República Dominicana lucha por el reconocimiento de la Medicina Estética
En contra del intrusismo y en favor de la regulación y formación adecuada, SODOMEYA, Sociedad Dominicana de Medicina Estética, lucha por el reconocimiento de la especialidad
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

La Sociedad Dominicana de Medicina Estética y Antiaños (SODOMEYA) celebraba recientemente el “Meeting SODOMEYA” en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, con el objetivo de que la medicina estética sea reconocida y aceptada en el país.
La doctora Dolly Nin, presidente de SODOMEYA, hizo un llamado al Ministerio de Salud Pública (MSP) y al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) para que se les reconozca como tales, médicos especialistas en Medicina Estética.
Dolly también instó a que les brinden la formación adecuada: “Necesitamos que las autoridades que rigen todo lo que es medicina estética los acepten en el país y formen a los médicos con una maestría o una especialidad”.
Sostuvo que los esteticistas no tienen nada que ver con lo quirúrgico ya que no son médicos estéticos que buscan el bienestar y la prevención de la estética de la persona.
Por su parte, la dermatóloga Josefina Echevarría, entre los numerosos especialistas allí reunidos, explicó que el médico estético debe empoderarse y marcar su diferencia con el conocimiento.
Los temas tratados en el evento fueron "El futuro de la Medicina Estética en República Dominicana, "Diagnóstico diferencial de enfermedades dermatológica", "Uso del Ozono Médico en Estética Facial", "Quimioexfoliación Facial", "Rejuvenecimiento con hormona bioidénticas", "Tratamiento en la hipermelanosis facial" y "Neuroestrategias aplicadas a la medicina estética".

Recomendamos