Todo sobre el Full Face, el tratamiento estrella de las clÃnicas de medicina estética
Hay quien piensa que se trata de la combinación de cualquier tipo de técnica médico estética en el rostro, pero no es asÃ. Full Face, además, se solicita cada vez más en personas jóvenes. Lo explica el Dr. Carvajal
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sà potencian. Asà son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos

Full Face, Armonización Facial, Global Face… Términos que inundan la actualidad y las redes sociales y que cada vez solicitan pacientes más jóvenes.
Hoy el Dr. Antonio Carvajal, especialista en medicina estética y director médico de la clÃnica Dr. Carvajal en Oviedo, nos detalla algunas caracterÃsticas del Full Face.
Doctor, hay quien piensa que Full Face se refiere a cualquier procedimiento mÃnimamente invasivo que pueda hacerse en el rostro. ¿Es asÃ?
No. Full Face es el uso de neuromoduladores y rellenos dérmicos en combinación, con el fin de potenciar la belleza de los pacientes.

¿En qué zonas se aplica Full Face y en qué cantidad?
Realizamos un diagnóstico previo de las caracterÃsticas propias del rostro de cada paciente e identificamos los Trigger Points, que son los puntos anatómicos a los que más les afecta el proceso de envejecimiento o que más condicionan la estética del rostro para priorizar su tratamiento y de esta forma obtener efectos a distancia en otras zonas anatómicas; el objetivo es conseguir unos resultados los más naturales posibles. Entiendo el envejecimiento del rostro como una secuencia de acontecimientos que van teniendo efectos tanto localmente como a distancia. Obviamente estos Trigger Points son individuales en cada paciente y deben ser tratados en mayor o menor medida dependiendo de diferentes factores como la edad, sexo, raza, etc.
¿Qué sustancia se infiltra?
Depende de la zona facial y de las necesidades del rostro, utilizamos un material u otro en las infiltraciones: si tenemos una pérdida de volumen facial prefiero el uso de rellenos voluminizadores como el ácido hialurónico, pero si lo que predomina es la flacidez me decanto por inductores de colágeno.

¿Debemos temer posibles efectos secundarios?
Cualquier procedimiento mÃnimamente invasivo puede tenerlos, pero cada dÃa son menos y duran menos. En este caso existe la opción de que salga algún pequeño hematoma o una leve inflamación en la zona inyectada los primeros dÃas, pero pronto desaparece.
¿Quién serÃa el paciente ideal?
Tanto mujeres como hombres (sÃ, también ellos) que quieran mejorar su estética facial de forma natural evitando sobrecorrecciones.
¿Qué edad tienen los pacientes?
Es cierto que cada vez se solicita más y también a edades más tempranas, por ejemplo en la veintena (sobre todo en mujeres), porque además de corregir el envejecimiento facial, el Full Face tiene un efecto preventivo. Si lo realiza un profesional formado y experto en el manejo de la técnica, el resultado es muy natural, de modo que puede ser una estupenda forma de prevención de los signos de la edad.
¿Cuánto duran los resultados?
Los rellenos dérmicos tienen una duración de entre 18 y 24 meses, y los neuromoduladores de 4 meses.

Recomendamos