Un 67% más de mujeres se plantea un injerto capilar
Esta cirugía deja de ser patrimonio masculino, y ahora las féminas se decantan también por el injerto capilar. Los desequilibrios hormonales, el estrés o una mala alimentación favorecen la pérdida de cabello también entre ellas
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
El injerto capilar es una cirugía a la que mayoritariamente se someten los hombres. Aun así, en el último año, la demanda de mujeres interesadas en realizarse una cirugía de trasplante capilar ha aumentado un 67%, según Jorge Feve, director de Clínica Ibiza en Madrid.

"Antes las mujeres acudían interesadas en tratamientos capilares para frenar la caída pero no querían ni oír hablar de cirugía. En los últimos años, las técnicas han evolucionado mucho y ahora en la mayoría de los casos se puede realizar la intervención sin tener que raparse la cabeza, impedimento principal para someterse a la cirugía".
Un problema que afecta a la autoestima femenina
A las mujeres les cuesta más aceptar psicológicamente la pérdida de pelo, ya que tradicionalmente se ha caracterizado a los hombres con dicho problema. En la actualidad, las mujeres pueden aumentar su densidad capilar y mejorar su autoestima mediante la técnica FUE (pelo a pelo).
La diferencia principal cuando se realiza una intervención en mujeres es el rasurado de la zona donante. En estos casos, se efectúa una serie de ventanas en la parte de la coronilla que se disimulan fácilmente.

Resultados naturales a través de la cirugía
A la hora de implantar el pelo, en Clínica Ibiza utilizan un dispositivo llamado implanter, similar a un bolígrafo, que injerta el pelo uno a uno. Ello permite determinar su inclinación y dirección de crecimiento, hecho que favorece el efecto final. Es un procedimiento más lento pero que proporciona unos resultados más naturales.
Al realizar la cirugía con este dispositivo, los tiempos de recuperación disminuyen, de manera que se podrán reincorporar más rápido a sus actividades cotidianas.
Los resultados definitivos de la intervención no se apreciarán hasta pasados 10-12 meses, por lo que deberán esperar para ver el resultado final. Cabe tener en cuenta que se deberán seguir cuidando para evitar que los folículos anteriores al injerto no caigan. Así se podrá evitar repetir la cirugía años después.

Recomendamos