Cómo prevenir el ictus
Cada vez se dispone de más tratamientos para actuar en el momento agudo en el que se presenta la enfermedad
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
El ictus es la principal causa de discapacidad en el mundo (en España la cifra es de más de 330.000) y la segunda de muerte (la primera entre la mujeres), con datos superiores a los fallecimientos por causa del cáncer.
En España, cada año se producen entre 110.000 y 120.00 nuevos casos de ictus (el 85% de ellos isquémicos).
Esto representa una mortalidad de más de 27.000 personas anualmente, siendo más de 16.000 mujeres, según datos de la Sociedad Española de Neurología a fecha de 2018. Desde la Unidad de Ictus del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD), del Hospital Nuestra Señora del Rosario, nos explican cómo prevenir el ictus.
Medidas preventivas
Control regular de la presión arterial: las arterias sometidas a presiones altas tienden a deteriorarse, endureciéndose y engrosándose, lo que favorece su oclusión.
Otra medida es la medicación en caso de fibrilación auricular, igual que el control de la arterioesclerosis: "Cuando las paredes de las arterias carótidas, que son las principales arterias que aportan la sangre al cerebro, se engruesan de manera significativa por la arterioesclerosis (acumulación de ateromas en arterias como las carótidas), puede recurrirse a su limpieza quirúrgica o a la implantación de una prótesis tipo stent. De este modo se restablece un flujo sanguíneo adecuado en su luz y se previene la aparición de un ictus", explica el responsable de la Unidad de Ictus de INEAMAD.
También debe hacerse un control efectivo de la diabetes, del uso de anticonceptivos y terapia hormonal postmenopáusica, la precaución con las manipulaciones cervicales, no consumir drogas como la cocaína y evitar la hipercolesterolemia.
Detección temprana del ictus
Cada vez se dispone de más tratamientos para actuar en el momento agudo en el que se presenta la enfermedad. En esta fase el tiempo es crucial para intentar revertir o minimizar los daños cerebrales que puede ocasionar el ictus. "Además, conocer los principales síntomas es básico también para poder actuar lo antes lo posible, con el objetivo de que las secuelas sean las mínimas o, incluso, ninguna", matiza el Dr. Francisco Gilo, de la Unidad de Ictus de INEAMAD.
Señales de alerta:
- Dificultad para hablar
- Desviación de la boca
- Pérdida de fuerza en un brazo
El Instituto de Neurociencias Avanzadas Madrid (INEAMAD) del Hospital Nuestra Señora del Rosario es un centro de referencia nacional en el abordaje multidisciplinar de las enfermedades y trastornos del sistema nervioso central y periférico.
Cuenta con un equipo de 35 profesionales de reconocido prestigio profesional, académico e investigador, con especialistas de la talla de los doctores Rafael García de Sola (Neurocirugía), Ventura Anciones (Neurología) y Alfredo Casasco (Terapéutica Endovascular), que actúa de forma conjunta y coordinada en el seguimiento de todos los pacientes y con la celebración de sesiones clínicas semanales. Desde el año 2008 cuenta con el 'Código Ictus', siendo uno de los primeros hospitales de la sanidad privada española y el primero de la madrileña en tener reconocida esta distinción.
Recomendamos













