Dispositivos de liberación de nicotina, ¿de verdad crees que no dañan tu salud?
Los colegios profesionales de Médicos, Odontólogos y Estomatólogos, Farmacéuticos y Fisioterapeutas, reunidos por el Observatorio de la Profesión de la comunidad de Madrid, lanza una campaña advirtiendo contra el uso de cigarrillos electrónicos
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
El Observatorio de la Profesión, órgano que reúne en la comunidad de Madrid a los colegios profesionales de Médicos, Odontólogos y Estomatólogos, Farmacéuticos y Fisioterapeutas, acaba de presentar la campaña, ¿De verdad crees que esto no daña tu salud?. Su objetivo: informar a la población sobre el peligro real que conlleva el uso de dispositivos electrónicos de liberación de nicotina.

Dicha campaña se compone y pretende difundir tres mensajes clave:
- Los dispositivos electrónicos se rigen por la normativa antitabaco.
- Son perjudiciales para la salud.
- Y no ayudan a dejar de fumar.
Los representantes sanitarios han denunciado los efectos nocivos para la salud oral y pulmonar de los consumidores y la incidencia negativa en los 'vapeadores' pasivos. Además, se mostraron unánimes en la opinión de prohibir su venta a menores porque preocupa el incremento del uso de los adolescentes. Estos dispositivos emiten nicotina y sustancias cancerígenas contaminantes dañinas tanto para los usuarios como para quienes les rodean.
Los productos objeto de la campaña se publicitan como ayuda para dejar de fumar, alternativa más saludable y como producto inocuo, pero las sustancias que contienen, aunque se encuentran en cantidades más bajas de las que se detectan en los cigarrillos habituales, tienen capacidad para producir patología en humanos. Por otra parte, su seguridad y eficacia como ayuda para dejar de fumar no han sido demostradas.
El Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del Colegio de Médicos de Madrid, ha manifestado: "No debemos tolerar que los intereses comerciales de la industria del tabaco provoquen que nos expongamos a sustancias que agreden y dañan directamente a nuestros pulmones".

Recomendamos