Consumo de Medicina Estética, aguanta y repunta
En España, las cifras de consumo de medicina estética aguantan en pandemia e incluso repuntan tras el confinamiento obligatorio, augurando cifras esperanzadoras este 2021 y en el futuro
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

Axis Pharma ha elaborado un completo y esclarecedor estudio, en el cual ha colaborado la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en el que se analiza y dan a conocer las cifras de consumo de medicina estética en nuestro país durante el año 2020, así como las previsiones y datos de este 2021.
Axis Pharma, consultora especializada en el sector médico y farmacéutico, ha contado para la elaboración del citado informe con la participación de 199 médicos estéticos, con una media de 12,7 años de experiencia como perfil de todos ellos, dedicándose el 72% a desarrollar tratamientos de medicina estética facial.

Cifras de la Medicina Estética en la consulta
En 2020, la media de pacientes tratados mensualmente por cada médico estético fue de 173. En concreto, 122 pacientes al mes en el ámbito facial y a 41 en el corporal.
Si atendemos a la evolución del número de pacientes durante la pandemia, destaca el repunte de consultas y número de pacientes tras el confinamiento obligatorio. Durante el periodo de julio-septiembre, el 49% de los participantes declaró un crecimiento del mercado por aspectos posconfinamiento, tales como el aumento de peso, piel cansada o apagada, etc., pero sobre todo por el retraso de los tratamientos programados en los dos meses anteriores.
De los médicos que tuvieron menos pacientes en 2020, entre el 76% y 93% opinan que la situación covid ha sido el principal motivo de dicha disminución.
Tratamientos faciales, los reyes de las camillas
Según el estudio de Axis Pharma, los tratamientos faciales siguen siendo los más demandados en consulta, la toxina botulínica por delante, también durante la pandemia, representando el 42 % del total de intervenciones, seguida del ácido hialurónico (32%) y los tratamientos dirigidos a mejorar o recuperar la calidad de la piel (20%).

Recomendamos