Cardioplan, el programa de rehabilitación cardiaca a distancia
Este sistema, que ya están utilizando 9 hospitales de toda España, es un método equivalente al presencial que permite llegar a un mayor número de personas, facilita la vida al paciente al evitar desplazamientos, y reduce el gasto hospitalario
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Madrid acoge el VI Congreso Internacional de Ginecoestética Funcional y Regenerativa los días 15 y 16 de noviembre
Organizado por la Fundación Española de Medicina Estética y Longevidad (FEMEL) y la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI)
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
Hoy 14 de marzo, es el Día Europeo Para la Prevención del Riesgo Cardiovascular.
Más de 1.100 pacientes de nueve hospitales españoles participan ya de un programa pionero de 'telerehabilitación' cardiaca que tiene como objetivo reducir la mortalidad entre los pacientes que han sufrido un infarto o un ictus. Desarrollado por la biotecnológica Amgen, Cardioplan podría beneficiar hasta al 80% de las personas que ha sufrido un evento cardiovascular.
El sistema proporciona a los cardiólogos todas las utilidades necesarias para monitorizar la evolución del paciente: datos sobre su estado general, analíticas, evolución de la presión sanguínea y ritmo cardíaco, hábitos de alimentación y tabaquismo, entre otros.
La aplicación incorpora, además, un sistema de mensajería directa con el paciente, que permite resolver dudas o compartir cualquier aspecto relacionado con el plan de cuidados, así como la opción de videoconsulta para realizar visitas no presenciales.
Los programas de rehabilitación cardiaca ofrecen una gestión integral de los factores de riesgo y tienen por objetivo mejorar la salud física y mental de los pacientes que han sufrido un evento cardiovascular para que puedan recuperar lo antes posible su vida social, familiar y profesional, a la vez que reducen la posibilidad de nuevos ingresos por acontecimientos cardiovasculares.
Así, estos programas reducen la mortalidad cardiovascular en un 58%, los eventos cerebrovasculares en un 60% y los infartos agudos de miocardio en un 20%.
Pero, tal y como explica el doctor Ernesto Dalli Peydró, cardiólogo del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, “a pesar de todos los esfuerzos que se están realizando, sólo se incorpora al 40% de los pacientes a estos programas. Principalmente, por no derivarles tras el alta hospitalaria, no disponer de una unidad de rehabilitación específica, o tener una limitada capacidad de acceso en el hospital”.
Para mejorar esta situación, en 2020, Amgen empezó a desarrollar junto al equipo del doctor Dalli, Cardioplan.
“Los beneficios de Cardioplan son claros”, explica Miquel Balcells, director Médico de Amgen Iberia. “Al contrario que una rehabilitación presencial cuya duración suele ser de tres meses, este sistema no tiene limitaciones ni de tiempo, ni de espacio físico, por lo que no sólo puede beneficiarse un mayor número de pacientes, sino que la inversión hospitalaria es mucho menor”.
Precisamente, para el doctor Dalli, “hasta el 80% de las personas que ha sufrido algún evento cardiovascular y que son consideradas de bajo o moderado riesgo podría beneficiarse de este programa, lo que permitiría liberar las áreas hospitalarias para atender a personas de mayor riesgo o con insuficiencia cardiaca e incluso podría prolongarse más allá del hospital y usarse en Atención Primaria”.
“En Amgen llevamos tiempo desarrollando proyectos que, como Cardioplan, impulsan cambios reales y significativos en la atención al paciente de alto riesgo cardiovascular, poniendo la prevención secundaria al alcance de un mayor número de personas”, afirma Balcells.
Actualmente hay nueve hospitales españoles utilizando Cardioplan en su práctica diaria y dos más que iniciarán el programa en las próximas semanas. Los centros se encuentran mayoritariamente en las comunidades de Andalucía y Valencia.
Sobre Amgen
Amgen ha asumido el compromiso de aprovechar al máximo el potencial de la biología para aquellos pacientes que sufren enfermedades graves, descubriendo, desarrollando, fabricando y proporcionando tratamientos humanos innovadores. Este enfoque empieza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para descubrir las complejidades de la enfermedad y entender los fundamentos de la biología humana.
Amgen se centra en ámbitos de grandes necesidades médicas no cubiertas y aprovecha bien su experiencia en la fabricación de productos biológicos para obtener soluciones que mejoren los resultados sanitarios y mejoren también considerablemente la vida de las personas. Amgen, pionera en biotecnología desde 1980, se ha convertido en la mayor empresa mundial de biotecnología independiente, ha llegado a millones de pacientes en todo el mundo y está desarrollando una cartera de medicamentos innovadores.
Recomendamos














