Aumento de mamas y liposucciones, lo más demandado en cirugía estética
SECPRE presenta 'La realidad de la Cirugía Estética en España', el estudio con datos actualizados sobre las intervenciones más demandadas por edades y sexos
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
"La realidad de la Cirugía Estética en España 2022" es un trabajo fomentado por la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), que trata de arrojar luz sobre las cifras y tendencias de esta especialidad en nuestro país. En España, el número total de intervenciones de cirugía estética en 2021 ascendió a 204.510, con un incremento del 215% con respecto al estudio realizado por IMOP Insights en 2014, que estimaba datos sobre la actividad de 2013.
La presentación de este último estudio de SECPRE ha contado con la presencia de la Dra. Isabel de Benito Molina, presidente de SECPRE; el Dr. José Luis Vila Moriente, presidente del Patronato de la Fundación Docente de SECPRE; y el Dr. José María Picó Álvarez, vocal de Formación Continuada de SECPRE.
"La cirugía estética es segura siempre que sea realizada por especialistas con la debida formación. Los pacientes deben tener claro que si acuden a un cirujano de SECPRE, estos especialistas tienen la formación necesaria", ha defendido la Dra. Isabel de Benito, Presidente de SECPRE.
"La realidad de la Cirugía Estética en España 2022" es un sondeo realizado entre los meses de marzo y agosto de 2022 a cirujanos plásticos de toda España, a los que se pidió recopilaran la actividad que habían desarrollado el año anterior.

De esta forma, las intervenciones más realizadas son las relacionadas con la cirugía de la mama (52,6%), con el aumento de mamas con implante (27,6%) a la cabeza. El segundo lugar lo ocupan intervenciones relacionadas con la cirugía de cabeza (23,7%). Una de cada cuatro intervenciones de cirugía estética pertenece a este grupo, con la blefaroplastia (10,7%) y la rinoplastia (7%) posicionándose como las cirugías más demandadas. La tercera posición la ocupa la liposucción (10,5%), aunque prácticamente se sitúa al mismo nivel que la cirugía corporal. Dentro de las liposucciones, aquellas que se realizan por aspiración convencional tienen mucha más presencia (8,9%) que las asistidas por láser, ultrasonido o radiofrecuencia (1,5%). En cuarta posición se encuentran las operaciones de cirugía corporal (10,4%). Las más demandadas en esta categoría son las abdominoplastias (6,3%) -dos de cada tres intervenciones corporales se enfocan a reducir la grasa abdominal y reconstruir esta parte del cuerpo- y también tiene importancia en este apartado la cirugía íntima o genital (1,9%), mayoritariamente en mujeres, pero no exclusivamente. En último lugar se sitúan los rellenos con grasa autóloga (2,9%), ya sea en la zona facial (1,6%) o en los glúteos (1,3%). También se realizan en el aumento mamario (0,6%) como alternativa a las prótesis, aunque este tipo de intervención ha sido clasificado dentro del apartado de cirugía mamaria y su presencia es mínima.

Intervenciones de cirugía estética más demandadas por sexos
Las mujeres acumulan el 85% de las intervenciones de cirugía estética que se realizan en España y los hombres, el 15%. En cuanto a la distribución de estas intervenciones, la cirugía de aumento de mamas con implante es la intervención preferente entre las mujeres (32,3%), seguida de la liposucción (10%) y de la cirugía de elevación de la mama (9,3%) en tercer lugar. En cuarta posición se sitúa la blefaroplastia (9,1%) y en quinto lugar se posiciona la cirugía de aumento más elevación de mama (8,3%).
En cuanto a los hombres, la intervención más realizada es la blefaroplastia (19,9%) seguida de la ginecomastia o reducción de mamas (19,6%), aunque la diferencia entre ambas es mínima y, en tercer lugar, la rinoplastia (18,1%). La liposucción (agrupando ambos tipos) ocupa el cuarto lugar (13,5%), superando a la otoplastia (11,6%) que cierra el top 5 de las intervenciones más demandadas entre los varones.

Intervenciones de cirugía estética más demandadas por franjas de edad
Más del 90% de las intervenciones de cirugía estética se concentran entre los 18 y los 60 años, siendo más minoritarias a partir de los 60 años y, sobre todo, por debajo de los 18.
La distribución porcentual es bastante homogénea en los tres intervalos empleados: un 35,4% de las intervenciones corresponden a personas entre 30 y 44 años, un 29,5% a personas entre 18 y 29 años, y un 26,9% a personas entre 45 y 60 años. Puesto que estos intervalos agrupan diferentes cantidades de años, hay que señalar que los grupos de 15-29 años y 30-44 años supondrían en torno a 5.200 intervenciones por año del intervalo, mientras que en el grupo de 45-60 años baja a 3.600 intervenciones por año.
Los tipos de intervenciones más demandados difieren por tramo de edad. La población comprendida entre los 30 y los 44 años es la que más recurre a la Cirugía Estética, donde predominan las intervenciones de cirugía de mama, siendo el aumento de mamas con implante (27,3%) el tipo de intervención que ocupa el primer lugar. Tras la cirugía de mama, por volumen de intervenciones se sitúa la liposucción (13,2%) y, tras ella, la abdominoplastia (8,6%).
» En el colectivo de 18-29 años, la cirugía de mama femenina representa un 62,1% del total de intervenciones. Un 45,7% corresponde al aumento de mamas con implante, seguido de las intervenciones de elevación o aumento de mamas más elevación. A pesar de que la cirugía de la mama representa gran parte del total de este grupo, la rinoplastia se coloca en segundo lugar (11,7%) y, en tercer lugar, la liposucción (8,1%).

» Entre los 45-60 años se aprecia un incremento muy significativo de la blefaroplastia, colocándose en primer lugar con un 22,5%. Le sigue el aumento de mamas con implantes (14,6%), la liposucción (10,7%), la cirugía de elevación de mamas (9,7%) y la abdominoplastia (9,5%).
» Entre los mayores de 60 años, las intervenciones de cirugía de cabeza representan el 56% del total, posicionándose la blefaroplastia en primer lugar (46,8%) seguida del lifting facial (8,2%). En tercer lugar se encuentra el aumento de mama con implante (7,8%), aunque tiene prácticamente la misma representación que la liposucción (7,7%), y el último lugar lo ocupan las intervenciones de elevación de mamas (6,8%).

» En cuanto a los menores de 18 años -cuyas intervenciones representan únicamente un 1,7% del total-, estos pacientes demandan sobre todo la otoplastia o cirugía de las orejas (51,3%) y la cirugía de reducción de mamas (16,2% en el caso de las mujeres y 13,7% en el caso de los hombres). En su inmensa mayoría, las intervenciones que se realizan a los pacientes que pertenecen a esta franja de edad tienen una finalidad más clínico-funcional que estética. Todo menor de edad que deba o quiera someterse a una intervención quirúrgico-estética necesita el consentimiento de sus padres o representantes legales y depende, además, de la valoración que haga el cirujano plástico sobre la gravedad o el riesgo de dicha intervención, el nivel de madurez emocional e intelectual del paciente y su situación de emancipación.
Metodología de recopilación de datos de "La realidad de la Cirugía Estética en España 2022"
El estudio La realidad de la Cirugía Estética en España 2022 de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) se ha realizado recopilando información de dos fuentes principales. Por un lado, los hospitales y centros sanitarios privados registrados por las comunidades autónomas y, por otro, los propios cirujanos plásticos asociados a la SECPRE. Este trabajo de campo tuvo lugar entre los meses de marzo y agosto de 2022 y ambos colectivos tenían la oportunidad de contestar al cuestionario de forma on-line o enviarlo por e-mail o correo postal a IMOP Insights, instituto independiente que ha llevado a cabo la recogida de los datos y análisis de la información.

Recomendamos