Aumento significativo de las cirugÃas de mentón o mentoplastias
El auge de los selfis y ciclos vitales como la menopausia provocan el aumento de estas intervenciones en las mujeres. El Homo sapiens moderno es la única especie con mentón, un rasgo fÃsico de la evolución
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Congreso de medicina estética
Actualización del tratamiento con GLP-1 y sus efectos estéticos, ponencia de la Dra. Mª Carmen Aramburu
La Dra. Mª Carmen Aramburu abordará en Beauty Contact Med Comunidad Valenciana el impacto clÃnico y estético de los fármacos GLP-1, desde sus beneficios cardiovasculares hasta el fenómeno Ozempic Face
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el dÃa 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro paÃs
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
La demanda de cirugÃas de mentón o mentoplastias ha aumentado un 17% en los dos últimos años, sobre todo entre las mujeres, según datos de la Sociedad Española de CirugÃa Oral y Maxilofacial de Cabeza y Cuello (SECOM CyC). Esta intervención quirúrgica, que consiste en un aumento de la barbilla, es más solicitada por las mujeres que por los hombres, apunta dicha sociedad. "Se trata de un aumento del mentón al realizar una osteotomÃa (corte) por deslizamiento. Es un complemento de la cirugÃa ortognática, para deformidades dento-craneo-maxilofaciales, en la mayorÃa de las ocasiones", indica el doctor Florencio Monje, presidente de la SECOM CyC.
La mentoplastia es una intervención sencilla con la que se logra una mayor armonÃa de los rasgos faciales. "Las mujeres suelen optar por una definición más suave, para feminizar el rostro, mientras que los hombres lo marcan más: un mentón cuadrado se asocia con poder", comenta el doctor Monje.

Desde la SECOM CYC apuntan a varios factores para esta mayor demanda de cirugÃas de mentón. "La tendencia al alza se debe a diferentes causas como el auge de los selfis o la llegada de la menopausia", añade este cirujano maxilofacial.
El último informe de la Academia Americana de CirugÃa Plástica Facial y Reconstructiva indica que la principal motivación de la generación ‘millennial’ ante una cirugÃa estética es salir mejor en los selfis y la insatisfacción con su imagen de perfil por lo que se operan el mentón, la nariz o el cuello.
Otro de los momentos en los que se opta por la mentoplastia es la menopausia ya que debido a la falta de estrógenos, las mujeres envejecen de forma diferente a los hombres. "El cambio de forma facial relacionado con la edad fue similar en ambos sexos hasta alrededor de los 50 años, momento en el que la trayectoria de envejecimiento de la mujer cambia bruscamente". En las féminas posmenopáusicas se atribuye el envejecimiento facial a la reabsorción ósea de la mandÃbula.

El ser humano, la única especie con mentón
El mentón es una caracterÃstica que solo se presenta en el Homo sapiens. Un rasgo que no se encuentra en ningún otro homÃnido y que permite diferenciar de forma clara los fósiles de sapiens de los de neandertales. "El mentón es una autopomorfÃa (un carácter exclusivo de los miembros de una rama evolutiva). Es decir todos los homos antes del sapiens por mucha mandÃbula que tuvieran no tenÃan proyección de la barbilla o del mentón", comenta el doctor Monje.
Las teorÃas sobre la aparición del mentón son varias. "Los expertos no se ponen de acuerdo en los motivos por los que aparece el mentón por lo que confluyen diferentes hipótesis. Para la teorÃa genética ósea es un cambio evolutivo sin más. También se estudia la posibilidad de que al ingerir una dieta cada vez más blanda, la masticación tiene menos función, los dientes se hacen más pequeños y tiene menos función el esqueleto mandibular aunque el mentón no ha variado de posición", precisa este especialista en cirugÃa maxilofacial.
También se apunta a la posible relación del mentón con las vÃas respiratorias. "El mentón serÃa un elemento que en el Homo sapiens favorece el tener una faringe pequeña, gracias a mantener el mentón todavÃa podemos respirar con cierta facilidad. El neandertal, sin embargo, tenÃa una mandÃbula en general grande que cumplÃa esta función", indica el presidente de SECOM CyC. "Además, se podrÃa relacionar el mentón con el empleo continuo de la lengua para hablar", añade.
Por último, el doctor Monje apunta a la teorÃa de la atracción sexual. "En el varón en general parece que presenta un mentón más grande y más rectangular mientras que la mujer es más pequeño y más estrecho. El hombre puede estar atraÃdo por un mentón de mujer que represente mayor fertilidad".

Recomendamos