DermatilomanÃa o lo que es lo mismo, la irresistible tentación de tocarse ese grano...
Muchas personas no pueden evitar el tocarse la piel, los granitos y acabar empeorándola y dejando marcas difÃciles de eliminar. PodrÃa tener dermatilomanÃa. Dra. Arantxa Arana nos lo explica
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
Localizar la más mÃnima aspereza de la piel, exprimir frenéticamente todos los puntos negros y granitos o quitar uno a uno todos los pelos encarnados de las piernas, aunque eso signifique dejar marcas más visibles que las lesiones iniciales, no es sólo un mal hábito. Es un verdadero TOC del que hay que deshacerse. A esta obsesión por tocar y empeorar las "imperfecciones" de la piel se le llama dermatilomanÃa. La Dra. Arantxa Arana, dermatóloga de la ClÃnica Pérez Sevilla, cuenta en qué consiste esta enfermedad, qué sÃntomas tiene y qué remedios existen para controlarla y mejorar el estado de la piel.

¿Qué es la dermatilomanÃa?
La dermatilomanÃa, también conocida como trastorno de excoriación o skin picking, está a medio camino entre el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y la adicción. Se trata de un trastorno psicológico relacionado con la piel en el que una persona se siente impulsada a rascar, pellizcar, excavar o frotar repetidamente su piel, a menudo causando lesiones o daños en la misma. Estas acciones generalmente se dirigen a áreas especÃficas del cuerpo, como la cara, los labios, las manos, los brazos o cualquier otra parte accesible. Este trastorno puede ser un comportamiento compulsivo, donde la persona siente una fuerte urgencia o impulso irresistible de manipular la piel, a menudo en respuesta a sensaciones de picazón, estrés, ansiedad, aburrimiento o incluso sin ser consciente de hacerlo. Sin embargo, después se sienten peor porque dejan lesiones y marcas en su piel que son visibles y, posteriormente, más difÃciles de tratar.
La dermatilomanÃa puede provocar heridas, cicatrices, infecciones cutáneas y problemas emocionales debido a la vergüenza, la culpa o la preocupación por las consecuencias fÃsicas. Es importante destacar que este trastorno puede interferir significativamente con la vida diaria y, en algunos casos, puede requerir intervención médica o terapéutica para ayudar a controlar los impulsos y reducir el daño a la piel.

SÃntomas de la dermatilomanÃa
Los sÃntomas de la dermatilomanÃa pueden variar entre las personas, pero generalmente incluyen una serie de comportamientos y experiencias asociadas con el trastorno. Algunos de los sÃntomas comunes de la dermatilomanÃa son los comportamientos repetitivos de manipulación de la piel, es decir, la persona afectada puede tener dificultad para resistir el impulso de rascar, pellizcar, excavar, frotar o tocar la piel de manera repetitiva. Además, se producen sentimientos de tensión o ansiedad antes de realizar los comportamientos de manipulación de la piel, acompañados de una sensación de alivio o gratificación momentánea al realizar la manipulación de la piel. También les resulta difÃcil de controlar estos comportamientos por sà mismas y, normalmente, les afecta en su vida diaria, tanto en sus actividades cotidianas, relaciones interpersonales, su autoestima, como en su salud emocional. Es importante tener en cuenta que estos sÃntomas pueden variar en su gravedad y frecuencia de una persona a otra.

Relación entre el acné y la dermatilomanÃa
Existe una relación entre el acné y la dermatilomanÃa, aunque no todas las personas que padecen acné desarrollan dermatilomanÃa, ni todos los que tienen dermatilomanÃa sufren de acné. Esta es una afección cutánea común que involucra la obstrucción de los poros de la piel debido a la sobreproducción de sebo, la acumulación de células muertas de la piel y la proliferación bacteriana. Las lesiones del acné pueden incluir puntos negros, espinillas, pápulas, pústulas o quistes.
Algunas personas que tienen acné pueden sentir la necesidad de manipular constantemente sus lesiones cutáneas. Esto puede ser impulsado por el deseo de eliminar los puntos negros o espinillas, pero a menudo lleva a una manipulación excesiva que resulta en daño adicional a la piel. Esta manipulación excesiva y repetitiva de las lesiones de acné podrÃa llevar al desarrollo de dermatilomanÃa. Por ello, es fundamental abordar tanto el acné como la dermatilomanÃa de manera integral y buscar la ayuda de profesionales de la salud, como dermatólogos y psicoterapeutas, para manejar adecuadamente ambas afecciones.

Tratamientos para mejorar el acné y ayudar a evitar el impulso de manipular la piel
Para mejorar o eliminar el acné, la doctora recomienda la exfoliación profesional o limpiezas faciales: se trata de procedimientos más potentes que los que se pueden hacer en casa. Los poros dilatados se pueden extraer con vapor, exfoliación, ultrasonido o máscaras con vitaminas A, C y E y que rellenan la piel y sellan las imperfecciones.
Además, los tratamientos con láser, luz pulsada o luz LED azul, estimulan la producción de colágeno y reducen los poros causados por el fotoenvejecimiento o por la edad, además de tratar las pieles acneicas y reducir las marcas ocasiones por el acné. La luz pulsada trata las capas de la piel con rayos de luz de alta intensidad, cerrando los poros visibles y dando una apariencia fresca. Los peelings quÃmicos médicos son otra opción muy buena ya que renuevan toda la capa externa de la piel, mejorando su aspecto y estimulando la producción de colágeno.
Se ha de cuidar la piel en casa a la vez con una buena rutina de limpieza para no contribuir a la obstrucción de poros y controlar los brotes. Son necesarios activos preventivos, como los antioxidantes y renovadores, como el retinol o el glicólico. También hay que evitar el uso de productos comedogénicos que pueden obstruir los poros. Estos productos comedogénicos pueden ser: aceite de germen de trigo (Wheat Germ Oil), surfactante y emulsificador (Laureth 4), Isopropyl Isostearate, Isopropyl Myristate, Isocetyl Stearate, Cetyl alcohol, Octyl Stearate y productos con siliconas y parabenos.
Por último, es importante realizar una exfoliación dos o tres veces a la semana. Si se maquilla la piel, no dejar residuos de maquillaje y asegurarse de que los poros estén limpios, asà como cambiar las esponjas de maquillaje o lavar bien las brochas de maquillaje pues pueden acumular bacterias en ellas. Se pueden combinar los tratamientos con dispositivos de luz pulsada que tienen un efecto antiinflamatorio sobre la piel, o bien tratamientos de cabina más enfocados a oxigenar, desobstruir y limpiar la piel.

Recomendamos