Dr. José Manuel Miralles: 'Los láseres hoy en día no solo son eficaces sino que también personalizan el tratamiento y reducen el downtime'
Revisamos con el Dr. Miralles, actual coordinador de GEDET, las conclusiones con respecto al láser referidas en la XXXIV Reunión de este Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
GEDET es el Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET), uno de los Grupos de Trabajo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Se reúne anualmente para ofrecer nuevas evidencias científicas contrastadas en el área de la dermatología terapéutica y estética, tal y como acaba de ocurrir en la XXXIV Reunión GEDET celebrada del 5 al 7 de octubre en Palma de Mallorca, presencial, y en on-line. El coordinador del grupo actual es el Dr. Miguel Sánchez Viera, con quien hoy hablamos acerca de los avances y cualidades del láser en el tratamiento dermatológico y médico estética en la clínica.

El láser es una de las tecnologías de referencia para manejar las manchas. El avance más decisivo es el acortamiento del pulso de emisión de nanosegundos a picosegundos, con el que disminuimos al máximo el riesgo de efectos colaterales como la pigmentación postinflamatoria.
¿Qué novedades tenemos en láser de rejuvenecimiento, Dr. Miralles?
Destaco el láser Ablativo CO2 y Erbium-Yag, pues su desarrollo ha sido espectacular, por fin se pueden ajustar los parámetros de una forma muy concreta y personalizar cada caso. Los ablativos fraccionados reducen el downtime o tiempo de “baja”, así como el riesgo de efectos adversos, aunque sigue necesitándose un cierto periodo de inactividad. También quiero mencionar los fraccionados no ablativos, pensados para quien no puede interrumpir su rutina; actúan desencadenando columnas de fotocoagulación no ablativos que desatan una inflamación controlada capaz de poner en marcha la reestructuración y normalización cutánea. Otra novedad es la reducción del tiempo durante el que se mantiene la transmisión de la luz o pulso de emisión de cada disparo, que en los láseres de efecto fotoacústico (donde el modo de emisión es ultracorto y resulta más seguro en fototipos altos) pasa de nanosegundos a picosegundos (estos últimos, mil veces inferiores a un nanosegundo).
¿Y qué pude decirnos del láser para las pigmentaciones?
El láser es una de las tecnologías de referencia para manejar las manchas. El avance más decisivo es el mencionado acortamiento del pulso de emisión de nanosegundos a picosegundos: esto consigue menor efecto térmico, con lo cual hay un mínimo calor, y esto es interesante en el tratamiento de fototipos altos, pues disminuimos al máximo el riesgo de efectos colaterales como la pigmentación postinflamatoria y por tanto añade seguridad en estos pacientes. También aumenta la eficacia en la eliminación de tatuajes, sobre todo los de color y los difíciles de borrar.

Aunque en vascular el patrón sigue siendo el láser de colorante pulsado, se ha comercializado el 'yellow láser' o láser amarillo, que abre un nuevo camino en los tratamientos vasculares y del que hablaremos pronto.
¿Hay novedades en el láser vascular?
Aunque en vascular el patrón sigue siendo el láser de colorante pulsado, se ha comercializado el yellow láser o láser amarillo, que abre un nuevo camino en los tratamientos vasculares y del que hablaremos pronto.
¿Algo que destacar de la luz pulsada intensa?
IPL es una energía lumínica que comparte el mecanismo de acción del láser, pero en este caso el haz de luz se propaga de modo disperso. Como novedad: se ha acortado la emisión del pulso al milisegundo y submilisegundo, lo que la convierte en ideal para tratar lesiones vasculares, además de manchas y otras patologías.
¿Y en acné y rosácea?
Está por llegar un nuevo dispositivo para el acné activo, dado que la longitud de onda de 1726 nm actúa selectivamente sobre la glándula sebácea. En rosácea, hoy sabemos que el láser mejora su componente inflamatorio y disminuye la frecuencia, severidad y duración de los brotes.

La terapia biofotónica fluorescente, cuya base es el uso de la luz LED es muy interesante para paliar cuadros de acné y rosácea. Esta fuente de luz atérmica tiene un efecto dinamizante en los procesos fisiológicos de la piel y asocia diferentes beneficios en función de la longitud de onda.
¿La luz LED hasta dónde llega?
La terapia biofotónica fluorescente, cuya base es el uso de la luz LED es muy interesante para paliar cuadros de acné y rosácea. Esta fuente de luz atérmica tiene un efecto dinamizante en los procesos fisiológicos de la piel y asocia diferentes beneficios en función de la longitud de onda, lo que a su vez determina el color visible que adopta la luz. En cuanto a avances, diferentes investigaciones apuntan que la fotobiomodulación LED (también llamada Low Level Laser Therapy) pronto nos sorprenderá con nuevas indicaciones. Por ejemplo, la luz roja de 630 nm., que normalmente se ha asociado a terapias antiedad, está demostrando eficacia en tratamientos capilares.
Señalar que durante la XXXIV Reunión GEDET, y al respecto de la cuestión referida a los láseres, el Dr. Rubén del Río, también dermatólogo, miembro del GEDET y ponente en la XXXIV Reunión, señala una de las grandes novedades en investigación: una nueva técnica para el transporte de activos moleculares mediante el uso del láser ablativo fraccionado de CO2 o de Erbio. Estas tecnologías crean columnas de evaporación de escasas micras de diámetro que atraviesan la capa córnea y forman canales que en este caso se utilizan como medio para el transporte de activos. Así, nada más aplicar el láser se extienden los ingredientes cosmecéuticos o farmacológicos para que alcancen las capas profundas de la epidermis y la dermis a través de estos canales. Según el peso molecular y la lipofilia o hidrofilia del fármaco o molécula se logra una mayor o menor penetración en el área.

Recomendamos