Marisa Tirado: 'La naturalidad es la norma que siguen todas las pacientes a la hora de demandar tratamientos'
Marisa Tirado es médico especialista en dermatologÃa y dermocosmética. Al mismo tiempo, es ponente en múltiples congresos y profesora de másters
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
En su centro, en Castellón de La Plana, realizan toda clase de tratamientos e intervenciones. Las instalaciones están equipadas con la tecnologÃa necesaria para el correcto desarrollo de su labor. Sobre los avances en dermocosmética, sus tratamientos y el sector nos comenta Marisa Tirado en una entrevista.

Para que una clÃnica dermocosmética funcione hay que seguir buenas técnicas profesionales y tener un equipo profesional adecuado. Innovar en tratamientos y, sobre todo, que lo primero sea siempre el paciente.
Beauty Market: ¿Cuáles son los últimos avances en dermocosmética?
Marisa Tirado: Son múltiples los nuevos avances en dermocosmética. Hoy en dÃa podemos encontrar nuevos materiales de relleno de arrugas, los hilos tensores de rostro, los factores de crecimientos, el PRP (plasma rico en plaquetas) tanto para el cuero cabelludo como facial. Es un mundo que avanza y mejora continuamente, por lo que debo estar siempre conociendo los tratamientos más pioneros para ofrecerlos a mis pacientes.
B.M.: ¿Qué tratamientos son los más demandados en su centro?
M.T.: En general, un rejuvenecimiento con múltiples tecnologÃas como la toxina botulÃnica, rellenos, el lifting HIFU, o el peeling para eliminar manchas. Los pacientes, y sobre todo las mujeres, buscan la eliminación de arrugas o signos de la edad y volver a sentirse jóvenes a través de su piel. Son tratamientos que hacen que puedan presumir de piel y rostro cuidados.
Pero hoy en dÃa el peeling de eliminación de manchas también es muy demandado a cualquier edad. Con el peeling facial se consigue eliminar células muertas y agentes contaminantes que se han ido almacenando en las diversas capas de la piel. De esta forma, todos ellos se eliminan y la piel vuelve a su estado natural y rejuvenece en un momento. Este, además, se suele realizar tras el verano que es cuando la piel más sufre y asà se prepara cara a las nuevas temporadas.

Buscamos ofrecer siempre los últimos y más novedosos tratamientos en medicina estética para nuestros pacientes. Estar siempre a la vanguardia de los últimos tratamientos y ampliando constantemente nuestra formación.
B.M.: Háblenos del tratamiento lifting sin cirugÃa Ultherapy, ¿en qué consiste, cuáles son sus ventajas?
M.T.: Ultherapy es una técnica novedosa de última generación que realiza lifting sin cirugÃa y en la que los resultados más óptimos se aprecian a los tres meses del tratamiento. Se tratan de ultrasonidos microfocalizados que se realizan en un solo tratamiento de 60-90 minutos. Con esto se ayuda a favorecer la elevación de la piel del cuello, las cejas y el mentón, asà como mejora las lÃneas y las arrugas del escote.
No es invasivo para la piel y posee efectos progresivos y naturales. Se trata del único tratamiento no invasivo que se encuentra aprobado por la FDA. Además, cabe señalar que tantos hombres como mujeres pueden someterse al mismo ya que los resultados son completamente naturales y no requiere de ningún perÃodo de recuperación y se puede volver a la actividad normal de manera inmediata.
Es la técnica más novedosa que en la actualidad se encuentra en el mercado y en la que los resultados son notables tras los dos o tres meses del tratamiento que es cuando el colágeno antiguo es reemplazo por el nuevo.
B.M.: ¿Cuáles son los principales consejos sobre cómo cuidar la piel cara al invierno?
M.T.: En invierno, los cambios climáticos son importantes a diario, ya que nos exponemos a bajas temperaturas en la atmósfera que contrastan con la de la calefacción o, peor aún, aire acondicionado. Debemos hidratar muy bien la piel y protegerla siempre. El fotoprotector solar se debe usar durante todo el año, no sólo en verano y si se puede usar productos faciales que lo lleven (maquillaje o polvos) es mucho mejor. Al mismo tiempo, hay que hidratar la piel de forma diaria, tanto la del cuerpo como la del rostro y tener especial cuidado con y atención en los labios.

El futuro es el presente por la cantidad de nuevas técnicas y tratamientos que surgen continuamente en lo que a la medicina estética se refiere, por lo que no se puede hacer una previsión exacta ya que avanzamos a grandes pasos. Lo más novedoso en la actualidad es hacer 'lifting' sin cirugÃa, por ejemplo.
B.M.: ¿Qué protocolo de actuación debe hacer el profesional y/o esteticista para el cuidado de la piel en invierno?
M.T.: El protocolo a seguir es muy básico. Lo primero y más conveniente es hacer un peeling de unificación de la piel. Es conveniente utilizar productos con vitaminas, ácido hialurónico y seguir una serie de tratamientos médicos aconsejados por el dermatólogo. Al mismo tiempo, usar productos con vitamina E y ácido glicólico.
B.M.: ¿En qué se basan los tratamientos enfocados a las futuras novias para cuidar la piel en este dÃa tan importante?
M.T.: Se debe visitar al dermatólogo siempre, no sólo contando con este dÃa tan especial. Pero por ello aconsejamos que se centren en la hidratación y limpieza de la piel, tanto del rostro como del resto del cuerpo. Los nervios y el estrés pueden "jugar malas pasadas" por lo que se aconseja un seguimiento médico y con productos adecuados para cada tipo de piel y cada momento concreto. Hay que recordar que cada persona tenemos una tipologÃa de piel que requiere de unos cuidados especiales.

Los pacientes, y sobre todo las mujeres, buscan la eliminación de arrugas o signos de la edad y volver a sentirse jóvenes a través de su piel.
B.M.: ¿Qué deben hacer los profesionales de la estética (paso a paso) para tratar la piel de las novias?
M.T.: Cuando una novia nos visita el primer paso que realizamos es analizar la piel de la misma y valorarla. Como hemos comentado anteriormente, cada piel es de una manera y, por ello, cada persona requiere de unos tratamientos y unos productos determinados.
Tras ello se aconseja un peeling facial, ya que con él se eliminan todos los residuos de la piel que se han podido ir acumulando bajo las capas de la misma, asà como agentes contaminantes que no se han ido eliminando tras una limpieza y cuidados diarios o, también, la alta exposición al sol. De estar forma, la piel se queda suave, brillante, rejuvenece y cambia totalmente. Una vez realizado el peeling facial se aconseja un tratamiento de hidratación. La piel requiere de mucha agua y es muy importante mantenerla hidrata diariamente. Una piel hidratada es una piel joven, que brilla por su cuidado.
Otro factor a seguir tras ello es realizar un tratamiento de iluminación. La piel debe resplandecer y hablar por sà sola. Una piel cuidada está iluminada es joven y natural.
Tras estos tratamientos vienen los cuidados diarios en casa, que no se deben olvidar en ningún momento. Una limpieza facial por la mañana y por la noche con agua micelar adecuada a cada tipo de piel y, como bien hemos dicho, una crema hidratante que aporte agua al rostro. También es muy importante aplicar ácido hialurónico a la piel del rostro para que le aporte células y vitaminas ya que, de esta manera, se encontrará cuidada y joven.
Hay que recordar que son cuidados diarios, y no sólo en momentos puntuales. La piel es lo primero que habla sobre nosotros y es nuestro más claro reflejo.
B.M.: ¿Hacia dónde va la medicina estética? ¿Qué previsiones o tendencias de futuro augura?
M.T.: El futuro es el presente por la cantidad de nuevas técnicas y tratamientos que surgen continuamente en lo que a la medicina estética se refiere, por lo que no se puede hacer una previsión exacta ya que avanzamos a grandes pasos. Lo más novedoso en la actualidad es hacer lifting sin cirugÃa, por ejemplo. La medicina cambia a pasos gigantes y siempre para mejor.
La naturalidad es la norma que siguen todas las pacientes a la hora de demandar tratamientos. Se buscan tratamientos que no se noten, que sean naturales y, sobre todo, que se encuentren resultados. Las mujeres quieren parecer siempre jóvenes y por ello acuden a este tipo de técnicas, pero esperando que los resultados sean naturales.
B.M.: ¿La naturalidad se impone en toda clase de tratamientos?
M.T.: Es el todo. La naturalidad es la norma que siguen todas las pacientes a la hora de demandar tratamientos. Se buscan tratamientos que no se noten, que sean naturales y, sobre todo, que se encuentren resultados. Las mujeres quieren parecer siempre jóvenes y por ello acuden a este tipo de técnicas, pero esperando que los resultados sean naturales.
B.M.: ¿Cuál es la garantÃa de éxito de que un centro estético funcione?
M.T.: Para que una clÃnica dermocosmética funcione hay que seguir buenas técnicas profesionales y tener un equipo profesional adecuado. Innovar en tratamientos y, sobre todo, que lo primero sea siempre el paciente.
B.M.: ¿Qué retos futuros se marcan en el centro: ampliar tratamientos, abrir nuevos centros en otras ciudades…?
M.T.: Buscamos ofrecer siempre los últimos y más novedosos tratamientos en medicina estética para nuestros pacientes. Estar siempre a la vanguardia de los últimos tratamientos y ampliando constantemente nuestra formación.

Recomendamos