Ácido Poliláctico, la solución a los rostros sin volumen
Este material de relleno es ideal para personas que tienen flacidez facial, falta de densidad y arrugas profundas
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
Expertos de la medicina estética reciben el reconocimiento en los Beauty Contact Med Awards Andalucía-Málaga
El próximo 23 de noviembre, en el marco del congreso Beauty Contact Med Andalucía-Málaga, el Parador de Málaga Golf acogerá la gala de los Beauty Contact Med Awards, donde se reconocerá a las figuras más destacadas de la medicina estética
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugía
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
El Dr. José Ángel Molina Molero y la directora estética de la clínica Ishtar Beauty, Ana Isabel Aguilera Serrano, recomiendan el relleno de ácido Poliláctico por su eficacia y durabilidad.
"Se trata de un polímero constituido por moléculas de ácido láctico, biocompatible y reabsorbible, que se utiliza como material de relleno en estética. Este relleno debe reconstituirse al menos 30 minutos antes con 5 ml de agua biodestilada. En la mezcla también puede incluirse anestésico local (Mepivacaína al 1-2%)", explica el doctor.
Tras realizar la composición, se deja reposar a temperatura ambiente durante media hora y se puede utilizar durante un máximo de una semana. Este ácido se inyecta en la dermis media o el tejido celular subcutáneo, justo la zona donde se produce realmente el envejecimiento.
¿En qué casos está recomendado y cómo actúa?
Como experto, el doctor Molina recomienda este tipo de relleno facial "en personas con síntomas de flacidez y caras muy delgadas y planas, que quieren aportar volúmenes. También es idóneo para arrugas profundas (surco nasogeniano, líneas de marioneta, pómulos y región periorbital)".
Entre el 2º -5º día de la infiltración se produce un aumento de volumen y la corrección de la pérdida de firmeza o arrugas. Posteriormente, el organismo reabsorbe el agua con el que se reconstituyó el producto y desaparece esa corrección inicial. A partir de las siguientes 4-6 semanas se produce una mejoría progresiva de la piel por la creación y síntesis de colágeno. El polímero del ácido poliláctico se degrada lentamente para convertirse en ácido láctico, que se elimina del organismo sin productos residuales. Por lo general, suelen ser necesarias entre dos y tres sesiones, aplicadas con un intervalo de cuatro semanas, para obtener los mejores resultados.
¿Qué beneficios presenta respecto a otros rellenos (bótox, ácido hialurónico, Hidroxiapatita cálcica, cóctel de vitaminas...) y qué desventajas?
Beneficios: podemos decir que el ácido poliláctico genera una síntesis de colágeno y el ácido hilaurónico no tiene esa capacidad. Aunque los dos hacen de relleno, el ácido poliláctico es un retensor de agua en dermis, es más duradero en el tiempo. La toxina botulínica (bótox) paraliza el músculo para que no se produzca el movimiento que forma la arruga de expresión y solo está indicado para corregir arrugas poco marcadas del tercio superior, o como tratamiento preventivo para que no salgan. La hidroxiapatita cálcica se aplica en forma de abanico para producir un tensado en la piel y redibujar el ovalo facial. El ácido poliláctico, a diferencia de otros inyectables dérmicos, se inyecta debajo, no dentro de la piel. Otra diferencia entre el ácido poliláctico y otros rellenos es que el primero se coloca de forma uniforme debajo de un defecto facial, en contraposición a la colocación "puntual" de los demás rellenos debajo de una arruga o línea.
Desventajas: el efecto de relleno que se produce con el ácido poliláctico desaparece a los días de realizar el tratamiento y los verdaderos resultados se ven a los meses. Otra de las desventajas es que se recomiendan, al menos, dos o tres sesiones frente a la única aplicación de otros rellenos y efectos visiblemente inmediatos.
¿Cuánto dura?, ¿se puede desplazar o crear un efecto artificial?
Dura entre 30-40 minutos y se aplica con anestesia local, por lo cual el paciente no siente dolor alguno. Harán falta entre dos y tres sesiones.
El resultado dura aproximadamente dos años, pero en algunos casos es necesario retocar algunas zonas antes de ese tiempo. Si la técnica de aplicación es correcta no hay riesgo de desplazamiento ni de crear inestetismos faciales.
Recomendamos
















