Cicatrices después de un lifting facial
El Dr. Ahmad Saad nos da las claves para entender cada tipología
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
-
La diabetes tipo 2 podría controlarse mejor gracias a un nuevo algoritmo
En las pruebas realizadas se comprobó una evidente mejora en los tiempos de diagnóstico y un mejor aprovechamiento de las visitas de seguimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
El lifting facial es uno de los procedimientos más efectivos para rejuvenecer el rostro y el cuello, pero a menudo los pacientes se preocupan por las cicatrices que pueden quedar después de la cirugía. Sin embargo, la ubicación, la extensión y la cicatrización de estas cicatrices dependen en gran medida del tipo de lifting realizado y de las técnicas utilizadas. Según el Dr. Ahmad Saad, reconocido cirujano plástico, “una de las principales prioridades es asegurarnos de que las cicatrices sean lo menos visibles posible y que sanen de manera casi imperceptible”.
Existen tres tipos principales de lifting facial, y cada uno implica diferentes ubicaciones para las cicatrices:
1. Lifting facial completo.
Este procedimiento es el más completo, ya que rejuvenece los tres tercios del rostro, desde la frente hasta el cuello. "En el lifting facial completo, las cicatrices suelen colocarse estratégicamente delante y detrás de las orejas, aprovechando los pliegues naturales de la piel para que queden ocultas”, explica el Dr. Saad. Además, al tratarse de un lifting facial profundo, la piel no está bajo tensión, lo que permite una mejor cicatrización. "Debido a que realizamos el procedimiento a un nivel profundo, evitamos dejar tensión en la piel, lo que favorece que las cicatrices se conviertan en líneas finas y, eventualmente, se vuelvan invisibles", añade el experto. En algunos casos, puede ser necesario añadir una pequeña cicatriz debajo del mentón, en el pliegue natural, lo que también contribuye a que sea casi imperceptible.
2. Mini lifting facial.
El mini lifting es ideal para los pacientes que solo necesitan tratar áreas específicas del rostro. Según el Dr. Saad, “este procedimiento es menos invasivo y requiere cicatrices más pequeñas, generalmente situadas delante o detrás de las orejas”. En ocasiones, si es necesario, puede colocarse una pequeña cicatriz debajo del mentón. "El mini lifting facial es perfecto para pacientes con signos de envejecimiento más localizados, y nos permite lograr excelentes resultados con cicatrices muy discretas”, afirma.
3. Lifting facial endoscópico.
Para aquellos pacientes que necesitan elevar las cejas o las mejillas, el lifting endoscópico es la opción más recomendada. Una de las principales ventajas de este procedimiento es que las cicatrices se esconden completamente dentro del cuero cabelludo. "En el lifting endoscópico no hay cicatrices visibles en la piel, ya que todas las incisiones se realizan en el cuero cabelludo, lo que las hace completamente ocultas”, dice el Dr. Saad. Esta técnica es menos invasiva y, por lo tanto, implica una recuperación más rápida y sin cicatrices evidentes.
El resultado final de las cicatrices tras un lifting facial depende de la técnica utilizada y de la habilidad del cirujano. Como explica el Dr. Ahmad Saad, "nuestro objetivo principal es lograr un resultado estético duradero, asegurándonos de que las cicatrices sean discretas y que los pacientes se sientan satisfechos no solo con la juventud recuperada de su rostro, sino también con la apariencia natural de la piel". Es fundamental consultar con un cirujano experimentado que emplee técnicas avanzadas para minimizar las cicatrices y garantizar una cicatrización adecuada.
Este enfoque permite que los pacientes disfruten de un rostro rejuvenecido sin tener que preocuparse por cicatrices visibles o desfigurantes, ya que las técnicas modernas, como el lifting profundo o el lifting endoscópico, se centran en dejar cicatrices prácticamente imperceptibles.
Recomendamos














