Los pacientes oncológicos solicitan cada vez más los tratamientos de la medicina estética para sentirse bien
Muchos son los movimientos y acciones cuyo objetivo es que los pacientes oncológicos se sientan mejor a través de la belleza. La medicina estética, en este caso, es uno de sus más crecientes aliados, trabajando en consenso con los oncólogos
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Todos sabemos, tristemente, lo que los tratamientos de quimioterapia y radioterapia pueden repercutir negativamente en el aspecto y la estética de un paciente con cáncer. Muchas son las asociaciones y profesionales movilizados en pro de mejorar y embellecer a hombres y mujeres en lucha contra la enfermedad. Una acción sin duda loable de la que no escapa, por supuesto, la Medicina Estética, cuya principal función es la de poner más guapos y rejuvenecer a sus usuarios. Por eso, esta especialidad se involucra cada vez más en conseguir mejores y más efectivas actuaciones para la mejora de la imagen y autoestima de los enfermos de cáncer.

Protocolo SEME
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) anuncia que está trabajando en un protocolo de Medicina Estética para estos pacientes en consenso con los oncólogos. De este modo, se facilitará la actuación de los profesionales de la Medicina Estética en este tipo de pacientes.
De momento, los conocimientos dietéticos y suplementos alimentarios son la "primera medicina" y suponen la primera ayuda para superar el proceso. Respecto al tipo de tratamiento propiamente médico-estético que puede aplicarse en estos casos, varía en función de cada paciente.
En términos generales, los inestetismos más habituales a tratar suelen ser la pérdida de elasticidad de la piel, ocasionando un aspecto falto de luminosidad; la pérdida de cabello, la sequedad de las mucosas, que afecta también al bienestar, pudiendo desestabilizar incluso las relaciones íntimas al derivar en dolor e incomodidad durante las mismas.
Los tratamientos más utilizados
En la actualidad, los tratamientos que más utiliza la Medicina Estética en estos casos y que procura en todo momento mejorar la autoestima y bienestar de los pacientes, son:
- Contra la caída del cabello.
- Para la mejora del estado de la piel y de las uñas.
- Técnicas como la micropigmentación, cada vez más popular, tanto en la definición de las cejas como en la areola-pezón (en cáncer de mama).
- La aplicación de técnicas propias de la Medicina Estética: cosméticas, radiofrecuencia o diatermias de baja intensidad, láseres de luz pulsada, infiltraciones de sustancias hidratantes y estimulantes del propio colágeno del paciente, factores de crecimiento naturales, etc.
Todo un camino por delante, muy esperanzador y al que acudir cada vez más en casos oncológicos.

Recomendamos