Bioestimulación de la piel, el nuevo claim de la medicina estética
La bioestimulación es la nueva tendencia, centro de atención en el marco del BAAS (Beauty Antiaging Aesthetic Sessions), un congreso que se realizó en Buenos Aires con un alto nivel científico y que reunió a especialistas de todo Latinoamérica
-
Implantes de relleno a los ojos de la ley
-
Dermacool y Dermadrop: el tratamiento perfecto tras la exposición al sol
Un tándem perfecto en tu centro y/o clínica de medicina estética contra el envejecimiento prematuro y la oxidación derivada de los rayos del sol y otros efectos secundarios, quemaduras, rosácea, enrojecimiento, ardor, sensibilidad...
-
Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Francia prohíbe a influencers promocionar consejos sobre medicina estética
Se trata de un conjunto de normas de obligado cumplimiento que tiene por objetivo establecer normas para responsabilizar a las plataformas digitales de la difusión de contenidos dañinos o ilegales
-
Dra. Conchita Pinilla: 'Todo sobre la liposucción, ¿sí o no?'
¿Es la mejor técnica para acabar con grasa localizada? ¿Qué novedades hay? ¿Cuál es la mejor? Contesta la Dra. Conchita Pinilla, experta en cirugía plástica

Para el Dr. Daniel Coimbra, dermátologo brasilero y uno de los speakers del BAAS, “hoy cada vez más el concepto de naturalidad está más presente en los consultorios y en las calles. Las personas quieren estar más bellas pero más naturales, y lo que acompañó esto fue que hubo un cambio muy grande en cómo nosotros los médicos tratamos a nuestros pacientes en los últimos años. Al principio, hace 15 años, creíamos que el ácido hialurónico era la solución para todo, pero con el tiempo vimos que tratar la piel, biorregenerla, es más importante que rellenar, por eso los bioestimuladores tienen hoy un papel clave”.
"La llegada de productos nuevos como Profhilo, lo ha cambiado todo, porque se pueden tratar todas las áreas faciales y del cuerpo. La práctica clínica se ha transformado, hoy en día yo inyecto muchas más jeringas de bioestimuladores que otra cosa, y los pacientes se mantienen mucho mejor con este tratamiento", dice Coimbra. "Yo creo que la bioestimulación con acido hialurónico ultrapuro es indicado para todas las personas. Pueden ser pacientes jóvenes que se están empezando a tratar, porque después de los 25 años empiezan a perder colágeno, o también pacientes de mayor edad que buscan regenerar la piel. No es solo es un tratamiento para hidratar, regenera la piel. Se puede aplicar en pacientes de 25 a 90 años”, subraya el especialista.
El doctor recalcaba durante su intervención que “todos los bioestimuladores son diferentes, las indicaciones son diferentes y los efectos finales son diferentes. Profhilo tiene la ventaja de que se puede aplicar en áreas donde otros bioestimuladores no pueden, por ejemplo en el párpado inferior, que suele ser la queja más frecuente de las mujeres. También puede tratar la piel de la frente, área que con otros bioestimuladores ha traído complicaciones. Profhilo llegó para cambiar esto”.
“Otra área que se puede tratar es el código de barras (son las líneas verticales que se forman arriba de los labios). Aplicar otros tratamientos, como los fillers, para el código de barras, puede generar un efecto antiestético. Profhilo se puede utilizar porque no va a voluminizar y va a mejorar la calidad de la piel en esa área. Es un producto muy versátil y con resultados visibles. Hace una mejor versión del paciente manteniendo su propia belleza” afirmó el especialista.
Bioestimuladores, la nueva categoría de la medicina estética
“Sin duda los bioestimuladores son una nueva categoría en la medicina estética. Yo siempre digo que no hay un producto que sea mejor que otro, hay indicaciones distintas para todos. Profhilo va a generar un efecto superficial más visible para el paciente (brillo, hidratación, luminosidad), y también tiene un efecto más profundo: de firmeza. Pero no hay un efecto en el hueso, como se consigue con el ácido poliláctico por ejemplo. Es un producto que vino para sumar, tiene un efecto único que trae resultados muy grandes en los pacientes” continuo el dermatólogo.
Por su parte la Dra. Valeria Lopez Mecle, especialista en medicina estética con más de 20 años de trayectoria, referente en cuanto a fillers, y a bioestimuladores destacó que hoy “la medicina estética ha venido evolucionando de manera exponencial, los últimos 20 años pero sobre todo en los últimos 10. De solo existir la cirugía estética a existir opciones inyectables, con excelentes resultados sin pasar por un quirófano".

De esta forma, nace una nueva era, que es la de los bioestimuladores. Dejamos atrás las cirugías estéticas para dar paso a los bioestimuladores. Esta nueva era se enfoca en la estimulación del colágeno y la salud de la piel. Su utilización ofrece resultados más naturales y logra pieles más sanas, luminosas y brillantes.
Sin duda esta opción es la tercera pata de los hialurónicos que hay porque no es un filler, no es una mesoterapia, y es más que un bioestimulador. El bioestimulador, generalmente estimula un solo tipo de sustancia, hoy Profhilo estimula el colágeno elastina, mantiene la forma facial, ya se está usando en el cuerpo, está teniendo nuevas aplicaciones y está regenerando la piel de las ojeras, una piel bastante difícil de tratar. Viene con un concepto revolucionario en la medicina estética y está entrando en la frontera de la medicina regenerativa.
Según López Mecle, podemos decir que "la bioestimulación es un nuevo eje para la medicina estética. La bioestimulación va a causar una mejora en el aspecto natural de la piel sin generar cambios de volúmenes ni cambios antiestéticos. Va a quedar siempre bien".

Recomendamos