AECEP pone a disposición de las autoridades sanitarias sus recursos humanos y materiales para luchar contra el Covid-19
Desde la Asociación Española de CirugÃa Estética Plástica, además, recomiendan a las personas que estén considerando someterse a un procedimiento médico o quirúrgico estético que pospongan su tratamiento hasta que las autoridades lo aconsejen
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética

"La Asociación Española de CirugÃa Estética Plástica (AECEP) está siguiendo atentamente la progresión del Covid-19 en nuestro paÃs con el fin de garantizar la seguridad de sus miembros, personal administrativo y pacientes", informa en comunicado oficial.
En primer lugar, AECEP señala que pone a disposición de las autoridades sanitarias a sus profesionales médicos, instalaciones y material de los centros médicos de sus miembros con el fin de colaborar en la medida de lo posible al control del Covid-19. Si bien la AECEP no presupone conocer qué proceder es el idóneo para cada cirujano y para cada consulta privada a modo individual en toda la extensión del territorio nacional, lo prudente y conveniente es limitar al máximo la actividad asistencial durante este periodo en el que la Asociación tiene la responsabilidad de evitar participar en la propagación del virus y conservar al máximo recursos sanitarios que pueden llegar a ser limitados.
En segundo lugar, la Asociación recomienda a las personas que estén considerando someterse a un procedimiento médico o quirúrgico de naturaleza estética que pospongan su tratamiento durante unas semanas o hasta que las autoridades lo aconsejen. "Es necesario seguir las pautas propuestas por la OMS y por las autoridades nacionales y regionales para evitar la propagación del coronavirus", apunta Francisco Gómez Bravo, presidente de AECEP. "En este sentido recomendamos minimizar el riesgo de transmisión o exposición al coronavirus, evitando en la medida de lo posible las consultas médicas e intervenciones quirúrgicas no urgentes durante las próximas semanas".
La AECEP agradece el compromiso a todos sus miembros, velando por la excelencia en la atención médica y anteponiendo siempre la seguridad y el bienestar de los pacientes.
Hay que recordar que Asociación Española de CirugÃa Estética Plástica (AECEP) es la primera organización de cirujanos plásticos especializados en cirugÃa estética. Fue creada en 1989 para responder a las necesidades especÃficas de los Cirujanos Plásticos con dedicación especial a la CirugÃa Estética y contribuir a la dignificación y desarrollo de esta disciplina en España, siendo su fin fundacional el que los pacientes interesados en cirugÃa estética reciban la mayor calidad asistencial existente y estén lo mejor informados posible sobre sus tratamientos.

Recomendamos