Dermatólogos destacan la importancia del abordaje integral de la piel en patologías inflamatorias y dermatología estética
AbbVie y Allergan Aesthetics reúnen en Madrid a especialistas en Dermatología bajo el lema US: United by Science
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Cómo cuidar la piel en otoño: los consejos de un experto en medicina estética
El otoño es el momento ideal para reparar los efectos del verano y preparar la piel para el frío, según el Dr. Antonio J. Fustes Morales, médico estético en Clínicas Dorsia
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales

Abordar el cuidado de la piel de una manera global y mantener una comunicación fluida entre los profesionales sanitarios y los pacientes resulta esencial en el diagnóstico y seguimiento de las afecciones dermatológicas, así como en el proceso de envejecimiento de la piel. Ésta es una de las principales conclusiones que se han puesto sobre la mesa durante reunión para dermatólogos US: United by Science, por un cuidado integral de la piel”, organizado por la biofarmacéutica AbbVie, tras la adquisición de Allergan Aesthetics en 2020.
El evento ha reunido en Madrid a más de 80 especialistas en Dermatología de referencia a nivel nacional e internacional como Tapan Patel o Yolanda Gilaberte, entre otros, para abordar los retos y las necesidades presentes y futuras que están surgiendo en torno a esta especialidad médica; tanto en las patologías inflamatorias dermatológicas -como la hidradenitis supurativa, la psoriasis o la dermatitis atópica-, como en el abordaje clínico de la dermatología estética.
En este sentido, los expertos han coincidido en la necesidad de realizar un abordaje holístico de la dermatología, que tenga en cuenta las implicaciones físicas, sociales y emocionales que estas afecciones provocan en los pacientes.
“Este encuentro es especialmente interesante porque combina un amplio espectro de perspectivas médicas en torno a la piel. Sumamos más de 60 años de experiencia en dermatología, ofreciendo soluciones que responden a las necesidades de los pacientes, tanto en el caso de las patologías graves, como las inflamatorias dermatológicas, como en el cuidado de la piel” ha destacado Felipe Pastrana, director general de AbbVie España.
En este evento, por primera vez, la biofarmaceútica se presenta como una compañía con un abordaje de 360º alrededor de la piel. United by Science refleja que compartimos el mismo compromiso con la medicina, con una robusta evidencia científica y con la innovación en el ámbito del cuidado de la piel.
"Siempre con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes” ha añadido Rosi Vivancos, directora general de Allergan Aesthetics Iberia, an AbbVie Company.

Escuchar al paciente, clave en el abordaje de las afecciones dermatológicas
Los expertos destacan que una buena comunicación médico-paciente, basada en la confianza y que plantee objetivos comunes claros, es fundamental para lograr un abordaje óptimo. “Incorporar esta perspectiva a la práctica clínica es esencial, ya que aspectos como los hábitos diarios del paciente o el impacto físico y emocional que la patología está teniendo en sus vidas, nos permite ser más precisos en la elección del abordaje y nos empuja a seguir siendo ambiciosos y elevar nuestros objetivos de tratamiento”, ha señalado la Dra. Sara Carrasco, que añade: “Cada vez que trabajamos con un paciente, tenemos una oportunidad única de ayudarle con nuestro conocimiento y poder mejorar la vida de las personas”.
Además, la doctora Carrasco destaca que la salud emocional de los pacientes es especialmente relevante en el ámbito de la dermatología ya que: “con el paso del tiempo, los rasgos faciales pueden perder su capacidad de expresar las emociones de forma adecuada, y esto tiene una repercusión en la comunicación interpersonal y con la sociedad. La dermatología estética puede ayudar a recuperar la funcionalidad facial y ayudar al paciente a poder expresar sus emociones de forma coherente y armónica.” Es aquí donde el dermatólogo juega un papel importante, ya que la piel es el órgano que lo envuelve todo, desde la superficie hasta la profundidad del ser humano, todo con el objetivo de mejorar su confianza y alcanzar una belleza sana.
Aclaramiento de las lesiones visibles: objetivo común en enfermedades inflamatorias
En las enfermedades inflamatorias dermatológicas de alto impacto como la dermatitis atópica, la psoriasis o la hidradenitis supurativa, los profesionales sanitarios están marcando objetivos terapéuticos más ambiciosos para incrementar la calidad de vida de estos pacientes. “Estamos en un momento en el que nuestro objetivo es conseguir el aclaramiento total de la piel mantenido en el tiempo, y que esto les aporte el máximo valor a los pacientes y a la sociedad”, ha señalado Yolanda Gilaberte.
La innovación ha permitido avanzar en el manejo de estas patologías, abriendo una ventana de oportunidad que contribuye a elevar los objetivos terapéuticos y ofrecer un control cada vez más completo y prolongado de las enfermedades inflamatorias de la piel, mejorando signos y síntomas como el picor o el dolor que afectan en la calidad de vida de estos pacientes, e incluso un aclaramiento completo de las lesiones cutáneas, lo que incide en la autoestima de quienes sufren estas patologías.
AbbVie cuenta con una amplia experiencia de más de dos décadas en dermatología, tiempo en el que ha colaborado con múltiples proyectos de la mano de los profesionales sanitarios, resaltando el compromiso de la biofarmacéutica en esta área, tanto con los profesionales sanitarios como con los pacientes, con la premisa clara de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades inflamatorias crónicas de la piel.

Recomendamos