Aprobado un nuevo tratamiento contra la enfermedad de Fabry
La enfermedad de Fabry es una alteración genética hereditaria causada por mutaciones en el gen alfa-galactosidasa A (GLA)
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
La FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de los EE UU) ha aprobado la primera medicación oral para el tratamiento en adultos de la enfermedad de Fabry. El medicamento está indicado para los afectados por esta rara alteración genética, que provoca la aparición de un tipo de grasa denominada globotriaosylceramida /GL-3) en los vasos sanguíneos, los riñones, el corazón, los nervios y otros órganos.
Hasta ahora, el tratamiento de la enfermedad de Fabry ha implicado el reemplazo de la enzima faltante que provoca la aparición de ese tipo de grasa. El nuevo fármaco, denominado Galafold, en cambio, aumenta la actividad de la misma.
La enfermedad de Fabry es una alteración genética hereditaria causada por mutaciones en el gen alfa-galactosidasa A (GLA), localizado en el cromosoma X. Es poco frecuente y afecta tanto a hombres como mujeres. Se estima que el tipo más severo afecta aproximadamente a uno de cada 40.000 hombres. El tipo más leve es más frecuente y, en algunas poblaciones, puede afectar a uno de cada 1.500 o 4.000 hombres. Los pacientes desarrollan afecciones progresivas en riñones, hipertrofia cardíaca, arritmias, ataques y muerte prematura.
La eficacia de Galafold ha sido demostrada en un ensayo clínico entre 45 adultos con enfermedad de Fabry. En esta prueba, los pacientes tratados con el fármaco vieron reducida la presencia de GL-3 en sus vasos sanguíneos respecto a los que recibieron un placebo. La seguridad del medicamento ha sido asimismo estudiada en cuatro ensayos clínicos realizados entre 139 pacientes.
Recomendamos















