Congreso SEME 2021, edición virtual
Optimizado al máximo para el mejor y mayor aprovechamiento, la SEME anuncia la 36ª edición virtual, por pirmera vez en su historia, del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
El 36º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética, junto al 2º Congreso de SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar) que, en esta edición, por las especiales circunstancias sanitarias que estamos viviendo, se celebrará de forma telemática, tendrá lugar del 14 al 21 de febrero de 2021.
La SEME es una sociedad científica, acostumbrada a adaptarse a una actividad tan dinámica como es la medicina estética, por eso "ante la difícil situación que atravesamos, tras una importante valoración por parte de la Junta Directiva y el Comité organizador, hemos decidido plantear un congreso virtual, el primero de nuestra historia", declara Petra Mª Vega, presidenta del Comité Organizador del 36º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética, presidenta de la SEME.

"El motivo que nos ha llevado a mantener la edición, aunque en este caso no sea presencial, es sobre todo mantener el compromiso formativo de la SEME para con sus socios, pero también con todos sus usuarios a fin de garantizar que pueden recibir los tratamientos más eficaces y seguros desde la evidencia científica", dice Vega. Al mismo tiempo el Congreso brinda a la industria la posibilidad de usar éste para presentar a todos los profesionales los últimos avances.
Potenciar las ventajas del Congreso SEME virtual
El formato cambia así con respecto al modelo presencial. La SEME ha querido potenciar las ventajas que se pueden derivar de lo virtual, como es la elección de horarios, no perder tiempo en desplazamientos ni dejar la consulta. En resumen, una menor inversión de recursos sin que eso tenga que disminuir a la rentabilidad formativa, importante ante las actuales circunstancias de inestabilidad económica a las que nos enfrentamos.
El primer cambio es que durará una una semana, en horario muy reducido, compatibilizándolo con el trabajo en consulta, para finalizar con un fin de semana más intenso.

El otro gran cambio será el desarrollo y número de las sesiones, en las que la SEME insta y espera la participación activa a fin de darle el mayor dinamismo interactivo a las sesiones, con cuatro temas principales.
Los cursos pre-congreso se incorporan en esta ocasión a la Academia SEME, asequible a todos los socios de forma gratuita.
La 'Clínica en Marcha' con un formato diferente también se podrá ver durante la semana.
Para garantizar la gran aportación que suponen las comunicaciones libres y posters, la SEME ofrece a los que lo deseen cambiar su presentación presencial por un breve artículo que será publicado en la revista del Congreso, siendo la fecha límite de entrega de presentaciones, el 9 de diciembre de 2020.
El Congreso mantiene el “curso para auxiliares” que en esta ocasión podrá realizarse de forma virtual sin limitar el número de asistentes, con el único requisito de que sea el medico quien inscriba a sus auxiliares.
Como el único objetivo de la sociedad es ofrecer formación, todos los premiados en la 35ª edición 2020, más los que resulten premiados en la 36ª edición 2021, podrán hacer efectiva su inscripción de forma gratuita en la 37ª edición 2022, que "esperemos pueda realizarse de forma presencial", concluye Vega.

Recomendamos