Melanodermias, las manchas que hay que atajar, ¡ya!
No es antes ni durante las vacaciones cuando se puede abordar el tratamiento de las manchas, por muy oscuras que se pongan. Las melanodermias se tratan a la vuelta de vacaciones, con un protocolo distinto para cada una
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
BC Med Cataluña 2025, el triunfo de la profesionalidad en la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med Cataluña, celebrado en el Hotel Barceló Sants de la capital condal, resultó todo un éxito de asistencia, reforzado por la presencia de importantísimas figuras del sector médico-estético catalán
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
No es antes ni durante las vacaciones cuando se puede abordar el tratamiento de las manchas, por muy oscuras que se pongan.
Las melanodermias, signos de fotoenvejecimiento donde el sol es un factor necesario, se tratan a la vuelta de vacaciones, con un protocolo distinto para cada una. Láser, medicamentos en mesoterapia, peelings médicos y luz pulsada de última generación se combinan para resolver las circunscritas o las difusas.
La melanina es el principal agente protector de la piel frente al sol y tiene un SPF equivalente a 3-4 frente a la radiación ultravioleta. Su función es dispersar y atrapar los radicales libres, así como proteger el núcleo celular sobre el que se sitúa. Responsable del bronceado, lo es también de las melanodermias, manchas concretas o difusas de color oscuro, que son características del fotoenvejecimiento y de la piel sobreexpuesta.
Se producen en gran parte por el abuso del sol, pero pueden responder a otros factores desencadenantes. Su tratamiento es tan específico, que podríamos hablar de un protocolo distinto para cada tipo.
Así lo explica IML, Instituto Médico Láser.
Léntigos solares
También conocidos como hiperqueratosis seniles, son manchas circunscritas que se localizan en zonas foto-expuestas como antebrazos, manos, escote y cuello.
En IML se tratan con éxito mediante el láser Picosure (755 nm), de gran eficacia gracias a sus pulsos de picosegundos, 100 veces más cortos que los nanosegundos. Su efecto fotomecánico las elimina sin dañar la piel circundante en menos número de sesiones. Requieren 1 o 2 sesiones de media para ser eliminados. A su término se oscurecen y transcurridos unos días, se desprenden espontáneamente de una pequeña costra, que deja ver una piel nueva, totalmente recuperada.
Manchas generalizadas
Cuando léntigos y pecas (efélides) afectan a una superficie corporal grande y son muy abundantes, hablamos de un fotodaño generalizado, cuyo tratamiento es la luz pulsada Nordlyss SWT de cuarta generación (Selective Waveband Technology).
Aplicada en modo de filtración dual, mediante pulsos de sub-milisegundos y emisión de 550-950 nm, produce un desprendimiento masivo de las lesiones, que se manfiesta a los pocos días. Únicamente son necesarias 2 sesiones para un tratamiento completo.
Queratosis seborréicas
Redondas u ovaladas, estas manchas aumentan de tamaño y adquieren un aspecto sobreelevado, que progresa con el tiempo.
Están constituidas por una proliferación benigna de células basales, pueden oscurecerse intensamente y se relacionan con el fotoenvejecimiento. Implantadas en la profundidad de la dermis, aparecen a partir de los 30 años, aunque son más frecuentes en las personas maduras. Su eliminación requiere un láser ablativo de CO2 fraccionado como el Smart Xide DOT de IML, cuya tecnología SmartPulse y Smartstack de última generación, vaporiza la lesión a nivel superficial y elimina su implantación profunda con su efecto térmico focalizado. Con esta emisión, que no afecta a los tejidos circundantes, las queratosis solares se resuelven en una sola sesión. Requieren 7-8 días para el desprendimiento de la costra que se produce.
Melasma
Es una mancha difusa, una hiper-melanosis adquirida, que se debe a la concentración aumentada de la melanina.
Con una distribución clásica en el rostro, simétrica casi siempre, se sitúa en frente, pómulos y región peribucal. Aunque tiene un origen multifactorial, posee un factor genético predominante y está muy relacionado con los estrógenos de la mujer. Se trata de un problema crónico con tendencia a recidivar, que empeora con la exposición solar y requiere la aplicación de un tratamiento múltiple, muchas veces combinado. Entre los más eficaces están los peelings químicos o la despigmentación mediante láser Picosure, cuya lente difractiva “focus”, realiza un tratamiento atérmico y fotoacústico, con pulsos tan cortos como los picosegundos.
Dentro del abordaje multi-tratamiento, está la Mesoterapia con Ácido Tranexámico, que se puede combinar con el láser Picosure, para resolver los casos más resistentes. Se trata de un medicamento anti-fibrinolítico, que bloquea la síntesis de la melanina a través de su efecto sobre la tirosinasa, enzima necesaria en la cadena metabólica de la síntesis de melanina.
Se aplica mediante micropápulas, que se inyectan en la zona manchada, a razón de 4 o 5 sesiones, espaciadas cada 2 semanas.
Otras melanodermias
» Por agentes químicos: se producen por la exposición al sol y agentes químicos como psoralenos, metales (plata, bismuto), sulfamidas, colonias, etc.
» Por agentes físicos: la conjunción de sol, calor y fricción pueden causar hiperpigmentación.
» Por agentes biológicos: como la Pitiriasis Versicolor, causada por el Micobacterium Furfur.
» Por lesiones: debido a enfermedades como la psoriasis o el lupus, que pueden dejar una secuela hiperpigmentada.
» Por factores metabólicos o nutricionales: como la carencia de vitamina C o B, así como de zinc, que puede producir hiperpigmentaciones.
» Por factores endocrinos: como los tratamientos con corticoides o ACTH, así como, por ejemplo, la enfermedad de Addison, que afectan a la hormona de la melanogéneis y pueden producir hiperpigmentaciones.
Recomendamos
















