Upneeq, colirio contra los párpados caídos
Solución oftálmica de clorhidrato de oximetazolina, 0.1% es un colirio recetado que se usa para tratar la blefaroptosis adquirida (párpados bajos) en adultos
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
Upneeq, en forma de colirio, trata los párpados caídos en adultos. De hecho, se define como: "El único colirio recetado aprobado por la FDA para la ptosis adquirida (párpados bajos) que levanta los párpados superiores para abrir los ojos".
Los párpados caídos pueden estar relacionados con afecciones como accidente cerebrovascular y / o aneurisma cerebral, síndrome de Horner, miastenia gravis, pérdida de la capacidad de mover los músculos oculares, infección ocular y tumores oculares.
Los párpados caídos pueden afectar la forma en que se ve y ve las cosas.
Millones de personas que han adquirido ptosis pueden ni siquiera ser conscientes de ello.
Millones de personas mayores de 40 años pueden haber adquirido ptosis.
Pero solo el 15% ha sido diagnosticado, y aún menos ha recibido algún tratamiento*.
La ptosis adquirida puede conducir a problemas de visión.
Los párpados bajos pueden afectar la vista no solo bloqueando la visión, sino también reduciendo el campo de visión, lo que puede interferir con las funciones cotidianas, tales como:
- Lectura.
- Conducción.
- Uso del ordenador.
- Mirar hacia arriba sin necesidad de inclinar la cabeza hacia atrás.
*La estimación de la prevalencia se calculó utilizando tanto los datos del Censo de los Estados Unidos como un estudio publicado por Sridharan et al. (1995). El estudio de Sridharan observó una tasa de prevalencia del 11,5% (n = 400), que luego se aplicó a los EE. Población proyectada del Censo para 2020 de estadounidenses de 50+ año.
Recomendamos













