CirugÃa estética de la voz, un tratamiento cada vez más practicado
La técnica para masculinizar la voz se realiza mediante la relajación de las cuerdas vocales, trabajando bajo anestesia general
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
Cuando se habla de modificar el tono vocal nos referimos a la cirugÃa estética de la voz. Lo que más se demanda es cambiar la voz de una persona, normalmente aumentando el tono vocal. Ello se demanda por parte de mujeres transgénero que desean feminizar su voz.

A la contra, también se realiza esta cirugÃa para que la voz sea más grave, en el proceso que se llama masculinización de la voz o tiroplastia tipo III de Issihiki. Además, se utiliza en ciertas disfonÃas espasmódicas para reducir los sÃntomas responsables del espasmo vocal.
Según recuerda la Sociedad Española de OtorrinolaringologÃa (SEORL-CCC), el nombre de tiroplastia surge por el fonocirujano japonés Nobuhiko Isshiki, quien lo introdujo por primera vez en 1974.
El profesional ha sistematizado cuatro teìcnicas baìsicas de tiroplastias, tanto para acortar como para alargar las cuerdas vocales.
La técnica para masculinizar la voz se realiza mediante la relajación de las cuerdas vocales, trabajando bajo anestesia general, y mediante una mÃnima incisión en la lÃnea media del cuello. La también llamada tiroplastia de retrusión es una técnica que consiste en retraer la comisura anterior hacia atrás para que las cuerdas vocales se acorten, disminuyan su tensión y aumenta su masa o grosor.
Para realizar todo ello, los médicos aconsejan al paciente, como en otros casos, y lleva implÃcito un periodo de reeducación vocal, de al menos cuatro meses de duración.
¿Cuándo es indicado? las tiroplastias tipo III se indican en los casos de tono vocal agudo, que se da por una excesiva rigidez congénita de las cuerdas, o un fracaso de la mutación vocal en varones jóvenes.
La masculinización de la voz también se realiza cuando hay trastornos de la muda vocal (en la adolescencia), en la disociación entre la morfologÃa corporal y el tono vocal, cuando se produce una rigidez aumentada de las cuerdas vocales y tensión excesiva de las cuerdas vocales.

Recomendamos