Antes hilos, ahora, mallas tensoras
Lo último para mejorar la flacidez y el descolgamiento facial
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto

Para combatir el paso del tiempo, sin pasar por el quirófano, flacidez y descolgamiento facial principalmente, ahora la clÃnica de medicina estética puede recurrir a la nueva generación de tensores las Mallas Tesslift. La doctora Gema Pérez Sevilla nos desvela en qué consiste esta novedosa técnica.
Además de las manchas y las arrugas, como todos sabemos, con el paso del tiempo, aparece la flacidez que es la pérdida de firmeza de la piel, producida por la falta de colágeno elastina y hialurónico y por el debilitamiento de los tejidos profundos que hacen de sostén.
La flacidez suele afectar a diversas zonas del rostro como la papada, el ángulo mandibular, las cejas, los pliegues nasolabiales…
Antes hilos tensores, ahora mallas, una solución a la flacidez sin pasar por quirófano
Los hilos tensores ayudan a combatir la flacidez facial y redefinir el óvalo y el contorno de la mandÃbula, sin pasar por el quirófano. Se trata de hilos muy finos que actúan como soporte de los tejidos provocando un efecto reafirmante instantáneo y favoreciendo la producción de colágeno.

Hay muchos tipos de hilos tensores: los más usados hasta ahora han sido los espiculados y los cónicos. Pero ahora contamos con una novedad: las mallas tensoras Tesslift.
Son mallas en 3 dimensiones de polydioxanona reabsorbible destinadas a unirse al tejido bajo la piel incorporándolo en su estructura para tensarlo. Están constituidas por una estructura espiculada central rodeada de una malla tubular en cuyos poros queda atrapado el tejido traccionado.
Se trata de un proceso mÃnimamente invasivo, que se realiza con anestesia tópica o local, y que no deja cicatrices. La inserción se realiza mediante cánulas especiales para que el despliegue de la malla sea controlado y sin dolor.
El resultado se aprecia de modo inmediato y se matiza a medida que disminuye la inflamación.
Con el tiempo se aprecia una mejorÃa evidente en la calidad de la piel, la duración del tratamiento es de 1 a 4 años dependiendo de la zona, la estructura facial y la gravedad del caso.
Las mallas tensoras están recomendadas para pacientes con flacidez facial, desdibujamiento del contorno peribucal y mandibular, descolgamiento de cuello que no tenga gran exceso de grasa, para disminuir el marcaje de las bandas platismales, para elevar la cola de la ceja en pacientes y elevar la punta nasal cuando los cartÃlagos son blandos y están descendidos.

Recomendamos