Las videoconferencias impulsan el deseo por los tratamientos de medicina estética
Los hombres y mujeres mayores de 18 años ven impulsados sus deseos de tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de belleza dada su mayor exposición visual en videoconferencias a raíz de la pandemia
- 
				
				
		Evidencia científica y nuevos protocolos
- 
BC Med Cataluña 2025, el triunfo de la profesionalidad en la medicina estéticaEl congreso Beauty Contact Med Cataluña, celebrado en el Hotel Barceló Sants de la capital condal, resultó todo un éxito de asistencia, reforzado por la presencia de importantísimas figuras del sector médico-estético catalán 
- 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue 
- 
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estéticaCosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales 
- 
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelenciaLas personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales 
- 
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidosLlega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos 
 
AEDIT y acupolL han realizado una encuesta en línea, concretamente en diciembre de 2020 entre 1.000 personas, 540 hombres y 460 mujeres mayores de 18 años para averiguar en qué grado el Covid ha afectado su deseo de tratamientos estéticos.
En general, la mitad (50 por ciento) de todos los encuestados expresó interés en tratamientos no quirúrgicos. Más de la mitad (53 por ciento) estaban interesados en procedimientos quirúrgicos. Casi un tercio (30 por ciento, 304 personas) de todos los encuestados participa regularmente (al menos una vez por semana) en videoconferencias, 20 por ciento de los cuales también informaron que el Covid-19 ha aumentado su interés en obtener tratamientos estéticos para ayudar a verse mejor en video.
Los interesados en tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos participan en reuniones de videoconferencia significativamente más a menudo que con anterioridad. Las mayores áreas de preocupación para aquellos que participan en las mismas son los dientes, el peso, estómago / sección media corporal, bolsas debajo de los ojos y pérdida de cabello.
Además, la encuesta también incide en que el 29 por ciento de los millennials expertos en tecnología están de acuerdo en que el uso de videoconferencias los hace estar más interesados en obtener información y someterse a tratamientos estéticos faciales, y casi una cuarta parte (23 por ciento) de los encuestados afirmaron que están más interesados en los tratamientos estéticos ahora que pueden recuperarse en casa durante la pandemia.
 
				Recomendamos














 
	 
	 
	 
	 
	

