Dr. Santiago GarcÃa: 'Enfermedad asociada a implantes mamarios, ¿cuál es la evidencia actual?'
La revista Filacp, Federación Iberoaltinoamericana de CirugÃa Plástica, publica un artÃculo sobre la evidencia cientÃfica acerca del término BII, popularizado y adjudicado a sÃntomas y enfermedades de retirada de prótesis mamarias de silicona
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
Los implantes mamarios de silicona han sido objeto de duda respecto a su seguridad a largo plazo: prohibidos en 1992 por la FDA por su posible vinculación con enfermedades del tejido conectivo, autoinmunes y reumatológicas, vuelven a comercializarse en 2006.

Enfermedad asociada a implante (BII por sus siglas en inglés: breast implant illness)
Últimamente se han asociado nuevamente a efectos adversos agrupados bajo el término "enfermedad asociada a implante" (BII por sus siglas en inglés: breast implant illness), popularizado en redes sociales. Son pacientes con prótesis mamarias de silicona que refieren sÃntomas sistémicos inespecÃficos o enfermedades sistémicas que asocian a sus implantes.
El trabajo presentado en el artÃculo publicado por la revista Filacp, Federación Iberoaltinoamericana de CirugÃa Plástica, firmado por el Dr. Santiago GarcÃa, pretende actualizar la evidencia cientÃfica acerca de la BII referida a su caracterización, prevalencia y tratamiento. Material y método. Revisión narrativa a través de búsqueda secundaria en PubMed, SciELO, DOAJ y Google Scholar utilizando los términos Breast, Implant, Illness desde 2014 a 2020. Analiza a su vez referencias secundarias, seleccionando las más significativas.

Sin datos de prevalencia de enfermedad diagnosticada
Resultados. De los 17 artÃculos incluidos, ninguno considera la BII como una enfermedad definida, sino un término popularizado por pacientes y personal de salud que incluye sÃntomas inespecÃficos y enfermedades sistémicas adjudicados a las prótesis de silicona. Existe un aumento de su incidencia en las publicaciones y se ha estudiado la prevalencia de sÃntomas en estas pacientes, pero no hay datos de prevalencia de enfermedad diagnosticada.
No hay pruebas de laboratorio para confirmar la asociación de los sÃntomas con los implantes; se sugiere la búsqueda de anticuerpos para enfermedades autoinmunes que puedan explicar las manifestaciones clÃnicas y descartar otras patologÃas mamarias benignas o malignas según el caso clÃnico.
En cuanto al tratamiento, se reporta mejorÃa de sÃntomas tras retirada de implantes en 6 estudios (cohortes retrospectivos, casos aislados y estudios basados en relatos de redes sociales); la mayorÃa de autores recomiendan validar sÃntomas y en caso de voluntad de retirada de implantes por parte de la paciente, hacerlo junto a capsulectomÃa total y estudio anatomopatológico.

Como efectos adversos tras retirar implantes se reporta infección de herida, dolor mamario, insatisfacción con resultado estético, y que los sÃntomas de BII no reviertan. Finalmente, se recomienda tratamiento de enfermedades autoinmunes, reumatológicas y trastornos psiquiátricos siguiendo los protocolos actuales de cada patologÃa.
Conclusiones. El término BII se ha popularizado principalmente en redes sociales por pacientes y personal de salud como conjunto de sÃntomas, signos inespecÃficos y enfermedades sistémicas que la paciente asocia a sus implantes mamarios de silicona. No hay evidencia cientÃfica para definirla como enfermedad reconocida. Se sugiere descartar otras enfermedades y respetar la voluntad de la paciente de retirar los implantes bajo un adecuado consentimiento informado. Se necesitan más estudios de metodologÃa rigurosa para demostrar la asociación de los implantes de silicona con las manifestaciones descritas bajo el término BII.

Recomendamos