Mascarillas y guantes de protección en el punto de mira
Un total de 129 mil millones de mascarillas faciales y 65 mil millones de guantes cada mes de un solo uso explosionan los residuos de plástico en el planeta
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugÃa
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial™ y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
Con la propagación a escala planetaria del Covid-19, el uso global de mascarillas faciales o equipos de protección personal (EPIs) aumenta cada dÃa. Pero salvar vidas no deberÃa ser a costa del planeta. Organizaciones y asociaciones empresariales y de cientÃficos están desarrollando nuevas soluciones para reducir el impacto negativo que se deriva del uso masivo de mascarillas y guantes en el medio ambiente.

Una explosión de plásticos en todo el mundo que afecta directamente a los ecosistemas
Edith Cecchini, directora de Proyectos, Estrategia Corporativa y PolÃtica para la organización ambiental del programa Ocean Conservancy Trash Free Seas®, declara: "No hay duda, el plástico, PPE de un solo uso está teniendo un impacto negativo en el medio ambiente. CientÃficos han estimado que a nivel mundial estamos usando 129 mil millones de máscaras faciales y 65 mil millones de guantes cada mes de esta pandemia. Ya hemos visto informes de vida marina, incluyendo aves marinas, ingiriendo estos artÃculos o enredándose en ellos. La pandemia ha llevado a una explosión de plásticos de un solo uso: ha revelado cuán desesperadamente necesitamos encontrar mejores maneras de gestionar nuestros residuos".
La reutilización, el reciclaje y el uso de mascarillas hechas de materiales orgánicos y biodegradables podrÃan proporcionar soluciones. En este orden de cosas, ya hay muchas corporaciones trabajando en ello. La empresa TerraCycle cuenta con Cajas de Residuos Cero para recoger y reciclar EPIs, mascarilla faciales y guantes desechables.

"Entre finales de febrero y mediados de abril de este año, sólo en el Reino Unido se entregaron más de mil millones de artÃculos de equipo de protección personal. Este repunte del consumo nos está obligando a repensar nuestra actitud hacia el reciclaje y encontrar una solución sostenible para este tipo de residuos, que de otro modo terminarÃan en vertederos o a menudo simplemente estarÃan tirados en las calles. Con millones de guantes y máscaras que se tiran todos los dÃas, no es difÃcil ver por qué los conservacionistas de todo el mundo están haciendo sonar la alarma sobre dónde terminan todos estos productos de un solo uso".
A partir de las cajas, los artÃculos se clasifican en categorÃas en función de las caracterÃsticas del material y la composición y, si es necesario, se mezclan con otros plásticos. El material se funde en pellets reciclados para ser utilizado por terceros y fabricar nuevos productos de distinta naturaleza, incluyendo muebles de exterior, cubiertas y contenedores de almacenamiento.
Creación de equipo de protección EPIs y reciclaje, 500 años en desaparecer
La start-up francesa Plaxtil ofrece una solución para máscaras quirúrgicas, de tela y FFP2 y actualmente está llevando a cabo un programa piloto en Chátellerault, Francia, donde ha reciclado casi 100.000 mascarillas. El cofundador de la firma Olivier Civil, asegura: "Hemos establecido 50 puntos de recogida en farmacias, tiendas o centros comerciales. Quitamos la barra de metal de las máscaras y las trituramos; las máscaras trituradas se pasan a través de un túnel UV para ser completamente descontaminadas en profundidad. A continuación, transformamos estos trozos en material Plaxtil para ser inyectados en una prensa de inyección para obtener objetos de protección contra Covid-19: sujetadores de mascarilla, abridores de puertas, viseras protectoras, etc."
Según Civil, una mascarilla lanzada a la naturaleza tardará casi 500 años en desaparecer. En los mares, es uno de los peores contaminantes. Pero la solución para incinerar máscaras no es mucho mejor, porque el nivel de emisiones de CO2 generados es colosal. "Estamos hablando de cientos de miles de millones de máscaras en el planeta. La única solución ecológica a nuestros ojos es volver a utilizar este material".

Opciones biodegradables y uso responsable
Las mascarillas orgánicas biodegradables también se están defendiendo como la solución a este problema, elaboradas con algodón, lino, bambú, seda y revestimientos faciales de cáñamo, materiales todos ellos que ya se comercializan ampliamente. También se están explorando otros materiales más creativos, con propiedades adicionales.
En la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) de Australia, se ha desarrollado un producto hecho de material vegetal de desecho, a partir de la caña de azúcar y otros residuos agrÃcolas. El objetivo original era desarrollar mascarillas anticontaminantes biodegradables. Ahora la idea es que también podrÃa ser utilizado para la fabricación del completo del material de protección contra el Covid-19 ya que dicha materia de nanocelulosa altamente transpirable elimina partÃculas de menos de 100 nanómetros, del tamaño de los virus.

En el Centro EssentialTech del Instituto Federal Suizo de TecnologÃa de Lausana (EPFL), Suiza, los investigadores también han finalizado un nuevo y llamativo material. El HelloMask está hecho de una composición polimérica, actualmente en proceso de patente, que es 99% orgánico, derivado de biomasa. Thierry Pelet, Ph.D., jefe de Proyecto, manifiesta: "Con la crisis Covid-19 y el enorme consumo de máscaras por parte del público en general, esto se está convirtiendo en un problema medioambiental".
El HelloMask es transparente y transpirable, asà como biodegradable y reciclable. Está diseñado para revelar expresiones faciales, asà como para filtrar virus y bacterias.
"Se registrará como una máscara quirúrgica (dispositivo médico de clase I) y, por lo tanto, proporcionará la misma protección de barrera", explica Pelet.
Mientras tanto es necesario hacer una llamada de atención a la población general para el uso cuidadoso de la mascarilla y sus prácticas de eliminación.
"Todos tenemos un papel que desempeñar para mantener nuestras comunidades y nuestro océano sanos durante esta pandemia".

Recomendamos