Los tratamientos láser para frenar la caída del pelo aumentan un 55%
La demanda de tratamientos estéticos sigue en aumento y el 45% de la población española ya ha recurrido a algún tratamiento estético, en algún momento de su vida, según la firma Lutronic PBS, especialista en dispositivos láser médico-estéticos
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como líderes en el sector de la medicina estética
La demanda de tratamientos estéticos sigue en aumento y el 45% de la población española ya ha recurrido a algún tratamiento estético, en algún momento de su vida, según la firma Lutronic PBS, especialista en dispositivos láser médico-estéticos. “Cada vez más personas cuidan su apariencia física de forma constante y se interesa por los más modernos tratamientos para potenciar su belleza natural. Las tecnologías láser son las más demandadas para ello, por sus ventajas de eficacia, rapidez y comodidad”, subraya Javier Rodríguez, vicepresidente de Lutronic PBS.

La actualidad de este tipo de tratamientos no se ha reducido en los últimos años, ni siquiera por los efectos de la pasada pandemia. Como confirma la Sociedad Española de Medicina Estética, este periodo ha servido de catalizador de un mayor interés por los tratamientos que mejoren nuestro estado físico y apariencia.
En cifras, 4 de cada 10 españoles se han sometido a un tratamiento estético en los últimos meses y, de ellos, más del 71% son mujeres y el 28% hombres. Entre los tratamientos más demandados sigue destacando la respuesta ante la caída del cabello, un verdadero caballo de batalla para millones de personas.
Láser, la solución a la caída capilar
Consolidada como una afección extendida globalmente, España se sitúa en el segundo puesto de países con más casos de alopecia en el mundo. Concretamente, el 50% de la población la padece, siendo el 90% de los casos diagnosticados de carácter androgénico, es decir, de origen genético u hormonal. La pérdida de cabello afecta a la salud mental, erosionando la confianza y autoestima de quien la padece. En muchos casos tiene implicaciones psicológicas que pueden desencadenar en una depresión.
En este contexto, los tratamientos de láser, según el último informe que recoge la Sociedad Española de Medicina Estética, SEME, en 2021 han aumentan un 55% en este ámbito, se consolidan como la opción más eficaz para lograr ralentizar la alopecia y aumentar la densidad del cabello. Según el último estudio clínico realizado por Lutronic PBS, la media de edad de las personas que recurren a este tratamiento es de 30 años.
Aumentar la densidad del cabello, el grosor y el índice de masa capilar
Para el especialista mundial en dispositivos láser médico-estéticos, “cada vez son más los pacientes jóvenes que recurren a especialistas para paliar su caída de cabello. Precisamente por ello, trabajamos en una fórmula que combina láser de fibra de Tulio fraccionado de 1.927 nm y plasma rico en plaquetas, que permite aumentar la densidad del cabello, el grosor y el índice de masa capilar, de forma que se trata el problema de raíz, incluso antes de que se manifiesten sus consecuencias”.
El último estudio realizado por la compañía combinó LaseMD (tulio fraccionado 1927 nm) junto con plasma rico en plaquetas entre nueve perfiles masculinos y después de realizar tres sesiones con intervalo de 1 mes entre tratamientos, los pacientes experimentaron un aumento del 10% en cuanto a densidad capilar. Además de una mejora del índice de masa capilar de un 26,4% respecto al valor inicial.
“Hasta el momento, ambos tratamientos estéticos eran utilizados por separado, pero la combinación de ambos ha resultado mucho más efectiva. Los resultados han sido plenamente satisfactorios, siendo considerado el tratamiento como seguro y poco agresivo, por parte de los pacientes”, según reconoce Javier Rodriguez.
La combinación de láser de fibra de Tulio estimula la regeneración del cabello y el plasma rico en plaquetas proporciona factores de crecimiento y nutrientes adicionales que promueven el crecimiento del cabello. Con todo ello, la creciente aceptación y adopción de tratamientos láser estéticos en nuestro país está demostrando que esta tendencia ha llegado para quedarse.
“Estamos asistiendo a la caída de algunos tabúes y estereotipos, relacionados con la búsqueda de la belleza, el bienestar emocional y la autoconfianza. La industria estética ha evolucionado hacia un enfoque más inclusivo y comprensivo, brindando opciones personalizadas y seguras para cada persona. A medida que la ciencia y la tecnología avanzan, podemos anticipar que los tratamientos láser estéticos seguirán innovando y transformando la forma en que nos relacionamos con la belleza”, concluye el directivo.

Recomendamos