República Dominicana lucha por el reconocimiento de la Medicina Estética
En contra del intrusismo y en favor de la regulación y formación adecuada, SODOMEYA, Sociedad Dominicana de Medicina Estética, lucha por el reconocimiento de la especialidad
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
Isdinceutics, lo último de ISDIN para medicina estética
Esta gama incluye productos de uso profesional y cosmética indicados para la prevención y la corrección del envejecimiento
-
El 80% de las mujeres que se aumentan el pecho buscan la exuberancia
La demanda de cirugía mamaria supone más del 50% de todas las cirugías estéticas realizadas en España
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen

La Sociedad Dominicana de Medicina Estética y Antiaños (SODOMEYA) celebraba recientemente el “Meeting SODOMEYA” en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, con el objetivo de que la medicina estética sea reconocida y aceptada en el país.
La doctora Dolly Nin, presidente de SODOMEYA, hizo un llamado al Ministerio de Salud Pública (MSP) y al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) para que se les reconozca como tales, médicos especialistas en Medicina Estética.
Dolly también instó a que les brinden la formación adecuada: “Necesitamos que las autoridades que rigen todo lo que es medicina estética los acepten en el país y formen a los médicos con una maestría o una especialidad”.
Sostuvo que los esteticistas no tienen nada que ver con lo quirúrgico ya que no son médicos estéticos que buscan el bienestar y la prevención de la estética de la persona.
Por su parte, la dermatóloga Josefina Echevarría, entre los numerosos especialistas allí reunidos, explicó que el médico estético debe empoderarse y marcar su diferencia con el conocimiento.
Los temas tratados en el evento fueron "El futuro de la Medicina Estética en República Dominicana, "Diagnóstico diferencial de enfermedades dermatológica", "Uso del Ozono Médico en Estética Facial", "Quimioexfoliación Facial", "Rejuvenecimiento con hormona bioidénticas", "Tratamiento en la hipermelanosis facial" y "Neuroestrategias aplicadas a la medicina estética".

Recomendamos