Decimos adiós, por fin, a la foliculitis
La foliculitis aparece cuando se enquista un pelo facial o corporal o se infecta, en hombres y mujeres. Revisamos causas y descubrimos cómo Elite iQ, de Cynosure, asegura la destrucción del folículo piloso acabando por fin con tan molesto problema
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

Quien más y quien menos ha padecido las incómodas consecuencias de un pelo enquistado o infectado tras el afeitado o la depilación con cuchilla, hilo o cera (según las estadísticas, el 80% de las personas se depilan de forma habitual el vello facial y corporal). Un problema tan común que afecta a hombres y mujeres de todas las edades y nacionalidades, a unos en el rostro, a otros en el cuerpo (ingles, axilas, glúteos, muslos, piernas), causando una infección que en la mayoría de los casos se hace recurrente.
La depilación láser es la técnica más acertada para evitarlo. Hemos hablado con David del Egido, responsable de Formación del Departamento Clínico de Cynosure Iberia, para conocer de cerca este problema dermatológico, sus causas, cómo prevenirlo y cómo acabar con él para siempre.

¿Qué es y cómo se inicia la foliculitis?
La foliculitis es una afección cutánea causada por la inflamación de uno o más folículos pilosos en el rostro o el cuerpo. Se inicia cuando los folículos se dañan o bloquean, normalmente por fricción contra la ropa, tras el afeitado y muy comúnmente como consecuencia de la depilación con cera, ya que muchas veces se queda pegada, obstruyendo el poro y por tanto impidiendo que el pelo salga, quedándose enquistado bajo la piel. Un problema que suele terminar en infección causada por estafilococos (bacterias que normalmente habitan en la piel), entre otras.
¿Cuáles son los síntomas?
Se manifiesta con pequeñas pápulas y pústulas (granos con pus) en ingles, nalgas, muslos o barba, aunque puede ocurrir en cualquier otra parte de la piel, incluso en el cuero cabelludo. Suele producir inflamación, dolor leve o intenso (si hay infección y dependiendo de la zona), prurito e irritación, y es bastante molesta, aparte de antiestética.

¿Y la pseudofoliculitis?
La pseudofoliculitis es la inflamación de la piel alrededor de los pelos que crecen hacia dentro enquistándose bajo la piel, especialmente en la barba de los hombres. Es uno de los problemas más frecuentes tras el afeitado. Generalmente suele aparecer en hombres con una barba densa y rizada cuyos pelos tienen tendencia a curvarse y enquistarse. También puede observarse en pacientes que tienen tendencia a afeitarse en exceso y en contra de la dirección del crecimiento del cabello. La utilización de hojas o maquinillas viejas hace que la superficie de corte del pelo tenga más facilidad para clavarse de nuevo en la piel y producirla.
¿Cómo se trata?
Sin lugar a dudas la depilación láser es la mejor técnica para deshacernos de esta molesta dolencia para siempre, y muy especialmente con Elite iQTM, la nueva plataforma estética para la depilación permanente y el rejuvenecimiento que trabaja con doble longitud de onda: alejandrita 755 nm y Nd:YAG 1064 nm. Un tratamiento revolucionario para la reducción del vello en todos los fototipos de piel (I-VI) que permite tratar pieles bronceadas, de modo que el paciente puede continuar con las sesiones de depilación durante los meses de verano y post-vacaciones.
La depilación láser, por un lado, evita la depilación de la zona con otros métodos no duraderos que favorecen el trauma continuo, y, por otro, al destruir el folículo, previene las lesiones desde la primera sesión. Los resultados son rápidos y muy efectivos.

¿Cómo podemos prevenirla?
Cuando existe predisposición se aconseja mantener una higiene adecuada con el uso de jabones yodados y antisépticos tópicos o lociones con clorhexidina en las zonas afectadas y tras la depilación. También se recomienda evitar la ropa ajustada, utilizar prendas transpirables (tipo algodón), y cuidar la piel de la barba frecuentemente con productos recomendados por el dermatólogo.

En el caso de pseudofoliculitis frecuente, tanto en hombres como en mujeres, se recomienda la depilación láser con Elite iQTM como solución definitiva, ya que destruye el folículo, evitando así el crecimiento de vello.
Es muy importante acudir a un dermatólogo para obtener un diagnóstico real y así evitar posibles complicaciones que puedan producir extensiones de la infección (forúnculos, quistes), quemaduras y cicatrices.
¿En qué consiste la depilación láser?
La depilación láser consiste en producir un calentamiento sobre la matriz pilosa, que es la que se encarga de producir el vello. Con este calentamiento dañamos las estructuras pilosas, impidiendo que el folículo pueda volver a producir pelo.

Recomendamos