Valencia acoge la XXXV Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET)
El 3 de octubre, el Dr. Miguel Sánchez Viera, coordinador del GEDET, y el Dr. Vicent Alonso, coordinador de la Reunión, han hablado sobre los grandes avances de la Dermatología Estética y Terapéutica
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud

Alrededor de 900 dermatólogos debaten y exponen las novedades en Dermatología Estética y Terapéutica del 3 al 5 de octubre en Valencia, con el Dr. Miguel Sánchez Viera como Coordinador del Grupo y el Dr. Vicent Alonso Usero, Coordinador de la Reunión. El GEDET reúne a los casi 1000 dermatólogos que actualmente realizan dermatología estética en práctica privada, así como a muchos interesados por las novedades que pueden tener impacto en sus consultas.
Entre otros temas, los 72 ponentes, tanto nacionales como internacionales (8 lo son), hablarán de qué hay de nuevo en 2024, retos terapéuticos y el futuro de la Dermatología Estética en un escenario interactivo y de talleres eminentemente prácticos.
44 estands de diferentes laboratorios y empresas están presentes en la Reunión, ubicada en el Palacio de Congresos de Valencia. Se calculan más de 1000 asistentes, entre dermatólogos e Industria. Más cifras: 79 comunicaciones libres (póster), 26 sesiones, cursos y talleres (algunos con prácticas en vivo).
“Para el dermatólogo la estética gira en torno a los valores éticos, la medicina basada en la evidencia y la seguridad para los pacientes”, Dr. Miguel Sánchez Viera. “Contamos con importantes novedades en dermatología estética y terapéutica, donde los dermatólogos valencianos nos situamos en un primer plano en vanguardia y eficacia”, Dr. Vicent Alonso Usero.
El Dr. Vicent Alonso Usero, coordinador de la Reunión ha destacado la relevancia de la especialidad de dermatología estética y terapéutica en la capital de la comunidad valenciana, donde evoluciona a gran velocidad la demanda de tratamientos estéticos con el dermatólogo como profesional de referencia.
Nuevo barómetro de la Dermatología Estética en España
“Este año disponemos de los resultados completos del primer barómetro de la dermatología estética en España, con datos reveladores de las tendencias de la población en torno a la estética y el papel cada vez más reconocido del dermatólogo como referente, como experto integral de la piel y, por tanto, de los tratamientos estéticos”, apunta el Dr. Sánchez Viera. Algunas cifras:
- 4 de cada 10 españoles son usuarios de dermatología estética o medicina estética.
- El 64% son mujeres, el 36% hombres.
- Los tratamientos faciales son los que más se realizan los usuarios: 8 de cada 10, seguidos del tratamiento corporal y en menor medida, el capilar.
- Entre los tratamientos faciales, el más solicitado es el peeling (44%) seguido de la eliminación de manchas (38%) y acné y secuelas (33%).
- El 37% de las personas que se realiza un tratamiento estético lo hace para mejorar la calidad y aspecto de la piel.
- A un nivel más amplio, el 36% ve en la dermatología estética un bienestar global, más allá de la apariencia física.
- El 35% sigue a algún Influencer o especialista en estética en redes sociales.
- Entre el 55 y el 59% sigue escogiendo centros no médicos para realizarse sus tratamientos estéticos (centros de estética, salones de belleza y peluquerías).
- La media de tratamientos estéticos al año está en 1,3.
- El grupo de usuarios que más frecuenta la dermatología estética está entre los 40 y 60 años.
- La media de tiempo de experiencia del dermatólogo en estética es de 14 años.
Otras novedades:
Además, la Reunión acogerá novedades en torno a los neuromoduladores, infiltraciones, bioestimulación y láser (este último especialmente para el acné), al mismo tiempo que se hablará sobre la importancia de la ecografía cutánea para mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos (y combatir la huella estética negativa) así como de la inteligencia artificial en la consulta.

Recomendamos