Timm Golüke: 'Las investigaciones en dermatologÃa van hacia las nuevas formas de tratar el cáncer de piel'
Ahora que ya empieza el buen tiempo, debemos pensar en cuidar más la piel. Conversamos con el dermatólogo, Dr. Timm Golüke, sobre los principales tratamientos y problemas dermatológicos
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnologÃa de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
Las manchas de pigmentación o, más conocidas como manchas de sol, son inofensivas pero antiestéticas. Suelen aparecen después de los 30 años y las personas de piel clara que han estado muy expuestas al sol cuando eran niños se ven especialmente afectadas. Cuando la piel es tocada por los rayos UV, la producción de melanina se activa y algunas células comienzan a producir gran parte del pigmento endógeno y aparecen pequeñas manchas marrones.
El Dr. Timm Golüke es un reconocido dermatólogo alemán con certificaciones adicionales en campos como la naturopatÃa, cosmetologÃa medica-dermatológica y terapias de láser con clÃnicas en Munich y Londres.

En la actualidad faltan dermatólogos. El aumento de los cánceres de piel y una mayor concienciación de la salud de la piel lo requieren.
Junto con el equipo del Profesor Dr. Leonard Zastrow, descubrieron una combinación innovadora: aceites altamente concentrados de espino cerval del mar, flores de rosa silvestre, semillas de la mata africana Voacanga y óxidos minerales protectores.
La adición del helecho, núcleo de esta nueva lÃnea de cuidado de la piel, a esta combinación ha permitido crear un complejo único y natural de sustancias activas: el Royal Fern Skincare Complex patentado en todo el mundo y presente en todos los productos de la marca. En esta entrevista nos comenta sobre los principales problemas de la piel.

Existe un 50% de los dermatólogos que se dedican a la dermatologÃa clásica, por ejemplo lunares, eccema, alergias y otro 50% que se dedica a tratamientos estéticos como los rellenos, PRP, bótox o láser.
Beauty Market: ¿Qué principales problemas dermatológicos encontramos actualmente que pueden afear nuestra piel?
Timm Golüke: Principalmente, los problemas más comunes y menos estéticos que pueden afear la piel son el eccema y el acné.
B.M.: ¿Qué áreas son las más afectadas por las manchas solares?
T.G.: Las manchas solares aparecen en las llamadas terrazas del sol, aquellas áreas que están principalmente expuestas al sol: nariz, pómulos, frente y manos.
B.M.: ¿De qué forma podemos evitar que se desarrollen?
T.G.: Sin duda, utilizando protección solar con un alto SPF. Esto es especialmente importante cuando practicamos deporte al aire libre como correr, caminar o esquiar. Hoy en dÃa existen productos muy efectivos que son invisibles, resistentes al sudor y no provocan picor en los ojos.

Las investigaciones en dermatologÃa van hacia las nuevas formas de tratar el cáncer de piel. Mientas que el futuro pasa por la inteligencia artificial.
B.M.: ¿Qué tratamientos son los más efectivos contra manchas ya existentes?
T.G.: Hay productos cosméticos especializados con ingredientes iluminadores. Además de las cremas con el clásico ingrediente niacinamida, una forma de vitamina B3 que no puede eliminar las manchas de pigmento por completo, pero es capaz de minimizar su apariencia. Al igual que nuestras 'ampollas iluminadoras' que se aplican cada dos dÃas durante un mes y contienen el ingrediente coreano Asian Lizard Tail, la niacinamida y la vitamina C, que inhiben la tirosinasa, la enzima responsable del desarrollo de las manchas solares. También puede ayudar la terapia con láser y, a veces, las cremas blanqueadoras que contienen hidroquinona solo con receta.
B.M.: ¿Qué tratamiento tiene sentido cuando hay una acumulación de manchas en la piel?
T.G.: En este caso, trabajamos con el estándar oro en la terapia con láser, el láser Rubin. Los pigmentos singulares pueden ser vaporizados sin dañar la piel circundante. Después del tratamiento, verá pequeñas costras que se caerán después de unos diez dÃas. La nueva piel es de color rosa claro y no debe exponerse al sol durante al menos tres meses. Este tratamiento es un método tÃpico que se debe realizar durante los meses de invierno. También puede hacer un tratamiento de IPL, 3-4 sesiones cada cuatro semanas para las lesiones más diseminadas.

Las esteticistas, a menudo, ven lunares que están cambiando o daños causados por el sol, como los basaliomas en el rostro y remiten a sus clientes a un dermatólogo.
B.M.: ¿Cómo podemos prevenir las manchas de la piel?
T.G.: Con protección solar, evitando la exposición solar directa entre las 11 de la mañana y las cuatro de la tarde, utilizando sombreros, camisetas y ropa con SPF.
B.M.: ¿Realmente hay diferencias entre los protectores corporales y los faciales?
T.G.: SÃ, la textura es diferente, tenemos SPF facial con una tecnologÃa muy segura que es capaz de no afectar a los ojos y también es resistente al sudor.
B.M.: ¿Debe existir una colaboración conjunta entre dermatólogo y esteticista? ¿Cómo se realiza esta colaboración?
T.G.: SÃ, por supuesto. Las esteticistas, a menudo, ven lunares que están cambiando o daños causados por el sol, como los basaliomas en el rostro y remiten a sus clientes a un dermatólogo. También es muy importante la terapia manual de acné y la rosácea que realizan los esteticistas. Los dermatólogos y esteticistas deben trabajar de la mano.

Las manchas solares aparecen en las llamadas terrazas del sol, aquellas áreas que están principalmente expuestas al sol: nariz, pómulos, frente y manos.
B.M.: Háblenos de su especialidad, ¿faltan dermatólogos actualmente?
T.G.: DirÃa que, en la actualidad, existe un 50% de los dermatólogos que se dedican a la dermatologÃa clásica, por ejemplo lunares, eccema, alergias y otro 50% que se dedica a tratamientos estéticos como los rellenos, PRP, bótox o láser. Respecto a si faltan dermatólogos en la actualidad, efectivamente, asà lo creo. El aumento de los cánceres de piel y una mayor concienciación de la salud de la piel lo requieren.
B.M.: ¿Cómo ha evolucionado la dermatologÃa?
T.G.: El porcentaje de tratamientos estéticos ha aumentado. Pero también los biológicos para la psoriasis y las nuevas formas de tratar el cáncer de piel.

B.M.: ¿Qué hitos más importantes son los de esta especialidad?
T.G.: Los tratamientos biológicos para la psoriasis y otras enfermedades de la piel.
B.M.: ¿Hacia dónde van las investigaciones actualmente en dermatologÃa y cómo ve el futuro de la especialidad?
T.G.: Sin duda, las investigaciones en dermatologÃa van hacia las nuevas formas de tratar el cáncer de piel. Mientas que el futuro pasa por la inteligencia artificial.

Recomendamos