Cuatro de cada diez españoles recurren a la medicina estética antes de cumplir los 30 años
El número de tratamientos médico estéticos ha aumentado un 5,4% desde el año 2016, alcanzando al 35,9% de la población
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) presenta un nuevo estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España. En él, se explican las diferentes tendencias del mercado actual y la vinculación entre los tratamientos estéticos y la ‘belleza de la salud’, por parte de los usuarios.
En primer lugar, del estudio se desprende que el mercado de la medicina estética prefiere una belleza natural, discreta y reversible, motivada por el cuidado de la salud preventiva. En segundo lugar, el informe resalta la entrada de un público mucho más joven, cuya edad desciende a los 26 años, influenciada por las redes sociales. Por último, la SEME destaca un tímido crecimiento, pero constante, del cliente masculino como usuario de la Medicina Estética. En la actualidad, un 35,9% de la población española utiliza los servicios de medicina estética, lo que supone un incremento de 5,4 puntos porcentuales en los dos últimos años.
Tratamientos principales
En España, el mercado de la medicina estética ha crecido en los últimos años en torno a un 10-15% vinculado a un cambio en la demanda de los tratamientos faciales y corporales. Un 56,7% de los pacientes de medicina estética elige tratamientos faciales, lo que representa un incremento de cinco puntos en los últimos tres años. Mientras, un 20% de la población opta por tratamientos faciales y corporales de manera indistinta.
Los rellenos dérmicos y la toxina botulínica son los tratamientos más demandados por la población. La principal preocupación de los jóvenes es combatir la celulitis y reducir la grasa corporal, mientras que los mayores se decantan por tratamientos de hiperpigmentación, manchas y fotorejuvenecimiento. A estas necesidades, se suma la nueva tendencia estadounidense Baby Botox que consiste en infiltrar dosis más bajas de toxina botulínica para disminuir o prevenir ciertas patologías antes de que aparezcan.
El principal motivo para hacerse un tratamiento de medicina estética es el de mejorar de aspecto y verse bien. Los más jóvenes lo hacen para ganar autoestima y mostrar la mejor versión de sí mismos, mientras que los segmentos más mayores pretenden reducir los signos del envejecimiento. Los tratamientos estéticos se han convertido en garantía de salud para un porcentaje amplio de la población.
Principales rasgos del consumidor
El perfil del consumidor actual de medicina estética ha variado mucho en los últimos años, aumentando el número de pacientes femeninos y masculinos. Según los datos extraídos de este estudio cinco de cada diez mujeres y dos de cada diez hombres son usuarios actuales de tratamientos estéticos. Además, un 61,8% de los pacientes acude al centro por recomendaciones de amigos y familiares, mientras que los jóvenes utilizan internet sobre todo para informarse.
Asimismo, se observa una tendencia creciente a iniciarse en el mundo de la medicina estética a edades, cada vez más tempranas. Si hablamos de tratamientos faciales, corporales y capilares el perfil del consumidor se sitúa en torno a los 28- 32 años y en 35-39 años para tratamientos de prevención antiaging. La aparición de los selfies, la difusión que la medicina estética tiene en las redes sociales y la influencia de estas últimas sobre los jóvenes ha facilitado la irrupción de menores de 26 años en la medicina estética, mediante rellenos de ácido hialurónico en los labios y otros tratamientos preventivos con toxina botulínica.
				Recomendamos












	
	
	
	
	
	


