Máster en láser y sistemas lumínicos en patología dermatoestética
Formación permanente Universidad de Barcelona
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

Los tratamientos con láser, incluyendo las intervenciones estéticas, precisan de un abordaje médico especializado. Con el conocimiento profundo de las terapias láser, el juicio clínico y la pericia técnica, se consiguen resultados eficaces, precisos y seguros.
El Instituto de Formación Médica y Liderazgo ofrece un máster propio que, acreditado por la UB, aporta conocimientos actuales sobre las aplicaciones del láser en la dermatología y la medicina estética. Codirigido por el Dr. Rafael Serena, presidente de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ) y por el Dr. Mariano Vélez, que es miembro fundador, se trata de una formación puntera que aporta las últimas actualizaciones en la materia.
La posibilidad que ofrece el IFMiL es de gran valor tanto para los médicos españoles que utilizan fuentes de luz y láser en sus terapias, como para médicos y cirujanos del resto de países de Latinoamérica que encuentran nuestro país un referente científico.

Metodología docente
El máster, en modalidad semipresencial, consta de 19 módulos que combinan varias metodologías y formatos, entre los cuales destacan:
» Contenidos autoformativos en el campus virtual del IFMiL, para que el alumno pueda seguir la formación a su propio ritmo. Todos los contenidos son nuevos y se han desarrollado de la mano de los mejores expertos en cada materia. Además del contenido teórico, incluyen ejemplos que facilitan la comprensión del material.
» Material audiovisual que ilustra el trabajo en las clínicas estéticas. El programa incluye unos veinte videos de alta calidad, donde los docentes explican y muestran a cámara la aplicación práctica de los varios tratamientos.

» Varias sesiones webinar en directo en modalidad telepresencial (comunicación síncrona docente-alumnas intermediando), indicada para que los alumnos puedan resolver dudas sobre el material con los expertos, trabajar en casos o compartir experiencias.
» 40 horas teórico-prácticas en talleres presenciales. Durante una semana intensiva, el máster contempla el desarrollo de talleres de enfoque práctico y aplicado.
» 70 horas de prácticas tutorizadas en clínica, donde el alumno podrá, acompañado por el médico especialista en láser, observar y participar del día a día de la consulta.
» Trabajo final tutorizado. Para superar el máster, el alumno tendrá que desarrollar y defender un trabajo final. Para lo cual contará con la supervisión de un coordinador académico y con el apoyo de un tutor experto en la materia que lo asesorará, a título individual, sobre la mejor manera de llevarlo a cabo.
Acreditación: Créditos Universitarios ECTS (European Credit Transfer System).
Fotos: Instagram @ifmil_formacio

Recomendamos