con ella para hablar de lo último en medicina estética, belleza y eterna juventud.
Me gusta el trato con los pacientes, el punto artÃstico de lo que hacemos. Me gusta ver cómo los pacientes se ven mejor y se sienten más seguros.
BeautyMed: ¿Cuál ha sido el gran hito estético este año a nivel facial?
Paula Rosso: Este año hemos empezado a trabajar con el ácido desoxicólico en la papada (belkyra) con excelentes resultados. Es un tratamiento para la grasa localizada submentoniana, que cuenta con la aprobación de la FDA y que en dos a cuatro sesiones redefine de forma definitiva esta zona, que envejece mucho y desdibuja el óvalo facial.
B.M.: ¿Y a nivel corporal?
P.R.: Los hilos tensores siguen siendo una herramienta superválida. Sobre todo si los combinamos con distintas tecnologÃas, en nuestro caso, la tecnologÃa neodimio yag del láser Fotona.
B.M.: ¿Es cierto que los hilos de polidioxanona son la panacea estética y pueden sustituir todo lo demás?
P.R.: Para nada. Han llegado para quedarse con nosotros porque son un tratamiento básico para combatir la flacidez. Pero no reemplazan ni por asomo a la toxina botulÃnica, que neuro modula, ni al ácido hialurónico, que hidrata y reposiciona los volúmenes.
En general me cuido mucho, pero sobre todo, lo que hago es seguir una alimentación muy ordenada, controlada y variada y con rituales de belleza caseros diarios
B.M.: ¿Qué es lo que más preocupa actualmente a las pacientes que acuden a vuestra clÃnica?
P.R.: Por suerte, nuestros pacientes confÃan mucho en nuestro criterio, y más que pedir tratamientos concretos, saben que lo mejor es que charlemos con ellos sobre lo que les preocupa, lo que nosotros vemos y lo que podemos hacer para mejorar a corto, medio y largo plazo. Pero a grandes rasgos, se puede decir que las arrugas de expresión y la flacidez son dos temas a tratar en nuestra consulta diariamente.
B.M.: ¿Cuál es la tecnologÃa más avanzada actualmente, y de cara al verano, para quemar grasa corporal?
P.R.: El ácido desoxicólico es un fármaco que resuelve de manera definitiva los acúmulos de grasa localizada, efectivamente. A nivel de tecnologÃa, el láser Lipólisis es un sÃmil para zonas localizadas.
B.M.: ¿Y para reafirmar?
P.R.: El láser, en este caso el Fotona en su modo neodimio yag, es efectivo, seguro, y muy bien tolerado para tratar zonas con flacidez. Estoy encantada con los resultados, y sobre todo, porque se puede hacer en cualquier época del año.
Una alimentación sana y equilibrada es algo que se refleja directamente tanto en el cuerpo como en el rostro.
B.M.: ¿Qué tratamiento puede recomendarnos en cada etapa de la vida para no tener que pasar o retrasar el paso por el quirófano?
P.R.: Lo mejor es centrarse en cada década. A los 20 años, los tratamientos de hidratación de la piel es lo recomendado. Nosotros los realizamos con Volite, que tiene una duración óptima como para hacerlo únicamente dos veces al año. Aporta jugosidad a la piel sin cambiar los rasgos faciales. A los 30 ya debemos preocuparnos por las primeras arrugas de expresión y es con la toxina botulÃnica con lo que vamos a prevenir la formación de las primeras arrugas. Una vez cumplidos los 40 hay que prestar especial atención a los primeros signos de flacidez cutánea y reforzar la zona del óvalo facial con hilos de polidioxanona y tratamientos reafirmantes a base de láser.
A los 50, probablemente necesitemos ya reposicionar los volúmenes perdidos con ácido hialurónico de mayor grado de reticulación, que reposicionen los rasgos. Ya a los 60, hay que prestar atención a todo lo anterior y no olvidar nunca tratar las pigmentaciones cutáneas, que hacen aparentar más edad de la que se tiene.
B.M.: ¿Cómo se cuida la doctora Paula Rosso?
P.R.: En general me cuido mucho, pero sobre todo, lo que hago es seguir una alimentación muy ordenada, controlada y variada y con rituales de belleza caseros diarios que no podemos dejar de hacer como la limpieza y la hidratación de la piel. Una o dos veces al año realizo los tratamientos médico estéticos que necesito en función a cómo me vea, y cada dos meses regalo a mi piel una oxigenación facial.
B.M.: ¿Qué es lo que más le gusta de ser médico estético y nutricionista?
P.R.: ¡Todo! Me gusta el trato con los pacientes, el punto artÃstico de lo que hacemos. Me gusta ver cómo los pacientes se ven mejor y se sienten más seguros. Y me encanta este momento profesional por el que atravieso, que es una mezcla de madurez en el trabajo y tener a la vez ganas de hacer muchas cosas al mismo tiempo.
Nuestros pacientes confÃan mucho en nuestro criterio, y más que pedir tratamientos concretos, saben que lo mejor es que charlemos con ellos sobre lo que les preocupa, lo que nosotros vemos y lo que podemos hacer para mejorar a corto, medio y largo plazo.
B.M.: ¿Qué se cuece en los congresos médicos?, ¿qué está por venir?
P.R.: El rejuvenecimiento vaginal cada vez es más popular en este tipo de congresos. Pienso que por su simpleza y por su alta eficacia en la resolución de los diferentes sÃntomas que presenta la mujer post parto y post menopausia. Creo que hasta hace poco tiempo era un tema tabú o con difÃcil solución y que ahora mismo está en auge.
B.M.: Como experta en nutrición, ¿hasta qué punto cree que sin una alimentación saludable no hay tratamiento corporal o facial que valga?
P.R.: Una alimentación sana y equilibrada es algo que se refleja directamente tanto en el cuerpo como en el rostro.
B.M.: ¿Cuáles serÃan los alimentos de consumo obligado?
P.R.: En primer lugar, las proteÃnas en general. Se nota mucho la flacidez en pacientes carentes de proteÃnas en su dieta. También las frutas y verduras por las vitaminas y minerales que aportan. Los ácidos grasos saludables como el aceite de oliva y los frutos secos. La fibra, en todas sus formas (verduras, cereales, frutas…) para tener un intestino sano y que funcione correctamente. Y semillas, que aportan grandes fuentes de micronutrientes y son muy bajas en calorÃas.
Recomendamos













