Cómo borrar las ojeras con ácido hialurónico, por el doctor Carlos Gómez
Infiltrar en planos profundos, usar ácido hialurónico sin proyección ni captación de agua, trabajar en el reborde orbital y el uso de cánula, son algunos de los secretos para un resultado perfecto
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
El Dr. Carlos Gómez, especialista en medicina estética, con clínicas en Madrid y Guadalajara, detalla todo lo que hay que saber sobre el tratamiento de las ojeras con infiltraciones de ácido hialurónico: en vez de infiltrar el material directamente en la ojera, actúa devolviendo el soporte y reponiendo volúmenes desde planos profundos.
Trabajar en plano profundo, la clave del éxito
“Para trabajar las ojeras es necesario devolver el soporte a ciertos compartimentos de grasa y ligamentos, y esto se consigue reponiendo volúmenes en un plano profundo. La condición es utilizar un ácido hialurónico que no tenga capacidad de proyección ni captación de agua. De este modo se logra devolver los contornos naturales desde el origen del problema y desde el interior”, aclara el Doctor Gómez.
Es transparente, pero puede cambiar la coloración
Es un relleno transparente, pero como explica el doctor, “el ácido hialurónico actúa ante la coloración de la ojera porque aumenta la hidratación de la zona movilizando pigmentos. Además, al devolver la convexidad del ojo ópticamente también mejora la luminosidad de la zona”.
Mejor con cánula
“Anatómicamente hablando, tendríamos que reponer volúmenes en la zona comprendida entre el reborde orbital inferior y el agujero infraorbital. Para ello es preferible el uso de una cánula, ya que su punta es roma y ayudamos a minimizar el riesgo de hematoma y a aumentar la seguridad del tratamiento”, explica el especialista.
Cuanto antes se empiece, mejor
La candidata ideal para este tipo de tratamiento es aquella cuyo consumo de su estructura ósea es mayor debido no solo a la edad sino a un componente genético y a sus hábitos diarios. Son embargo, como recomienda el Dr. Gómez, “es importante saber que este tratamiento no solo corrige, sino que también previene la futura aparición de ojeras ante los primeros signos de envejecimiento”.
Abstenerse en caso de…
“Todos los pacientes pueden mejorar con esta técnica, pero las expectativas de resultado que podemos ofrecer deben exponerse con claridad en el momento de la valoración, ya que en pacientes con mucha elastosis y flacidez en piel, la opción quirúrgica siempre obtendrá un resultado más absoluto”, reconoce el doctor.
18 meses de duración
Como todo procedimiento médico estético, el hecho de trabajar con agujas o cánulas hace que esté presente la probabilidad de dejar un hematoma o inflamación que se resolvería en pocos días. Pero como señala el especialista, “los riesgos merecen la pena, ya que los resultados pueden superar los 18 meses de duración”.
Cuidado, no todos los ácidos hialurónicos son válidos
El que se elija para este tratamiento debe tener una capacidad de proyección y una captación de agua muy bajas para que faciliten poder llenar sin proyectar. “En ese sentido, MaiLi sería una estupenda opción, gracias a su efecto muelle y tecnología oxi- free”, recomienda el doctor Gómez.
Recomendamos


















