Ocho señales para detectar el cáncer de mama
El 19 de octubre tiene lugar el DÃa Mundial del Cáncer de Mama. Revisamos con el doctor Diego Tomás Ivancich algunos consejos y las 8 señales básicas para detectar el cáncer a tiempo
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
El cáncer de mama, por desgracia, afecta cada vez a más mujeres, de hecho es el tumor más frecuente en la población femenina occidental.
Como cada año, el 19 de octubre tiene lugar una fecha muy significativa, el DÃa Mundial Contra el Cáncer de Mama, muestra del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad.

En concreto y en España se diagnostican anualmente cerca de 25.000 nuevos cánceres de este tipo. Sus sÃntomas iniciales suelen ignorarse y, por eso, es importante conocer las primeras señales para detectarlo a tiempo. El doctor Diego Tomás Ivancich, especialista en cirugÃa plástica, estética y reparadora revisa los 8 indicios que podrÃan ser sintomáticos de padecer un cáncer de mama. Algo fundamental en la prevención y lucha contra la enfermedad.
1. Pérdida de peso repentina. De cinco o más kilos sin motivo aparente. Se sufre hipermetabolismo, es decir, un gasto energético incrementado. Esto puede ser debido a la falta de apetito, sensación de saciedad, dificultad para tragar o, incluso, sÃntomas de ansiedad.
2. Sangrado o hemorragias anómalas. Éste es un sÃntoma que siempre debe considerarse una alerta, ya sea por cáncer de mama o por cualquier otra enfermedad. En este caso, algunas personas experimentan sangrado en el pezón.
3. Secreción del pezón. A veces, no suele significar un problema y desaparece con los dÃas; sin embargo es un signo común en todas las mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama, la manifestación de una secreción maloliente en uno de los pezones.
4. Hundimiento del pezón. La retracción o hundimiento del pezón es uno de los signos más claros para evidenciar un cáncer de mama. Suele ocurrir cuando el tumor está en el centro de la mama.
5. Dolor en el seno. En las primeras fases de la enfermedad es poco común percibir dolor al palpar o apretar la mama. No obstante, cuando el cáncer ha avanzado, se produce un aumento en la sensibilidad y el dolor con solo tocarla.
6. Cansancio. La fatiga es una señal común después de una jornada laboral o al acabar el dÃa; el riesgo comienza cuando el cansancio se convierte en algo crónico, a pesar de dedicar el tiempo suficiente al descanso.

7. Abultamientos. La mayorÃa suelen ser benignos, suelen aparecer por una infección o quistes; no obstante siempre han de ser analizados por profesionales médicos para descartar el cáncer.
8. Factores de riego. Como ser mujer mayor de 55 años, tener antecedentes familiares que hayan sufrido la enfermedad, haber iniciado el ciclo menstrual antes de los 12 años, experimentar una menopausia tardÃa o prematura u la obesidad, entre otros.
El Dr. Diego Tomás Ivancich, además, recomienda, como estrategia clave para detectar a tiempo la enfermedad o comprobar que no existe ninguna anomalÃa, que cada mujer acuda a su ginecólogo. Es preciso realizarse una mamografÃa cada 1 o 2 años en mujeres entre 40 y 50, y cada año, en mujeres de más de 50 años. En mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama se deberÃan empezar las mamografÃas antes de los 40 años.

Recomendamos