López Bran: 'Los trasplantes capilares han estado en continua mejora desde su utilización en los 60'
El doctor Eduardo López Bran es especialista en DermatologÃa Capilar, siendo jefe del Servicio de DermatologÃa del Hospital ClÃnico San Carlos de Madrid. En esta entrevista nos explica esta técnica, asà como el trasplante de cejas
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Dieta Coherente para bajar de peso sin renunciar a ningún alimento
Este método, ideado por la Doctora en Farmacia y Nutricionista, Amil López Viéitez, se base en la observación y seguimiento del estilo de vida del paciente para idear una combinación de alimentos, ejercicio fÃsico y control emocional
-
Los bioestimuladores se consolidan en medicina estética
El colágeno se convierte en protagonista de una nueva generación de tratamientos que priorizan la regeneración natural y el respecto a la expresión facial
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Dieta Instintiva del Dr. Tufet, un cambio de actitud para adelgazar
El doctor Tufet ha desarrollado una Dieta Instintiva con la que es posible adelgazar sin necesidad de experimentar un sentimiento de castigo para el cuerpo, y donde el paciente puede ver la comida como un aliado y no como un enemigo
Es pionero en España en el sistema de trasplante de pelo 'FUE' (folÃculo a folÃculo con Robot Artas), posee más de 300 cursos, conferencias y congresos en relación con su especialidad en trasplantes y es investigador principal en España para los ensayos mundiales con Finasteride y Minoxidil.

Creo que el trasplante capilar dentro del tratamiento médico quirúrgico integral de las enfermedades del pelo tiene un futuro muy prometedor.
Beauty Market: ¿Cuándo y por qué se especializa en trasplante de pelo?
López Bran:Tuve la suerte de ser el investigador responsable en España dentro de los ensayos mundiales del primer fármaco que fue eficaz para el tratamiento de la alopecia androgenética o calvicie común, en concreto el Minoxidil en aplicación local.
Finalizados los ensayos muchos pacientes me pidieron una solución que fuese más definitiva y que no les obligasen a realizar de manera continua un tratamiento que como ellos decÃan suponÃa dependencia y ensuciaba el pelo. Ello me llevó a marcharme al extranjero a especializarme en la cirugÃa de la calvicie.
Desde esa fecha he venido realizando trasplantes de pelo pero no he descuidado la investigación clÃnica habiendo sido el responsable de los ensayos clÃnicos que conllevaron la comercialización del Finasteride por vÃa oral y recientemente he coordinado también los ensayos de Finasteride en aplicación local.
B.M.: ¿Qué ventajas aporta especializarse en el mundo de la dermatologÃa estética?
L.B: Creo que aportar a los pacientes afectados por alopecia androgenética o calvicie la posibilidad de recuperar su pelo y rejuvenecer su imagen, produce una gran satisfacción profesional ya que los pacientes recuperan juventud, mejoran su autoestima con lo que su vida profesional y social es más satisfactoria. Y para un profesional ver a sus pacientes satisfechos es motivo de estÃmulo a seguir mejorando y de gran alegrÃa profesional.
B.M.: ¿Cómo ha evolucionado esta técnica y especialidad en los últimos años?
L.B: Los trasplantes han estado en continua mejora desde que comenzó su utilización allá por los años 60. Una gran mejora fue la introducción de la técnica de microinjerto que permitió resolver el fenómeno inestético del pelo en macetita o pelo de muñeca, logrando ya resultados más indetectables.
Otra gran mejora fue la modificación de la forma de extracción de las unidades foliculares, ya que en un principio se extraÃan obteniendo una tira de la zona donante lo que dejaba una cicatriz larga y visible en forma de hachazo, que era muy inestético, sobre todo si el paciente querÃa llevar el pelo corto o incluso raparse la cabeza. Desde hace años la extracción de las unidades se realiza una a una, sin dejar cicatrices visibles, preservando el aspecto natural de la zona donante.
En los últimos años, la mejora en la tecnologÃa y el material que se emplea para la realización de los trasplantes, ha permitido aumentar mucho el número de unidades que se pueden trasplantar en una sola sesión, siempre y cuando haya zona donante de la que obtener dichas unidades.

El profesional que quiere especializarse en esta rama de la medicina debe de tener una buena formación quirúrgica y a continuación realizar una formación teórico-práctica especÃfica en la cirugÃa de trasplante capilar.
B.M.: ¿En qué consiste una intervención de trasplante capilar?
L.B: Una intervención de trasplante capilar consiste básicamente en llevar pelo del área donante o dadora al área receptora o área calva. De alguna manera estamos redistribuyendo el pelo que tenemos de una manera más estética, consiguiendo un rejuvenecimiento capilar y consecuentemente de la imagen del paciente.
B.M.: ¿Qué tecnologÃas se emplean para los tratamientos de trasplante de pelo?
L.B: El objetivo de los profesionales que desde hace años nos dedicamos a este tipo de cirugÃa es conseguir los mejores resultados posibles en los pacientes que intervenimos, siempre dentro de un entorno de seguridad.
Para ello tenemos que emplear la tecnologÃa más avanzada y en el momento actual disponemos de diferentes tecnologÃas para la extracción de las unidades: robótica, automatizada... Disponemos también de tecnologÃa especial para conservar las unidades extraÃdas en el tiempo que pasan fuera del organismo.
Asimismo contamos con tecnologÃa que permite una implantación segura de las unidades y una activación para que sobrevivan una vez implantadas. Todo ello nos permite obtener excelentes resultados, en cuanto a cantidad de pelo, a que sean indetectables y definitivos.
B.M.: ¿En qué consiste el trasplante de cejas que usted practica?
L.B: El trasplante de cejas permite recuperar o repoblar las cejas en aquellos casos en los que debido a diferentes causas se ha perdido este importante atributo estético, que realza la mirada. En el momento actual la importancia de las cejas es todavÃa mayor, si cabe, por el uso de las mascarillas.
Básicamente el proceso es muy similar al de un trasplante de pelo en el cuero cabelludo, con la única particularidad de que en el caso de las cejas utilizaremos pelo de la parte inferior de la nuca, que tiene unas caracterÃsticas más similares al de las cejas y lo implantaremos respetando escrupulosamente la dirección del pelo en la ceja. En cualquier caso, el crecimiento de este pelo será mayor que el habitual de las cejas, por lo que será necesario recortarlo.

Tuve la suerte de ser el investigador responsable en España dentro de los ensayos mundiales del primer fármaco que fue eficaz para el tratamiento de la alopecia androgenética o calvicie común, en concreto el Minoxidil en aplicación local.
B.M.: ¿Por qué es un valor actualmente para el centro contar con una unidad de trasplante capilar?
L.B: El número de pacientes que consultan por caÃda de pelo crece dÃa a dÃa. En muchos casos con un tratamiento médico será suficiente para poder resolver su problema. En otros pacientes tendremos que recurrir al tratamiento quirúrgico para lograr un resultado estético, natural, definitivo y esto solo se podrá hacer si se dispone de una Unidad de trasplante de pelo, que permitirá llevar a cabo un tratamiento integral de nuestros pacientes.
B.M.: ¿Por qué los usuarios van a otros paÃses como TurquÃa aún sabiendo que pueden ser un riesgo tales intervenciones?
L.B: En estos últimos años muchos pacientes han acudido a otros paÃses, especialmente TurquÃa, en busca de trasplantes más económicos. Creo que en el momento actual, debido al gran nivel de los cirujanos españoles en la realización de trasplantes de pelo y a la adaptación de los precios en España al mercado internacional, una buena parte de los pacientes optan por operarse en España en un entorno de seguridad y de tranquilidad, en cuanto a la realización y al seguimiento de su trasplante para obtener buenos resultados.
B.M.: ¿Qué problema supone ello para los profesionales de su sector?
L.B: Creo que la competencia en cualquier sector es buena, y el sector sanitario y de los trasplantes de pelo no es ajeno a ella. Es un estÃmulo para los profesionales para mejorar, lo que redundará en beneficios para los pacientes.
El objetivo de los profesionales que desde hace años nos dedicamos a este tipo de cirugÃa es conseguir los mejores resultados posibles en los pacientes que intervenimos, siempre dentro de un entorno de seguridad.
B.M.: ¿Qué debe hacer el profesional que quiere especializarse en trasplantes cirugÃa capilar?
L.B: Pues lógicamente, el profesional que quiere especializarse en esta rama de la medicina debe de tener una buena formación quirúrgica y a continuación realizar una formación teórico-práctica especÃfica en la cirugÃa de trasplante capilar. No es fácil alcanzar una destreza suficiente en poco tiempo, siendo necesaria una formación continuada a lo largo de varios años.
Por otro lado, yo entiendo el trasplante como el tratamiento quirúrgico de una enfermedad, que es la alopecia, de diferentes orÃgenes o causas, y por lo tanto debe de ser abordada globalmente desde un punto de vista médico y quirúrgico cuando sea necesario y entiendo que el profesional más idóneo para ello es el dermatólogo...
B.M.: ¿Cuál es el futuro de esta especialidad y qué retos se establecen?
L.B: Creo que el trasplante capilar dentro del tratamiento médico quirúrgico integral de las enfermedades del pelo tiene un futuro muy prometedor.
La gran importancia que la imagen tiene en el momento actual, y nada parece que vaya a disminuir en el futuro, y siendo el pelo el principal atributo en hombres y mujeres a la hora de mantener un aspecto joven y saludable, entiendo que conllevará un aumento sostenido de las consultas de tricologÃa.
Los profesionales tendrán que actualizar su formación constantemente, tendrán que hacer actividad quirúrgica continuamente, tendrán que incorporar la tecnologÃa de todo tipo que pueda contribuir a hacer mejor lo que ya se hace bien y quizás uno de los grandes retos que tenemos es buscar una solución para aquellos que no tienen o no tenemos zona dadora o zona donante y que no podemos acceder a estas importantes técnicas, que tanto ayudan a recuperar la imagen de los pacientes que sufren el problema de la calvicie.
B.M.: ¿Cuáles son los avances en cirugÃa capilar y hacia dónde va?
L.B: creo que los principales avances en cirugÃa capilar son tecnologÃa que permite optimizar la extracción de unidades foliculares de la zona donante, logrando una extracción homogénea, precisa, un mayor número de unidades, preservando el aspecto natural de la zona donante y sin cicatrices visibles. TecnologÃa láser que permite realizar un diseño natural, estético e indetectable de la lÃnea anterior de la zona repoblar. Simuladores virtuales que permiten visualizar los posibles resultados a obtener. Mejoras en el instrumental quirúrgico. TecnologÃa avanzada para conservar las unidades a una temperatura y un medio idóneos, el tiempo que están fuera del organismo. Una adecuada activación de las unidades para que sobrevivan el tiempo que tardan en establecer el entramado con el lecho receptor. Una adecuada preparación de la zona receptora. Un adecuado seguimiento del trasplante, un adecuado abono de la zona trasplantada para lograr el mejor crecimiento posible y equipos más entrenados y realizando la cirugÃa en un entorno clÃnico seguro.

Recomendamos