Todas las claves de la mentoplastia
Este procedimiento rápido y no invasivo consigue resultados sorprendentes, afilando el rostro y la proyección mandibular mediante rellenos dérmicos
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Congreso de medicina estética
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
El aumento de mentón, también conocido como mentoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico o no quirúrgico cada vez más demandado asà como la marcación mandibular, que tiene como objetivo mejorar el contorno y afilar el rostro mediante la proyección del mentón. Ma belle Clinique, ciencia y arte en medicina estética y relax, nos desvela todas las claves por las cuales las personas podrÃan considerar este tratamiento y para quién podrÃa ser adecuada.

1. Procedimiento no invasivo: El aumento de mentón con rellenos dérmicos es un procedimiento cosmético mÃnimamente invasivo, que no requiere cirugÃa.
2. Rápido y ligero: El procedimiento de aumento de mentón es rápido y se puede completar en aproximadamente 20 minutos. Es una opción conveniente para aquellos que desean afilar su rostro y mejorar la apariencia de su mentón sin una intervención quirúrgica prolongada. Después del tratamiento, se pueden retomar todas las actividades diarias sin necesidad de una recuperación.
3. Resultados inmediatos: Los cambios serán notorios desde el primer momento, permitiéndote disfrutar de una apariencia mejorada al instante. Después del procedimiento, es evidente la mejora del contorno del mentón, logrando un aspecto más estilizado y equilibrado del rostro.
4. Temporal pero ajustable: Los rellenos dérmicos ofrecen un cambio temporal, lo que es ideal para personas que desean probar un nuevo look antes de comprometerse con cambios permanentes. La duración de los resultados del aumento de mentón puede variar según el metabolismo y las caracterÃsticas individuales de cada paciente. En general, con el uso de hialurónico de alta calidad, los resultados pueden durar de 6 a 12 meses.

5. Efectos secundarios mÃnimos: Los efectos secundarios si los hay porque no siempre incluyen hinchazón, moretones o enrojecimiento en el área de inyección, que generalmente desaparecen en dos dÃas.
6. Material utilizado: Se recurre al ácido hialurónico de alta calidad, aprobado por las autoridades sanitarias. Este producto es seguro y se adapta perfectamente al mentón, proporcionando volumen y mejorando su forma y contorno. El ácido hialurónico es una sustancia naturalmente presente en el cuerpo, lo que lo hace biocompatible y degradable con el tiempo.
7. El antÃdoto: Si los resultados no son del agrado del paciente, algunos tipos de rellenos dérmicos pueden ser disueltos por una enzima llamada hialuronidasa que lo convierte en reversible.

Recomendamos