Consumo de Medicina Estética, aguanta y repunta
En España, las cifras de consumo de medicina estética aguantan en pandemia e incluso repuntan tras el confinamiento obligatorio, augurando cifras esperanzadoras este 2021 y en el futuro
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen

Axis Pharma ha elaborado un completo y esclarecedor estudio, en el cual ha colaborado la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en el que se analiza y dan a conocer las cifras de consumo de medicina estética en nuestro paÃs durante el año 2020, asà como las previsiones y datos de este 2021.
Axis Pharma, consultora especializada en el sector médico y farmacéutico, ha contado para la elaboración del citado informe con la participación de 199 médicos estéticos, con una media de 12,7 años de experiencia como perfil de todos ellos, dedicándose el 72% a desarrollar tratamientos de medicina estética facial.

Cifras de la Medicina Estética en la consulta
En 2020, la media de pacientes tratados mensualmente por cada médico estético fue de 173. En concreto, 122 pacientes al mes en el ámbito facial y a 41 en el corporal.
Si atendemos a la evolución del número de pacientes durante la pandemia, destaca el repunte de consultas y número de pacientes tras el confinamiento obligatorio. Durante el periodo de julio-septiembre, el 49% de los participantes declaró un crecimiento del mercado por aspectos posconfinamiento, tales como el aumento de peso, piel cansada o apagada, etc., pero sobre todo por el retraso de los tratamientos programados en los dos meses anteriores.
De los médicos que tuvieron menos pacientes en 2020, entre el 76% y 93% opinan que la situación covid ha sido el principal motivo de dicha disminución.
Tratamientos faciales, los reyes de las camillas
Según el estudio de Axis Pharma, los tratamientos faciales siguen siendo los más demandados en consulta, la toxina botulÃnica por delante, también durante la pandemia, representando el 42 % del total de intervenciones, seguida del ácido hialurónico (32%) y los tratamientos dirigidos a mejorar o recuperar la calidad de la piel (20%).

Recomendamos