Las moscas volantes o miodesópsias en la visión afectan al 50% de los mayores de 65 años
Uno de los motivos de ver moscas o de las miodesópsias es que el vítreo, el gel que rellena el ojo, se va haciendo más líquido y se va separando de la retina
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
BC Med Cataluña 2025, el triunfo de la profesionalidad en la medicina estética
El congreso Beauty Contact Med Cataluña, celebrado en el Hotel Barceló Sants de la capital condal, resultó todo un éxito de asistencia, reforzado por la presencia de importantísimas figuras del sector médico-estético catalán
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
A medida que nos hacemos mayores aparecen nuevos síntomas que dañan que pueden dañar la visión. Las llamadas moscas volantes o miodesópsias en la visión afectan 50% de los mayores de 65 años y este porcentaje aumenta con la edad, llegando al 80%, superados los 75 años.
Además, y según María Capote, oftalmóloga responsable de la Unidad de Retina y Vítreo de Clinilaser, cuando aparecen de una forma brusca y el paciente refiere también flashes de luz o un telón negro pueden ser síntoma de otras patologías oculares más importantes. Entre éstas se destaca el desgarro de retina, que sin tratamiento puede desembocar en un desprendimiento de retina o agujero macular.
Uno de los motivos de ver moscas o de las miodesópsias es que el vítreo, el gel que rellena el ojo, se va haciendo más líquido y se va separando de la retina. Como una gran parte de pacientes no acude a revisión se produce una neurodaptación que hace que los pacientes no sean conscientes de ellas.
Desgarro y desprendimiento de retina
Cuando el motivo es un desgarro retiniano, éste puede dar paso a un desprendimiento de retina. Y de no tratarse de inmediato puede ocasionar pérdida de la visión permanente, ya que el área afectada de la retina deja de funcionar.
La profesional comenta que el tratamiento del desprendimiento de retina es siempre quirúrgico y debe ser realizado a la mayor brevedad posible. Este tipo de patologías suceden sin previo aviso, muchas veces por un traumatismo o accidente.
La tecnología avanza y ahora se da la cirugía (Vitrectomía) para reparar el daño y recolocar y mantener la retina en su sitio. Su duración es de 60 a 90 minutos, dependiendo de la complejidad de la técnica que sea necesario aplicar.
Agujero macular
También puede darse por agujero macular, una enfermedad que suele aparecer a partir de los 50 años, salvo que sea por causa de un traumatismo, y que afecta a la parte central de la retina. Aunque el síntoma más frecuente es la pérdida de la visión central y la metamorfopsias, las moscas volantes son también un síntoma.
El tratamiento del agujero macular es quirúrgico, a través de una Vitrectomía, en el caso de éste sea total (afecte totalmente al espesor de la retina retina). Cuando hay una afectación parcial del espesor de la retina también puede inyectarse un medicamento en el ojo, que permitirá el cierre del agujero macular sin necesidad de intervenir.
Recomendamos















