Día Mundial contra el Melanoma
¿Se curará el cáncer de piel sin cirugía?
Los últimos avances en el manejo del melanoma avanzado son muy prometedores. Gracias a la neoadyuvancia, ahora es posible controlar los casos de melanoma maligno diseminado
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como líderes en el sector de la medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Glacē: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable

Este martes se celebra el Día Mundial contra el Melanoma cuya finalidad es sensibilizar y concienciar a la población acerca de este tipo de cáncer de piel, así como divulgar la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Uno de cada dos cánceres que se diagnostican es cáncer de piel
En ocasiones estos cánceres se diseminan por el organismo. “En estos casos, utilizamos fármacos que, en lugar de atacar al tumor, aumentan nuestras defensas frente al mismo. Además, hacemos uso de la neoadyuvancia, un nuevo concepto que consiste en emplear esta medicación antes y después de la cirugía, y que ha demostrado que aumenta enormemente la supervivencia de estos pacientes”, explica el doctor Ricardo Ruíz, director de Clínica Dermatológica Internacional (CDI) y jefe de servicio de Dermatología del Hospital Ruber Internacional.
El melanoma representa el 4% de los tumores malignos de la piel, incrementando su incidencia a nivel mundial en los últimos 25 años. El doctor Pedro Rodríguez, dermatólogo oncológico del Hospital Ruber Internacional y de la Clínica Dermatológica Internacional (CDI) afirma que "el melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel, que se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, y, detectado a tiempo, es curable”.
Recientemente tuvo lugar en Roma el Congreso EADO 2023 (Asociación Europea de Dermato-Oncología) donde se abordaron los logros científicos y clínicos actualizados en un amplio espectro de tumores de la piel, incluidos el melanoma, los carcinomas de queratinocitos y las neoplasias malignas raras, entre otros.
El doctor Pedro Rodríguez ha sido uno de los ponentes de este congreso internacional de Oncología Cutánea de Roma y ha asegurado que hace apenas 10 años el melanoma diseminado, es decir, con metástasis, tenía una supervivencia de unos pocos meses. Ahora podemos hablar de años, y en algunos pacientes, de muchos años con una respuesta sostenida.
Para este especialista el mensaje principal es que lo más importante sigue siendo el diagnóstico precoz, ya que el cáncer de piel en sus fases iniciales tiene una tasa de curación por encima del 95% solo con cirugía. “Sin embargo, en muchas ocasiones vemos cánceres localmente avanzados y por tanto ya no operables, y cánceres diseminados con metástasis en hígado, cerebro, vertebras u otras localizaciones”, subraya el doctor Rodríguez.

Inmunoterapia: activar nuestras defensas en lugar de atacar el tumor
Este gran avance se debe a los nuevos fármacos que se utilizan en casos de melanoma metastásico y que se agrupan con el término inmunoterapia (nivolumab, pembrolizumab, cemiplimab y avelumab,).
Según el dermatólogo oncológico de Ruber Internacional, estos nuevos medicamentos, en lugar de atacar al tumor directamente, se encargan de activar nuestras defensas potenciando nuestra respuesta inmune para que sea nuestro propio cuerpo el que luche contra las células malignas cancerígenas.
Como indica el doctor Pedro Rodríguez, un nuevo concepto en oncología cutánea, la terapia neoadyuvante; tratamiento que se administra para reducir el tamaño del tumor, ofrece óptimos resultados. “En la neoadyuvancia, los fármacos inmunoterápicos se le dan al paciente antes de operarle y también unos meses después, viéndose que la respuesta contra el tumor es mucho mejor y la supervivencia es mayor. Esto se consigue porque el estímulo del cáncer contra el sistema inmune es mucho mayor antes de operarlo.”
Este experto es optimista y afirma que en los próximos años se verán mejoras en esta línea de fármacos, que ya se usan en muchos tumores y de hecho se les conoce como “bala mágica”, ya que, al activar nuestro sistema inmune, es eficaz contra muchos tipos de tumores.
Hay que mencionar que los efectos secundarios de estas nuevas medicaciones son además muy diferentes a los de la quimioterapia clásica (alopecia, vómitos, cansancio…). Como explica el doctor, el motivo es que los efectos secundarios son producidos por la activación inmune en la piel, simulando enfermedades autoinmunes como el vitíligo o la psoriasis.
Pedro Rodríguez asegura que la buena noticia, que también se ha presentado en el congreso, es que los pacientes con estos efectos secundarios cutáneos tienen una tasa de respuesta mayor al tratamiento. “Es decir, que, si un paciente que recibe esta medicación presenta efectos secundarios en la piel, es una señal de que el tratamiento va a funcionar muy bien”, asevera.
Los últimos avances en el manejo del melanoma avanzado son muy prometedores. Lo que hace menos de 10 años era una sentencia de muerte hoy abre una enorme puerta para la esperanza. “No sabemos si llegará el día en que se tratará el cáncer de piel sin cirugía, pero desde luego, es ya una realidad que podemos usar estos tratamientos para casos que hace no tanto, eran incurables”, concluye el doctor Rodríguez.

Recomendamos