Terapia fotodinámica, la luz prescrita en lesiones malignas de la piel
Una de las armas aliada de la dermatología, actualmente copa la actualidad por sus efectos contra el acné y en el rejuvenecimiento pero la Terapia Fotodinámica arroja excelentes resultados en lesiones malignas y cáncer de piel
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
La terapia fotodinámica es un procedimiento terapéutico que se utiliza en medicina, principalmente en dermatología, para el tratamiento de varias enfermedades de la piel, sobre todo cáncer de piel (carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular), también en la enfermedad de Bowen, acné, rosácea, liquen y para tratamientos estéticos de fotorrejuvenecimiento.
Por eso hoy la terapia fotodinámica, más actual que nunca y que protagoniza numerosos titulares y distintos protocolos de aplicación en dermatología y medicina estética, y aparatos, merece una reflexión y un pequeño estudio detallado acerca de su progreso, funcionamiento y resultados.

TFD en alteraciones que no responden a otros tratamientos
Tal y como señalábamos al comienzo, y esto es muy importante, la Terapia Fotodinámica (TFD) puede emplearse en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de piel como el carcinoma basocelular y enfermedad de Bowen o carcinoma escamoso in situ. Asimismo, y detalladamente, esta técnica es útil para eliminar otras lesiones con un potencial maligno destacado como las queratosis actínicas y poroqueratosis. Finalmente, la TFD es una alternativa de tratamiento en pacientes con acné inflamatorio o acné rosácea que no responden a otros tratamientos o en aquéllos en que ciertos fármacos están contraindicados. Los resultados en estas dos últimas circunstancias son destacables.
Agente fotosensibilizante
La técnica de la TFD se basa en la administración de un agente fotosensibilizante y en la posterior estimulación de la zona a tratar mediante luz de la longitud de onda adecuada. Ello induce la formación de radicales libres y la destrucción de las células malignas.
La selectividad del tratamiento en el caso del cáncer de piel se basa en la mayor capacidad que tienen las células tumorales para concentrar la sustancia fotosensibilizante si se compara con las células sanas. Por otra parte, la aplicación de la estimulación luminosa provoca la muerte de las bacterias, debido a que produce formas reactivas de oxígeno causadas por la estimulación de la luz sobre los agentes fotosensibilizantes.
La TDF y el acné
El acné es un proceso multifactorial en el que concurren tres circunstancias:
- Una elevada secreción de la glándula sebácea debido al estímulo androgénico.
- La formación de granos.
- La infección de la glándula por una bacteria llamada Propionibacterium Acnes.
Muchos pacientes requieren tratamientos orales no exentos de efectos secundarios o que simplemente no les funcionan, ya que se estima que la resistencia a los antibióticos ha aumentado un 62% en los últimos años.
Por eso se han buscado nuevas opciones terapéuticas, entre las que se encuentra la terapia fotodinámica para el acné.

En qué consiste
La Terapia Fotodinámica concretamente y en el tratamiento contra el acné emite luz azul para activar los agentes fotosensibilizadores que se administran externamente en crema, formando radicales libres que destruyen la bacteria implicada en el acné.
Los pacientes deben ser valorados previamente por un dermatólogo, que es quien establece el protocolo de tratamiento más adecuado para cada paciente.
Por lo general, la Terapia Fotodinámica para el acné se aplica en dos sesiones semanales durante tres semanas.
¿Cómo es una sesión de Terapia Fotodinámica para el acné?
» Se realiza una limpieza previa de la piel que puede incluir un peeling suave (por ejemplo con ácido salicílico).
» Se aplica en la piel la sustancia fotosensibilizante durante 5-20 minutos dependiendo de la gravedad del acné.
» La piel se expone durante 20 o 30 minutos a la emisión de luz azul, en función de la gravedad del acné.
» En casa se aplica el tratamiento de mantenimiento recomendado por el especialista.
» La mejoría es evidente a las pocas sesiones y es mayor un tiempo después de haber finalizado las cuatro semanas de tratamiento.
Existen herramientas terapéuticas que pueden complementarse con la TFD, como es, en el tratamiento del acné activo y de las secuelas de manchas y cicatrices de acné, el láser no ablativo fraccional 1540 nm.
Durante la aplicación de la luz el paciente puede acusar picor, ardor, calor o dolor que se alivian con el uso de aire frío, agua fría en aerosol o algún anestésico de uso local. Además, puede aparecer inflamación, costras y piel bronceada que mejorarán durante los días siguientes a las sesiones de Terapia Fotodinámica.
Fuente: IML (Instituto Médico Láser).

Recomendamos