Espejo virtual de realidad aumentada para la mejora de la experiencia en cirugÃa plástica
La devolución de la imagen del paciente a tamaño y tiempo real como si de un espejo se tratara, tras el descifrado de distintos parámetros previos referidos a una intervención de cirugÃa plástica, ofrece la comprobación previa del resultado final
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sà potencian. Asà son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
Conocer, imaginar y/o perfeccionar los resultados de una cirugÃa plástica a partir de un nuevo espejo de realidad virtual es uno de los últimos avances tecnológicos que el Dr. Jorge Aso ha incorporado a su clÃnica. "Un nuevo elemento tecnológico dirigido a mejorar la experiencia de las personas que piensen en someterse a una intervención de cirugÃa estética", señala este reconocido especialista.
Sin duda, un paso más en el avance de las consultas en cirugÃa plástica, para satisfacción de pacientes y profesionales.

Resultados visibles
Se trata del llamado espejo virtual de realidad aumentada, un dispositivo que posee la capacidad de generar una imagen virtual y tridimensional a partir de la imagen real de un paciente. "De esta manera, es posible obtener una idea aproximada de cuáles pueden ser los cambios corporales tras una intervención de cirugÃa plástica", dice el Dr. Aso.
Hasta ahora, los espejos existentes con anterioridad, solo permitÃan generar una simulación en 3D que se visualizaba en una pantalla, no como en el caso de la nueva incorporación en la ClÃnica Jorge Aso que devuelve una imagen a tamaño real. "Por eso este espejo supone una gran revolución, porque ofrece la imagen en tamaño y tiempo real como si del reflejo mismo de la persona se tratara y asà ver ese posible cambio corporal 'futuro' de frente, de perfil o incluso inclinándose hacia delante".
Pudiera parecer a priori que el principal uso del mismo estuviera dirigido sobre todo a mujeres que van a realizarse un aumento de pecho, pero lo cierto es que el espejo virtual de realidad aumentada tendrá aplicaciones en todo tipo de intervenciones estéticas en el futuro, como rinoplastia, lipoescultura, etc.
Cómo funciona
Se trata efectivamente de un dispositivo en forma de espejo, aunque en realidad es una gran pantalla que se puede situar colgada en la pared a cualquier altura. El espejo se completa con diversas cámaras y sensores láser que recogen las caracterÃsticas concretas del cuerpo de cada paciente a través de un análisis exhaustivo. A continuación, proyecta la imagen en tiempo real del paciente en la pantalla, creando una falsa sensación de estar mirándose en un espejo.
En la imagen proyectada se añaden las caracterÃsticas de la operación y se genera una simulación de posibles resultados. Aunque la medicina estética no es ciencia exacta, y no se puede garantizar nunca un resultado exacto, debido a factores genéticos, de cicatrización, etc., el espejo virtual es una herramienta sumamente útil que viene a añadir un plus más a la tarea del diagnóstico y la relación entre doctor y paciente.
Este espejo virtual permite visualizar al paciente con gran cantidad de detalles importantes, formas y cambios posibles. Es más, "puede moverse para comprobar estos desde múltiples ángulos o perspectivas". Sin duda, un interesante avance para la mejora de la experiencia de la consulta.

Recomendamos