Congreso SEME 2021, edición virtual
Optimizado al máximo para el mejor y mayor aprovechamiento, la SEME anuncia la 36ª edición virtual, por pirmera vez en su historia, del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
El 36º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética, junto al 2º Congreso de SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar) que, en esta edición, por las especiales circunstancias sanitarias que estamos viviendo, se celebrará de forma telemática, tendrá lugar del 14 al 21 de febrero de 2021.
La SEME es una sociedad científica, acostumbrada a adaptarse a una actividad tan dinámica como es la medicina estética, por eso "ante la difícil situación que atravesamos, tras una importante valoración por parte de la Junta Directiva y el Comité organizador, hemos decidido plantear un congreso virtual, el primero de nuestra historia", declara Petra Mª Vega, presidenta del Comité Organizador del 36º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética, presidenta de la SEME.

"El motivo que nos ha llevado a mantener la edición, aunque en este caso no sea presencial, es sobre todo mantener el compromiso formativo de la SEME para con sus socios, pero también con todos sus usuarios a fin de garantizar que pueden recibir los tratamientos más eficaces y seguros desde la evidencia científica", dice Vega. Al mismo tiempo el Congreso brinda a la industria la posibilidad de usar éste para presentar a todos los profesionales los últimos avances.
Potenciar las ventajas del Congreso SEME virtual
El formato cambia así con respecto al modelo presencial. La SEME ha querido potenciar las ventajas que se pueden derivar de lo virtual, como es la elección de horarios, no perder tiempo en desplazamientos ni dejar la consulta. En resumen, una menor inversión de recursos sin que eso tenga que disminuir a la rentabilidad formativa, importante ante las actuales circunstancias de inestabilidad económica a las que nos enfrentamos.
El primer cambio es que durará una una semana, en horario muy reducido, compatibilizándolo con el trabajo en consulta, para finalizar con un fin de semana más intenso.

El otro gran cambio será el desarrollo y número de las sesiones, en las que la SEME insta y espera la participación activa a fin de darle el mayor dinamismo interactivo a las sesiones, con cuatro temas principales.
Los cursos pre-congreso se incorporan en esta ocasión a la Academia SEME, asequible a todos los socios de forma gratuita.
La 'Clínica en Marcha' con un formato diferente también se podrá ver durante la semana.
Para garantizar la gran aportación que suponen las comunicaciones libres y posters, la SEME ofrece a los que lo deseen cambiar su presentación presencial por un breve artículo que será publicado en la revista del Congreso, siendo la fecha límite de entrega de presentaciones, el 9 de diciembre de 2020.
El Congreso mantiene el “curso para auxiliares” que en esta ocasión podrá realizarse de forma virtual sin limitar el número de asistentes, con el único requisito de que sea el medico quien inscriba a sus auxiliares.
Como el único objetivo de la sociedad es ofrecer formación, todos los premiados en la 35ª edición 2020, más los que resulten premiados en la 36ª edición 2021, podrán hacer efectiva su inscripción de forma gratuita en la 37ª edición 2022, que "esperemos pueda realizarse de forma presencial", concluye Vega.

Recomendamos