De la primavera, alergias, fotoalergias y otras reacciones cutáneas
El doctor J.R. Ferreres, dermatólogo de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy nos explica cómo la primavera afecta a la piel y cómo proceder para prevenir o tratar sus efectos
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas

La primavera es la causante de las principales alergias estacionales a determinados pólenes y árboles, que también pueden manifestarse en procesos urticales de la piel. El Dr. J.R. Ferreres, dermatólogo de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy nos explica cómo la primavera afecta a la piel y cómo proceder para prevenir o tratar sus efectos.
“En algunas personas predispuestas, tanto el sol como los pólenes les pueden provocan alergias que pueden manifestarse desde una simple rinitis hasta procesos urticales de diferente gravedad en la piel”, explica el dermatólogo de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy, Dr. J.R. Ferreres. “Por ello, la visita al dermatólogo es la solución más efectiva durante esta estación para así prevenir o tratar la alergia un protocolo específico”, aclara.
Cómo afecta la primavera a la piel
La primavera es la estación de las llamadas alergias o urticarias estacionales a pólenes. Pero como declara el especialista, también empiezan a aparecer las llamadas erupciones producidas por la luz solar o fotoalergias debido a la mayor exposición e incidencia de los rayos del sol. “Un ejemplo de ellas son las llamadas erupciones polimorfas lumínicas inducidas por los rayos ultravioletas que se caracterizan por erupciones papulares eritematosas y pruriginosas en zonas fotoexpuestas”.
El dermatólogo Ferreres, de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy distingue dos grandes grupos de alergias que surgen durante la estación primaveral:
- Las fotoalergias inducidas por el sol como es la erupción polimorfa lumínica.
- Las alergias inducidas por pólenes como son procesos alergológicos exógenos.
Estos dos grandes tipos de alergias pueden afectar a diferentes a todo tipo de perfiles, aunque es cierto que existen personas más predispuestas que otras.
En el caso de las fotoalergias, existen falsas creencias relacionadas con su dependencia del tipo de piel, pero como aclara el doctor: “Las fotoalergias no dependen del tipo de piel, de su color o su grosor, sino del sistema inmune de cada persona”.
Consejos de experto para prevenir las alergias en primavera
Para los casos de personas con predisposición a sufrir alergias en primavera el doctor asegura que lo mejor es que el paciente:
- En primer lugar, evitar el alérgeno si es posible, y si se conoce.
- Extremar la precaución con una buena fotoprotección solar en el caso de las fotoalergias. Para ello es necesario utilizar fotoprotectores solares siempre que se exponga al aire libre (haga sol o llueva) y renovarlos cada 2 horas.
- Acudir al dermatólogo para iniciar un tratamiento mantenido con antihistamínicos que ayude a evitar los brotes de urticaria.
- Comer alimentos ricos en b-carotenos, estos ayudaran sobre todo a aquellos que sufren erupciones polimorfas lumínicas.

Tratamientos para combatir las alergias en primavera
En referencia al tipo de tratamientos para combatir las alergias primaverales, dependerán del tipo de alergia que deba tratarse. Pero de forma general, el Dr. J.R. Ferreres expone que los tratamientos deben basarse en:
- Evitar el alérgeno, si es posible y una buena fotoprotección solar en el caso de las alergias fotoinducidas.
- Antihistamínicos específicos y recetados por un experto.
- En casos necesarios tandas cortas de corticoides prescritos por el especialista.
- En las alergias más resistentes, el dermatólogo podrá recetar inmunosupresores.
- También pueden recetarse tratamientos biológicos en los casos que la alergia esta mediada por Inmunoglobulina E.

Recomendamos