De la primavera, alergias, fotoalergias y otras reacciones cutáneas
El doctor J.R. Ferreres, dermatólogo de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy nos explica cómo la primavera afecta a la piel y cómo proceder para prevenir o tratar sus efectos
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos

La primavera es la causante de las principales alergias estacionales a determinados pólenes y árboles, que también pueden manifestarse en procesos urticales de la piel. El Dr. J.R. Ferreres, dermatólogo de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy nos explica cómo la primavera afecta a la piel y cómo proceder para prevenir o tratar sus efectos.
“En algunas personas predispuestas, tanto el sol como los pólenes les pueden provocan alergias que pueden manifestarse desde una simple rinitis hasta procesos urticales de diferente gravedad en la piel”, explica el dermatólogo de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy, Dr. J.R. Ferreres. “Por ello, la visita al dermatólogo es la solución más efectiva durante esta estación para así prevenir o tratar la alergia un protocolo específico”, aclara.
Cómo afecta la primavera a la piel
La primavera es la estación de las llamadas alergias o urticarias estacionales a pólenes. Pero como declara el especialista, también empiezan a aparecer las llamadas erupciones producidas por la luz solar o fotoalergias debido a la mayor exposición e incidencia de los rayos del sol. “Un ejemplo de ellas son las llamadas erupciones polimorfas lumínicas inducidas por los rayos ultravioletas que se caracterizan por erupciones papulares eritematosas y pruriginosas en zonas fotoexpuestas”.
El dermatólogo Ferreres, de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy distingue dos grandes grupos de alergias que surgen durante la estación primaveral:
- Las fotoalergias inducidas por el sol como es la erupción polimorfa lumínica.
- Las alergias inducidas por pólenes como son procesos alergológicos exógenos.
Estos dos grandes tipos de alergias pueden afectar a diferentes a todo tipo de perfiles, aunque es cierto que existen personas más predispuestas que otras.
En el caso de las fotoalergias, existen falsas creencias relacionadas con su dependencia del tipo de piel, pero como aclara el doctor: “Las fotoalergias no dependen del tipo de piel, de su color o su grosor, sino del sistema inmune de cada persona”.
Consejos de experto para prevenir las alergias en primavera
Para los casos de personas con predisposición a sufrir alergias en primavera el doctor asegura que lo mejor es que el paciente:
- En primer lugar, evitar el alérgeno si es posible, y si se conoce.
- Extremar la precaución con una buena fotoprotección solar en el caso de las fotoalergias. Para ello es necesario utilizar fotoprotectores solares siempre que se exponga al aire libre (haga sol o llueva) y renovarlos cada 2 horas.
- Acudir al dermatólogo para iniciar un tratamiento mantenido con antihistamínicos que ayude a evitar los brotes de urticaria.
- Comer alimentos ricos en b-carotenos, estos ayudaran sobre todo a aquellos que sufren erupciones polimorfas lumínicas.

Tratamientos para combatir las alergias en primavera
En referencia al tipo de tratamientos para combatir las alergias primaverales, dependerán del tipo de alergia que deba tratarse. Pero de forma general, el Dr. J.R. Ferreres expone que los tratamientos deben basarse en:
- Evitar el alérgeno, si es posible y una buena fotoprotección solar en el caso de las alergias fotoinducidas.
- Antihistamínicos específicos y recetados por un experto.
- En casos necesarios tandas cortas de corticoides prescritos por el especialista.
- En las alergias más resistentes, el dermatólogo podrá recetar inmunosupresores.
- También pueden recetarse tratamientos biológicos en los casos que la alergia esta mediada por Inmunoglobulina E.

Recomendamos