Manchas blancas, qué son y cómo tratarlas
Las manchas en la piel son una de las principales preocupaciones estéticas, y aunque las más habituales son las oscuras, también pueden aparecer manchas de color blanco
-
Implantes de relleno a los ojos de la ley
-
Dermacool y Dermadrop: el tratamiento perfecto tras la exposición al sol
Un tándem perfecto en tu centro y/o clínica de medicina estética contra el envejecimiento prematuro y la oxidación derivada de los rayos del sol y otros efectos secundarios, quemaduras, rosácea, enrojecimiento, ardor, sensibilidad...
-
Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Francia prohíbe a influencers promocionar consejos sobre medicina estética
Se trata de un conjunto de normas de obligado cumplimiento que tiene por objetivo establecer normas para responsabilizar a las plataformas digitales de la difusión de contenidos dañinos o ilegales
-
Dra. Conchita Pinilla: 'Todo sobre la liposucción, ¿sí o no?'
¿Es la mejor técnica para acabar con grasa localizada? ¿Qué novedades hay? ¿Cuál es la mejor? Contesta la Dra. Conchita Pinilla, experta en cirugía plástica

Con la ayuda de la doctora Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Dra. Pérez Sevilla, te desvelamos por qué salen y cómo tratarlas.
Causas de las manchas blancas en la piel
Hongos en la piel. Los hongos en la piel causan una pitiriasis versicolor, que es una de las principales causas de manchas blancas en la piel, especialmente en escote y espalda.
Dermatitis atópica. La dermatitis atópica es muy común en la infancia, aunque también puede afectar a los adultos, dejando áreas blanquecinas en la piel muy resecas que pican y se descaman.
Hipomelanosis. Algunas personas pueden desarrollar varias pequeñas pecas blancas que pueden surgir en las manos, brazos o piernas, especialmente después de los 40 años de edad. Esto generalmente ocurre en personas que tienen la piel bastante clara y se exponen durante varios años al sol sin colocar protector solar.
Vitiligo. Es una enfermedad en la que aparecen grandes manchas blancas en la piel. Su causa no es totalmente conocida, pero se cree que ocurre debido a una alteración genética o debido a alguna alteración en el sistema inmune, donde el cuerpo destruye a los melanocitos.
Deficiencias nutricionales. La disminución de la absorción o del consumo de algunas vitaminas y minerales también puede llevar a la aparición de manchas blancas en la piel. Las principales vitaminas y minerales que pueden llevar a esta manifestación cuando se encuentran en bajas cantidades en el organismo son calcio, vitamina D y E.

¿Cómo prevenir la aparición de manchas blancas?
Se pueden evitar las manchas blancas causadas por exceso de sol o deficiencias nutricionales, para ello, la doctora Arana recomienda:
- Fotoprotección durante todo el año, especialmente en verano.
- Dieta: la falta de calcio o vitaminas D y E, puede ser el desencadenante de la aparición de pequeñas manchas blancas en la piel. En estos casos, conviene cambiar la dieta, comer más frutas y verduras y añadir un aporte extra de calcio.
- Cuidado de la piel: las manchas blancas pueden deberse en ocasiones a una falta de hidratación de la piel. Por tanto, es importante utilizar productos que contengan agentes reparadores o regeneradores de la piel.
¿Cómo tratar las manchas blancas?
“Las manchas blancas causadas por un fotodaño crónico son las más complicadas de eliminar, se pueden utilizar procedimientos como la dermoabrasión, láseres fraccionados… Lo más importante es la fotoprotección y la hidratación adecuada de la piel. En ocasiones, podemos utilizar corticoides o inhibidores de la calcineurina y los retinoides".
Por otra parte, "existen distintos tratamientos que pueden ayudar a su eliminación como la dermoabrasión y la crioterapia, que son métodos que más agresivos y que requieren un tiempo de recuperación mayor. El láser fraccionado no ablativo consigue mejorías de hasta el 85%, así como el de CO2 fraccionado. También los peelings ayudan a unificar el tono de la piel”, finaliza la dermatóloga.

Recomendamos