Nueva herramienta de análisis de la piel basada en la Inteligencia Artificial (IA)
Cetaphil ha lanzado Cetaphil AI Skin Analysis, un analizador de piel que ofrece puntuaciones personalizadas de evaluación de la piel y recomendaciones de cuidado para los pacientes
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales

El programa utiliza una foto del cliente/paciente y la compara con más de 70.000 imágenes de piel para crear un informe personalizado.
Este es un informe inclusivo y personalizado que contiene información sobre el tipo de piel, las preocupaciones de la piel y la propensión a diversas afecciones de la misma.
La herramienta de análisis de la piel está respaldada por la tecnología AI Skin Analysis de Perfect Corp que recientemente se probó con el Dr. Steven R. Feldman, profesor de dermatología en la Escuela de Medicina de Wake Forest.
El estudio confirmó que la tecnología tenía una tasa de confiabilidad del 95 por ciento.

Recomendamos