Congreso SEME, la cita con la Medicina Estética
El 33º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) se va a celebrar del 22 al 24 de febrero de 2018 en Málaga con un amplio y atractivo programa de ponencias y actividades que de nuevo da respuesta a múltiples necesidades
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
La cita más próxima con la Medicina Estética en nuestro país, el 33º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), se va a celebrar del 22 al 24 de febrero de 2018, en Málaga, repitiendo de nuevo este año ubicación, dado el éxito de la anterior convocatoria en cuanto a infraestructura, con muchas expectativas en torno a su programa, ponentes invitados y empresas participantes, entre otras actuaciones destacadas.

Referente de la Medicina Estética
El Congreso SEME es una de las referencias sobre novedades e innovación en Medicina Estética en España y uno de los principales eventos del sector también a nivel internacional. Con cerca de 2.000 participantes, este encuentro reúne a los investigadores más punteros en esta área con el objetivo de ofrecer un contenido de vanguardia. En esta ocasión, se contará con ponentes de excepción caso de los doctores Belhaouari, director del Centro de Cirugía Estética Dr. Belhaouari (Toulouse), Michael Martin o Efrain Olszwebwer, uno de los mayores expertos mundiales en medicina ortomolecular.
El acto de inauguración se celebrará el día 22 de febrero, a partir de las 15.00 h. El Dr. José Becerra, catedrático de Biología Celular y director del Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND), abrirá oficialmente esta trigésimo tercera edición del Congreso Nacional de Medicina Estética con una ponencia titulada "Las células madre y su secretoma. Aproximaciones para su aplicación clínica".
Recientemente Beautymed entrevistaba a la presidenta de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Estética, impulsora del Congreso, quien ya adelantaba la principal filosofía del mismo: "El Congreso de la SEME es la referencia científica de la medicina estética española y en gran parte de la europea. Supone el encuentro anual más importante de España, donde debatir y contrastar las técnicas y particular visión de los ponentes sobre las innovaciones de un área tan dinámica como es la medicina estética. Al mismo tiempo queremos compartir con numerosos ponentes internacionales y con los socios de las sociedades europeas nuestros conocimientos y aprovechar, así mismo, sus experiencias".
Desde los diversos comités, organizador, local y científico, SEME plantea un congreso en el que, sin abandonar su filosofía, la de la excelencia y la comunicación, "se ha incorporado el gran dinamismo propio de la medicina estética", asegura la doctora Petra Vega. "El objetivo es, además de dar a conocer las últimas novedades, es permitir también su incorporación inmediata a nuestra práctica diaria, mejorando la eficacia y seguridad de nuestros tratamientos".
Sin duda, el Congreso SEME está atento no sólo a la actualidad en torno a la Medicina Estética, sino también a las necesidades propias e inherentes de la globalidad de los agentes implicados en el sector.

Un programa muy atractivo
En cuanto al extenso y atractivo programa, se han consolidado los tres cursos pre-congreso, gratuitos para todos los inscritos, dedicados a temas de gran aplicación práctica en la consulta: dermatoscopia, ecografía y anestesia. "Aprovechando las instalaciones que nos brinda la Clínica en marcha y para que los socios puedan rentabilizar mejor su asistencia al congreso, este año además de realizar las prácticas de los tres cursos propios, hemos incorporado un nuevo curso muy exclusivo y gratuito para los socios de la SEME que se repetirá el sábado por la tarde: Urgencias en ME, curso en el que la actuación de actores profesionales permite una mejor comprensión de las técnicas por parte del alumno", explica Petra Vega.
Además de analizar las novedades en temas clásicos como la obesidad, la celulitis, vascular, genital o el láser, en esta edición se han incluido también temas vanguardistas como la medicina personalizada, o las características diferenciales de la medicina estética masculina. Sin olvidar lo más demandado por los socios como la toxina botulínica y su evolución en estos sus catorce años de existencia, la secuencia de técnicas en los tratamientos faciales, o el abordaje integral del tercio inferior facial, que se realizará como tema monográfico en las tres últimas sesiones.

Apertura y cierre
Las conferencias de inauguración y clausura acercarán a los asistentes a lo que es el futuro de la Medicina a través de dos grandes investigadores y profesores: Manuel Becerra y Andreu Palou. El análisis acerca del intrusismo o la publicidad y el nuevo panorama legislativo serán los temas estrella de la sesión interactiva Medicina estética y derecho. Junto a las sesiones científicas, la ya consolidada Clínica en Marcha, contará en el Congreso de este año con la amplia colaboración de la industria cuyas empresas fabricantes y distribuidoras presentarán sus novedades en el área dedicada a la exposición comercial, en los simposios, talleres y en el espacio dedicado y llamado "lanzamiento de novedades".
El broche de oro lo pondrá la cena del congreso, el marco idóneo en el que se hará entrega de los premios a la mejor ponencia, comunicación libre y póster del Congreso; al mejor artículo periodístico; premio solidario al proyecto de una ONG y los premios a la fidelidad de los socios que cumplen 25 años en la SEME.
Destacar que el premio a la trayectoria profesional, este año ha recaído en el profesor Andreu Palou, por su gran contribución a la oficialización de la Medicina Estética, introduciéndola en la Universidad. Y como sociedad invitada estará la Sociedad Coreana, país que se está situando en la vanguardia de la investigación médica.

Recomendamos