Mitos y verdades acerca del ácido hialurónico en Medicina Estética
La doctora en medicina estética, especialista en técnicas de rejuvenecimiento facial, Paula Landi, junto a Allergan Aesthetics revisan para nosotros los fundamentos de la utilización de un ingrediente estrella en la consulta, el ácido hialurónico
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

A día de hoy disfrutar de información al instantes, se consigue a un golpe de clic. Sin embargo, existe paradójicamente, más desinformación que nunca.
El mundo de la medicina estética no es ajeno a este hecho, es tan amplio que muchas veces están más a la orden del día los mitos que las verdades.
Por ello, te invitamos a descubrir todo sobre una de las sustancias más comunes de esta especialidad, el ácido hialurónico. Contamos con ello con la reconocida doctora Paula Landi para descubrir cuáles de estas afirmaciones son verdad y cuáles son mitos, no solo para tu información, sino también muy importante, para que sepas desmontar algunas razones frente a tu paciente, quien, efectivamente, en algunas ocasiones acude influenciado ante el exceso de información a la consulta de medicina estética.

1. Existen diferentes tipos de ácido hialurónico: VERDAD. De manera general, existe ácido hialurónico de alta, media y baja densidad, el uso de cada tipo depende del objetivo final del paciente. El ácido hialurónico de alta densidad es un gel más viscoso, que se utiliza para la voluminización y la reestructuración facial. Ayuda a recuperar las estructuras y a crear un efecto lifting. Se aplica en la zona temporal, pómulos, mandíbula y mentón.
El ácido de media intensidad se aplica en la dermis profunda y ayuda a voluminizar e hidratar. Se aplica en los surcos nasogenianos, líneas de marioneta y labios, entre otras zonas. Y el ácido hialurónico de baja intensidad es más fluido y se utiliza en zonas de piel muy fina, o para hidratar la piel ayudando a recuperar su viscosidad. Se aplica en ojeras, labios y arrugas finas.

2. El ácido hialurónico sirve para hidratar, dar volumen y conseguir armonía en la estructura y el contorno facial: VERDAD. Con el ácido hialurónico se consigue de manera natural reposicionar los tejidos faciales, la estructura y el contorno.
3. Los resultados de los tratamientos son inmediatos. VERDAD. Los resultados son visibles inmediatamente después del tratamiento, pero es a lo largo del siguiente mes que el ácido hialurónico se va acomodando a los tejidos e hidratando la piel.
4. Los efectos de los tratamientos son definitivos. MITO. El ácido hialurónico es una sustancia que va siendo degradada por el organismo. Mediante sesiones de mantenimiento anuales se consigue mantener la naturalidad del tratamiento.
5. Los tratamientos con ácido hialurónico provocan la pérdida de expresividad del rostro. MITO. El ácido hialurónico se adapta a los tejidos faciales, manteniendo la naturalidad de movimiento y expresión. Los tratamientos con ácido hialurónico no paralizan las fibras musculares.
6. Los tratamientos con ácido hialurónico no pueden aplicarse en personas mayores de 50 años. MITO. El ácido hialurónico se puede aplicar en personas a partir de los 18 años y no hay edad máxima de tratamiento. Esto se debe a que el ácido hialurónico es una sustancia que está presente en nuestro organismo y es completamente biocompatible.
7. Los tratamientos con ácido hialurónico son aptos para casi todo tipo de pieles. VERDAD. Casi todo tipo de pieles pueden tratarse con ácido hialurónico, esta sustancia ayuda a mejorar la estructura y contorno facial y además tiene un efecto de hidratación en la piel, lo que aporta elasticidad y luminosidad al rostro, independientemente del tipo de piel.
8. Los tratamientos con ácido hialurónico ofrecen resultados naturales. VERDAD. Para obtener resultados naturales y elegantes es imprescindible que el tratamiento sea aplicado por manos expertas y médicos que posean un conocimiento extenso sobre anatomía, armonía y belleza.
La Dra. Paula Landi, Licenciada en Medicina de la Universidad de Blumenau en Brasil, es especialista en Medicina Estética y técnicas de rejuvenecimiento facial, como la aplicación de toxina botulínica, implantes de obturación, carboxiterapia, mesoterapia, tratamientos con láser, peelings químicos, etc.

Recomendamos