Dispositivos de liberación de nicotina, ¿de verdad crees que no dañan tu salud?
Los colegios profesionales de Médicos, Odontólogos y Estomatólogos, Farmacéuticos y Fisioterapeutas, reunidos por el Observatorio de la Profesión de la comunidad de Madrid, lanza una campaña advirtiendo contra el uso de cigarrillos electrónicos
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Tratamientos faciales y corporales
Belium innova con su sistema de fisioterapia por radiofrecuencia Rafos
El RF Premium permite aplicar tratamientos de fisioterapia y de alivio de los dolores musculares. Además de la optimización de los tiempos de recuperación en lesiones y procesos postoperatorios
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Descubren un 'código de barras' en el ADN que revela el envejecimiento de la sangre
Investigadores españoles identifican un marcador epigenético que permite medir cómo envejece la sangre a partir de los 50 años. El hallazgo abre nuevas vías para intervenciones antiedad desde la medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
El Observatorio de la Profesión, órgano que reúne en la comunidad de Madrid a los colegios profesionales de Médicos, Odontólogos y Estomatólogos, Farmacéuticos y Fisioterapeutas, acaba de presentar la campaña, ¿De verdad crees que esto no daña tu salud?. Su objetivo: informar a la población sobre el peligro real que conlleva el uso de dispositivos electrónicos de liberación de nicotina.
Dicha campaña se compone y pretende difundir tres mensajes clave:
- Los dispositivos electrónicos se rigen por la normativa antitabaco.
- Son perjudiciales para la salud.
- Y no ayudan a dejar de fumar.
Los representantes sanitarios han denunciado los efectos nocivos para la salud oral y pulmonar de los consumidores y la incidencia negativa en los 'vapeadores' pasivos. Además, se mostraron unánimes en la opinión de prohibir su venta a menores porque preocupa el incremento del uso de los adolescentes. Estos dispositivos emiten nicotina y sustancias cancerígenas contaminantes dañinas tanto para los usuarios como para quienes les rodean.
Los productos objeto de la campaña se publicitan como ayuda para dejar de fumar, alternativa más saludable y como producto inocuo, pero las sustancias que contienen, aunque se encuentran en cantidades más bajas de las que se detectan en los cigarrillos habituales, tienen capacidad para producir patología en humanos. Por otra parte, su seguridad y eficacia como ayuda para dejar de fumar no han sido demostradas.
El Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del Colegio de Médicos de Madrid, ha manifestado: "No debemos tolerar que los intereses comerciales de la industria del tabaco provoquen que nos expongamos a sustancias que agreden y dañan directamente a nuestros pulmones".
Recomendamos













